Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Sábado, 23 de diciembre 2006, 02:28
Rusia mantenía sus objeciones al proyecto de resolución para imponer sanciones a Irán por su negativa a suspender su programa nuclear, pese a que el Consejo de Seguridad tenía programada para ayer su votación.
«El Consejo de Seguridad ha informado de que tiene previsto discutir la resolución sobre Irán mañana, sábado, entre las 11 y 12 de la mañana», informó ayer el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric. Aún así, se desconoce si el documento será sometido a votación, ya que dependerá de los resultados que produzcan las negociaciones dijeron fuentes diplomáticas.
La resolución, co-patrocinada por Reino Unido, Francia y Alemania, insta a Irán a suspender sus actividades de enriquecimiento de uranio y sus proyectos para la construcción de un reactor de agua pesada.
Rusia señaló que todavía existen «algunos aspectos técnicos que deben resolverse» y que continuarán las negociaciones con la esperanza de que el proceso concluya satisfactoriamente. «No vemos los cambios reflejados en el documento. Debemos estudiar cuidadosamente el texto y no tomarlo frívolamente», destacó el embajador de Rusia en Naciones Unidas, Vitaly Churkin.
Negó que el motivo de la demora en la adopción de la resolución sea porque Rusia tiene vínculos comerciales con Irán, ya que existen otros países, entre ellos otros que forman parte de los seis que negocian con Irán, que tienen también fuertes relaciones.
Churkin remarcó que el propósito de la resolución para Moscú es que Teherán retorne a la mesa de negociaciones, idea que ha articulado desde hace tiempo, pero que no está claramente reflejada en el documento. Rechazó que su país se oponga a ciertas sanciones financieras contra individuos y entidades como estipula la resolución, contrariamente a lo que han informado los medios de comunicación.
Especificó que la preocupación de Rusia es clarificar aspectos técnicos para que las sanciones no afecten a otras actividades comerciales iraníes que no tienen que ver con las cuestiones nucleares.
La resolución
En la resolución se establece que si Irán no suspende sus actividades de enriquecimiento de uranio, se impondrán sanciones tecnológicas y financieras.
Concretamente, prohíbe a los Estados miembros de la ONU que suministren material y tecnología que Teherán pueda utilizar para sus programas nucleares y de misiles balísticos.
Además, se establece la congelación de los activos financieros a compañías e individuos claves involucrados en estos programas, que forman parte de una lista adjunta al texto de la resolución.
Sin embargo, el documento no incluye otras sanciones como la prohibición de viajar a estos individuos y representantes de estas compañías, apartado que fue eliminado por las presiones de Rusia.
También se ha eliminado el apartado referente a la central nuclear en Bushehr, a orillas del Golfo Pérsico, que Rusia ayuda a construir y que se prevé que entre en funcionamiento el próximo marzo.
La postura de Irán
Irán considera que tiene el derecho a desarrollar estos programas nucleares con fines pacíficos y que el propósito de sus actividades es la producción de energía eléctrica.
Sin embargo, la comunidad internacional, que ofreció a Teherán un conjunto de incentivos económicos y políticos como contrapartida a la aplicación de una moratoria de sus programas nucleares, cree que lo que busca el régimen iraní es fabricar la bomba atómica.
Presión estadounidense
Para hacer ver a Teherán que su posición es firme, Estados Unidos ha tomado la decisión de ampliar su presencia militar en el golfo Pérsico, con el envío de más barcos y aviones.
A pesar del gran despliegue de soldados que tiene en territorio iraquí, la Administración Bush pretende controlar en todo momento lo que sucede al otro lado de la frontera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.