Secciones
Servicios
Destacamos
EIROPA PRESS
Miércoles, 3 de enero 2007, 02:43
El portavoz de ERC en el Congreso, Joan Ridao, señaló ayer que ETA ha sido quien «ha puesto más de su parte» para salvar el proceso de paz y recriminó al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que no haya «hecho ningún gesto» para que las negociaciones llegaran a buen término. En declaraciones a Ona Catalana recogidas por Europa Press, el portavoz de ERC incidió en que, pese al «sangrante» atentado del sábado en el aeropuerto de Madrid-Barajas, «quien ha puesto más de su parte en este proceso de paz ha sido ETA».
Ridao explicó que el Gobierno no ha hecho «ningún gesto», mientras que ETA «ha aparcado debates» sobre territorialidad y autodeterminación «para poner sobre la mesa» el acercamiento de presos y la legalización de Batasuna.
Carod-Rovira matiza
Su compañero de partido y vicepresidente de la Generalitat, Josep Lluís Carod Rovira, afirmó posteriormente que «en estos momentos cabe condenar el terrorismo más allá del pensamiento crítico sobre lo que se ha podido hacer o dejado de hacer» y destacó que «la obligación del Gobierno democrático de Cataluña» es apoyar «sin complejos de ningún tipo» al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.
Carod dijo que la situación es «difícil, compleja, enormemente complicada y dificultosa» y abogó por que haya un proceso de paz que «haga irreversible el abandono de la violencia». En su opinión, lo peor que podría pasar es que el proceso de paz «se dé por terminado». Para Carod , «la causa de la paz está por encima de cualquier otra consideración y de cualquier discrepancia que pueda haber». El vicepresidente de la Generalitat realizó estas afirmaciones al preguntársele por las palabras de Joan Ridao.
Por su parte, el presidente del grupo parlamentario de ERC en el Congreso, Agustí Cerdà, defendió la vigencia de la resolución que aprobó el Congreso en mayo del 2005 en relación con un fin dialogado de la violencia y reclamó al Gobierno socialista que busque la «unidad de todos los partidos para afrontar esta crisis», tras el atentado de ETA en Barajas.
En declaraciones a Europa Press, Cerdà insistió en que en este momento lo «imprescindible» es el diálogo entre todas las fuerzas políticas y procurar que «no se rompa el espíritu de la resolución que aprobó el Congreso». «Considero que sigue vigente esa resolución, aunque en estos momentos está todo a debate», enfatizó.
A su juicio, es «malo» apostar por «reiniciar» el proceso «como si no hubiera pasado nada», así como «romperlo» definitivamente porque entonces «presumiblemente habrá bombas». Por eso, cree que en este momento hay que estudiar una «vía intermedia».
Por su parte, el portavoz parlamentario de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, considera que el atentado de ETA deja sin efecto la resolución del Congreso porque en dicho texto se decía claramente que no tenía que haber violencia: «Ahora existe violencia, la violencia es clara y manifiesta por parte de ETA y, consecuentemente, no procede el diálogo, lo que no significa que cerremos todas las puertas a la esperanza».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.