Borrar
Sociedad

El juguete se reinventa para sobrevivir al chip

La industria juguetera encuentra cada año nuevas formas de 'rescatar'clásicos a través de la incorporación de nuevas tecnologías

ARACELY R. ROBUSTILLO

Viernes, 5 de enero 2007, 09:46

Cuando esta noche Sus Majestades de Oriente depositen en los hogares extremeños las peticiones que cada niño hizo en su carta, se sorprenderán, como cada año, de cuánto han cambiado los juguetes en los últimos tiempos. Algunos han evolucionado hasta ser irreconocibles, otros tantos, debajo de una apariencia familiar, se han reinventado a sí mismos a través de la incorporación de lo último en tecnología.

Al margen del desarrollo natural del mercado, la industria juguetera ha tenido que espabilarse, ya que cada año se venden más dispositivos móviles (teléfonos, agendas, consolas) que incluyen juegos. Los niños parecen preferir estos 'artilugios' a los ansiados bicicletas o balones de antaño, y por un tiempo pareció que los denominados 'juguetes tradicionales' cederían su lugar y quedarían sepultados en algún rincón olvidado, tal y como se sucedía en la película 'Toy Story'.

Guadalupe Mariscal Cardosa es encargada de una de las tiendas que la cadena de juguetes Toys 'R' Us tiene en Badajoz y reconoce que el éxito de las nuevas tecnologías se refleja en las cartas a los Reyes de los niños extremeños, sin embargo, asegura que el juguete tradicional, lejos de tener los días contados, sigue estando presente en las misivas de los más pequeños, eso sí, en versión mejorada y revisada.

Las muñecas ya no sólo lloran, sino que parecen cobrar vida gracias a diferentes mecanismos debajo del plástico que hace las veces de piel. Las herederas de la Mariquita Pérez, son ahora interactivas: hablan, lloran, ríen, se enfadan y hasta se lavan los dientes después de comer... los coches tienen incorporados lectores ópticos de luz y movimiento y raro es el juguete que no incluye algún tipo de chip electrónico.

Mi primer poni es uno de los exponente más llamativo de esta tendencia. Se trata de una reproducción, casi a tamaño natural, de uno de estos animales, realizada en peluche. Expuesto en la tienda Toys 'R' Us de la carretera de Valverde de Badajoz, el animal es una de las mayores atracciones del lugar. Su suave cuerpo está lleno de sensores que hacen que reaccione como un especimen real al acariciarlo, relincha y parece comer una zanahoria cuando se le acerca al hocico, su única carencia es que no puede caminar.

Además de estos peluches, que se comportan como seres vivos, muñecos tradicionales como Epi, de Barrio Sésamo, que sufre ataques de risas, imprescindibles del cómic como Spiderman, que vigilan cada movimiento a través de sensores de sonido, o el tigre de Winie The Pooh, que hace volteretas sin parar, se han adaptado con maestría a los nuevos tiempos.

Los juegos de mesa también se han reiventado a sí mismos en versión multimedia, y se puede encontrar los más clásicos en DVD para poder disfrutarlos en familia sin tener que preocuparse de que las fichas se pierdan por el suelo.

El 83% de las familias extremeñas, que todavía prefieren a los Reyes Magos por encima de Papa Noel, habrán invertido unos 95 euros por persona, según la Unión de Consumidores Extremeños en uno de estos prototipos. Si aciertan, o no, se verá mañana reflejado en la cara de los niños de la región.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El juguete se reinventa para sobrevivir al chip