Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 30 de marzo, en Extremadura?
Plasencia

Diez municipios concentran la mitad de los 412.899 habitantes de la provincia

Talayuela repite una vez más como la localidad que más sube, y Jaraíz es la que más baja Plasencia crece un 0,5 por ciento y alcanza los 39.785 vecinos, y Malpartida tiene ya 4.410

ANTONIO JOSÉ ARMERO

Lunes, 8 de enero 2007, 01:36

Los pueblos siguen perdiendo habitantes en favor de las ciudades. O sea, se consolida el fenómeno que comenzó hace años, y que los técnicos definieron en su momento como 'éxodo rural'. Esta es la primera conclusión que permite extraer el último informe de población publicado por el INE (Instituto Nacional de Estadística).

Según este análisis, de los 412.899 habitantes que tiene Cáceres, 211.434 -es decir, más de la mitad- viven en alguna de las diez localidades más grandes. En la provincia hay doce municipios que superan los cinco mil habitantes, y la evolución registrada por unos y otros en el último año es distinta según el caso. Aunque el abandono de los lugares con menos vecinos es un hecho, esta circunstancia no se traduce de la misma forma en cada uno de esos 12 municipios de mayor tamaño.

De ese grupo, hay cinco que ganan población y siete que pierden. Entre los que han visto aumentado su padrón del 1 de enero del año 2005 al 1 de enero del año 2006 (son las últimas cifras que tiene el INE), destaca Talayuela, que ha crecido un 1,8 por ciento y ya suma 10.432 habitantes. No hay ningún otro municipio cacereño que haya variado su censo al alza en mayor medida.

La tendencia al alza

La noticia no hace sino confirmar una tendencia que comenzó hace años, y que tiene una explicación clara: la inmigración. Valga un dato: entre 1950 y el año 2003, su crecimiento fue del 630 por ciento, una cifra extraordinariamente alta, difícil de encontrar en toda España.

Tras Talayuela, quien más crece es la capital, que ha superado la barrera de los 90.000 (tiene ya 90.218) tras experimentar una subida del 1,3 por ciento, justo un punto porcentual por encima del crecimiento medio del conjunto de las capitales de provincia del país. La segunda población en importancia, Plasencia, también tiene más vecinos. En concreto, 189 (el 0,5 por ciento más), con los que alcanza los 39.785 y se acerca a la barrera de los cuarenta mil. En todos estos casos hay que matizar que se trata de población de derecho, es decir, de cifras oficiales del INE, que obtiene su información a partir de los padrones municipal. Otra cosa es la población de hecho, que incluye a aquellas personas que no están empadronadas pero viven en la ciudad.

Además, hay otro matiz, y es la diferencia que suele haber entre los números del INE y los de cada ayuntamiento. Normalmente son mayores las de los consistorios, aunque la tradicional diferencia entre unas y otras se va recortando con el paso del tiempo. Un ejemplo de esta situación es Cáceres capital, donde las discrepancias llegaron a crear un conflicto entre ambos organismos hace unos años.

Trujillo y Montehermoso

Además de Talayuela, Cáceres y Plasencia, las otras dos ciudades que han ganado población son Trujillo, que alcanza los 9.770 habitantes (un 1 por ciento más que un año antes) y Montehermoso, que ya tiene 5.668 (un 0,8 por ciento más).

En el lado opuesto sobresale Jaraíz de la Vera, que pierde el 2,7 por ciento de sus vecinos y baja hasta los 6.647. También ve reducida su relación de habitantes Navalmoral de La Mata, aunque lo hace sólo en un 0,3 por ciento, una proporción pequeña que la sigue manteniendo como la tercera población más grande de la provincia. Además, la cuarta, que es Coria, está un poco más lejos, después de perder también un 0,3 por ciento y situarse en los 12.901 habitantes. Su compañera en el eje económico y social del noroeste provincial, Moraleja, le sigue los pasos, y desciende un 1 por ciento. El INE le adjudica 7.904 habitantes.

Completan el grupo de quienes ven mermada su lista de residentes otras tres, las últimas del grupo de las doce que superan los cinco mil habitantes. Son Arroyo de la Luz, que ha descendido un 0,5 por ciento y tiene 6.572; Valencia de Alcántara, que baja un insignificante 0,2 por ciento (tiene 6.102) y finalmente, Miajadas. Aunque la precisión obliga a incluirla en el grupo de las que bajan, su evolución podría resumirse diciendo que está igual que estaba, ya que sólo pierde un habitante.

Entre los 219 municipios que tiene la provincia, suman una cantidad total de 412.899 habitantes, a fecha 1 de enero del año 2006. Justo 365 días antes, eran 412.580, lo que supone un crecimiento del 0,1 durante ese ejercicio, muy por debajo del 1,4 por ciento de subida media para el conjunto de provincias españolas. Sólo hay cinco que registren una evolución peor: Lugo, Orense, Zamora (pierden un 0,3 por ciento cada una), Palencia (baja un 0,2) y Asturias, que registra un crecimiento inferior al 0,1 por ciento.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Diez municipios concentran la mitad de los 412.899 habitantes de la provincia