Borrar
ALGUNOS DE LOS ARTISTAS

Elvas quiere ser vanguardia

El municipio luso vecino a Badajoz abrirá en mayo el Museo de Arte Contemporáneo de Elvas (MACE) El directivo de Delta Cafés Antonio Cachola aporta su colección privada de más de 250 obras

J. LÓPEZ-LAGO

Sábado, 27 de enero 2007, 02:48

Si el flujo de personas de Portugal hacia Badajoz se caracteriza ahora por la variada oferta comercial y en sentido inverso por el interés que despierta la gastronomía lusa entre los pacenses, un nuevo lazo, el del arte, vendrá a reforzar la relación entre la localidad alentejana más próxima a la ciudad más poblada de Extremadura.

El municipio portugués de Elvas (27.000 habitantes), a menos de veinte kilómetros de Badajoz, mantiene intactas sus murallas militares, una obra de ingeniería palpable, tan real como las batallas que ha presenciado y con las que aspira a convertirse en patrimonio mundial; pero al mismo tiempo se adentra ahora en el siglo XXI mediante la abstracción, agarrándose a la irrealidad que transmite la creación artística. Elvas contará a partir de mayo con un museo de arte contemporáneo con el que intentará convertirse en referencia cultural del Alentejo.

Inicialmente mostrará entre 250 y 300 obras pertenecientes a la colección privada del empresario portugués Antonio Cachola, quien además de dirigir la empresa Delta Cafés se ha dedicado a recopilar las tendencias vanguardistas de medio centenar de artistas de su país, cuyas obras -pintura, escultura, fotografía, video, instalaciones, ... - ha ido adquiriendo desde 1990.

El proyecto está avalado por el Ministerio de Cultura luso, la Red Portuguesa de Museos y el Instituto Portugués de Museos.

Según Cachola, «servirá para que Elvas se reafirme como destino turístico pues hay que tener en cuenta que se trata del único museo de interior, ya que los que existen dedicados al arte moderno o contemporáneo están en Oporto, Lisboa y Chiado (Lisboa)».

El empresario, que expuso parte de su colección en el Meiac de Badajoz en 1998, no cree que el nuevo museo entre en competencia con el contenido del Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (Meiac), sino que vendrá a consolidar una oferta transfronteriza para visitantes con inquietudes intelectuales y artísticas, «de hecho, para ese turismo que intentaremos atraer no habría suficiente alojamiento en Elvas, por lo que estoy seguro de que Badajoz saldrá beneficiado».

Joao Pinharanda será el director del MACE (Museo de Arte Contemporáneo de Elvas). Además de comisariar la exposición que aportó Cachola al Meiac en 1999 y un año antes ser el responsable más directo de la presencia portuguesa en ARCO, su relación con el coleccionista se remonta a principios de los noventa, cuando el empresario se dejó asesorar por él para adquirir sus primeras obra de arte. «Después nos alejamos, pero más tarde vi que había aprendido muy bien la lección y ha seguido coleccionando con gran criterio. Que haya aceptado dirigir este museo en Elvas es como un reencuentro de viejos amigos», afirma Pinharanda, quien se plantea así un reto: descentralizar el arte de su país trayendo hasta la Raya obras de primera línea.

Una de las aportaciones del MACE, según su futuro director, es su localización. «Haremos todo lo posible para que funcione esta apuesta en la frontera, que en realidad es un centro geográfico entre Lisboa y Madrid, pese a no estar en un municipio poderoso».

El futuro tren de alta velocidad, la cercanía de dos ciudades universitarias como Évora y Portalegre y la atracción de Badajoz con el Meiac; Cáceres con su patrimonio histórico o Malpartida de Cáceres, donde se ubica el legado que dejó Wolf Vostell, artista muy relacionado con sus homólogos portugueses de la década de los setenta, todas estas circunstancias ayudarán a que el suroeste peninsular cobre relevancia como destino de interés.

«Ahora no va a ser difícil llevar gente a Elvas», intuye Pinharanda, quien ya está diseñando desde el MACE estrategias para que los niños alentejanos se involucren con lo artístico en las escuelas y aprovechen la presencia de una colección permanente de alto nivel a la que se irán sumando exposiciones puntuales anuales y diversos actos paralelos para dinamizar el museo y el propio municipio elvense. Tras varias conversaciones con su alcalde, José Rondao Almeida, Cachola acordó dejar en depósito sus obras durante 13 años.

Los artistas

Serán esas tres o cuatro muestras programadas cada año las que posicionen al museo en el panorama internacional, para las cuales Cachola ya ha contactado con varias empresas que ejerzan de mecenas, pero lo cierto es que el punto de partida es sólido. La colección permanente que cederá el empresario es, según Pinharanda, «muy dinámica». La producción de los artistas en los que Cachola se ha fijado «profundizan en el diálogo de culturas, ya que varias de estas obras han sido requeridas en distinta partes del mundo, desde Brasil a Alemania», indica el director.

Entre los cincuenta artistas que integran la lista completa figura, por ejemplo, Pedro Cabrita Rei, José Pedro Croft, Rui Chafes, Pedro Calapez, Jorge Molder, Rui Sanches, Joana Vasconcelos, João Pedro Vale, Vasco Araújo, Pedro Proença, Fernanda Fragateiro o José Loureiro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Elvas quiere ser vanguardia