

Secciones
Servicios
Destacamos
J. L. AROCA
Jueves, 1 de febrero 2007, 11:22
El Ministerio de Medio Ambiente calla ante las acusaciones que anteayer le dirigió Rodríguez Ibarra de exigirle más a Refinería Balboa que a otros proyectos similares.
Mientras el de Defensa solucionó en la misma tarde del martes las discrepancias de su titular con el presidente de la Junta respecto a la escuela europea de pilotos de combate, la responsable de Medio Ambiente, Cristina Narbona, no emitió ayer ningún mensaje oficial pese a que este diario llamó varias veces a su departamento de comunicación.
«Parando y frenando»
La Plataforma por el Progreso y el Desarrollo de Villafranca (PRODEVI) no sólo hizo suya la queja de Rodríguez Ibarra, de discriminación ministerial contra Refinería Balboa, sino que lo dejó claro con sus propias palabras: «El ministerio ha estado parando y frenando el proyecto desde sus inicios», dijo a este diario el portavoz de la plataforma, Pedro Pecero.
La acusación de Ibarra contra el Ministerio de Medio Ambiente no hizo sino que se reforzaran en sus respectivas posiciones los que dentro de Extremadura están a favor o en contra de esta industria.
Sólo la empresa directamente afectada, Refinería Balboa, prefirió guardar silencio y una portavoz de la misma declaró a este diario que «no tenemos nada que decir».
El alcalde de Villafranca de los Barros, Ramón Ropero, y el presidente de la Plataforma por el Progreso y el Desarrollo de Villafranca, Pedro Pecero, se vieron representados ayer por las quejas de Ibarra. «No queremos ningún privilegio, pero tampoco ser menos que nadie», resumió el alcalde.
«La Junta hizo igual»
Del otro lado Reyes González, portavoz de la Plataforma Refinería Sí, y el presidente de la Asociación de Empresas Vinícolas (ASEVEX), Antonio Medina, negaron que el proyecto de Balboa esté siendo sometido a mayores exigencias. González fue más duro al sostener que quien sí ha hecho discriminaciones ha sido la Junta.
En concreto recordó las razones dadas hace unos años por el Ejecutivo regional para denegar permiso a una planta ensacadora de cemento en Calamonte, «similares a las que damos nosotros contra la refinería».
En opinión de González las quejas del presidente de la Junta están hechas para «intentar confundir a los ciudadanos», y por otro lado las cuestiones planteadas por Medio Ambiente a los promotores de Refinería Balboa, sobre el trazado del oleoducto, o las centrales térmicas, sí están justificadas.
Las térmicas
Este detractor de la refinería extremeña da menos importancia al oleoducto Cartagena-Ciudad Real porque la procesadora de petróleo murciana «ya está hecha» mientras que la de Extremadura no «y aquí todavía estamos a tiempo de evitarlo y de poner industrias limpias».
Por otra parte está convencido de que hay una vinculación entre las centrales térmicas solicitadas en La Zarza y Alange, y la refinería del grupo Gallardo. «Forman parte de un concepto industrial que se encadena, siderurgia-cementera-refinería-térmicas».
Para Reyes González el ministerio de Cristina Narbona está tardando en tramitar el proyecto Balboa lo que corresponde y se está dilatando «lo que tiene que dilatarse».
Desde la Asociación de Empresas Vinícolas de Extremadura (ASEVEX) que también se opone a la refinería, su presidente Antonio Medina coincide en que el tiempo de tramitación de la misma es el lógico que marca la legislación».
Aún sin haber leído las declaraciones de Rodríguez Ibarra, Medina niega que Balboa esté siendo sometida a más exigencias que otras inversiones parecidas, y ve oportuna la asociación que señala el ministerio entre la refinería y las centrales térmicas puesto que «parte del combustible que produzca irá a esas centrales».
Este bodeguero dice apreciar a Alfonso Gallardo como «una excelente persona y un buen empresario», pero cree que realmente no está detrás de la refinería dada su edad y que su capacidad está más bien centrada en otros negocios como la siderurgia.
Ramón Ropero
«Ojalá tuviéramos en Extremadura diez como él», indica Ramón Ropero, alcalde de Villafranca de los Barros, del empresario jerezano. Ropero desea que su proyecto petrolero reciba el mismo trato que otros «que se están llevando a cabo en España por parte de Repsol o Cepsa, y lo mismo que se pide aquí que se exija en Huelva donde están haciendo una ampliación mayor que lo que sería la industria nuestra».
«Los extremeños no queremos privilegios pero tampoco ser menos que nadie».
Para Ropero las informaciones que el Ministerio de Medio Ambiente ha solicitado a Balboa sobre una hipotética ubicación en la costa, o la suma de contaminación de la refinería con las centrales térmicas, no tienen sentido alguno.
«¿En la costa? Cada uno invierte donde le parece oportuno y si Alfonso Gallardo ha puesto treinta mil millones de pesetas en Jerez para construir la siderurgia más grande de España es porque él quiere el desarrollo de Extremadura, y que esta región cuente en España».
Acero, cemento, ahora productos petrolíferos, son materiales imprescindibles para el crecimiento económico al que aspira la región.
La industrialización es necesaria y sobre todo por una circunstancia que se va a producir en el futuro. «Precisamos industrias especialmente para cuando se acaben las ayudas de la PAC, que eso llegará tarde o temprano».
«Opuesto al desarrollo»
El portavoz de la plataforma Prodevi, Pedro Pecero, se manifestó ayer en términos no más blandos que los escogidos por Rodríguez Ibarra. En su punto de vista desde el Ministerio de Medio Ambiente, o «miembros o personas integradas en él», se actúa «como si se estuvieran oponiendo al desarrollo de Extremadura».
El presidente de la Junta «lleva razón en todo». Prodevi considera demostrado que el departamento de Cristina Narbona «no trata igual» a esta empresa extremeña que quiere desarrollar su región, «que a las grandes compañías petroleras como Cepsa o Repsol».
Pedro Pecero se rebela en contra de que «cuatro que pegan más voces parece que llevan la razón, cuando lo cierto es que nosotros nos sentimos apoyados por la inmensa mayoría de la gente de esta zona».
«Ibarra quiere presionar»
El Partido Popular denuncia sin embargo las quejas del presidente de la Junta como un intento de «presionar» a Medio Ambiente para que ese ministerio actúe frente al proyecto de Balboa «dulcificando los controles».
El secretario regional del PP, César Díez Solís, critica esta «clara jugada» y tacha de «lamentable» que Rodríguez Ibarra no «esté exigiendo» el cumplimiento de la legislación medioambiental. Los populares «no saben» a qué atenerse ya que mientras el presidente autonómico «se despachó» contra el citado ministerio, el grupo Gallardo «ha agradecido las sugerencias».
Lola Pallero, portavoz de la Junta, lamenta por su parte la «doble moral ecologista» del presidente del Partido Popular Carlos Floriano, y de su compañero en el Parlamento Europeo Jaime Mayor Oreja, «que no protestan por la refinería de Huelva», y deduce que se debe a motivos claramente «electoralistas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.