Borrar
Directo El desfile de la procesión de la Burrina avanza por las calles de Cáceres
Badajoz

Solicitan 150 preservativos al Ayuntamiento para una «fiesta con intercambio de parejas»

Juventud rechazó la petición en verano y el edil subraya que se trata de un caso 'puntual' La Concejalía atendió 519 consultas en el 2006

ROCÍO ROMERO

Domingo, 4 de febrero 2007, 03:07

«Solicito a la Concejalía de Juventud 150 preservativos con motivo de una fiesta en casa de un amigo el día 8 de julio del 2006». Estas palabras figuren un documento del Ayuntamiento que suscribió una mujer en junio para solicitar condones al servicio de Educación para la Salud de la Concejalía de Juventud. El Ayuntamiento, tras ponerse en contacto con la demandante, rechazó atender la propuesta.

Dos días más tarde de que la mujer realizara esta solicitud, un empleado de la Concejalía se puso en contacto con ella para preguntar por el motivo de la demanda. En la conversación telefónica, tal y como reza en el documento, la mujer contestó que se «trataba de una fiesta entre amigos/as, mayores todos de 18 años, en la que habría intercambios de parejas y esas cosas».

Para el concejal del área, Luis Alfonso Hernández, esta petición es la «anécdota de un servicio que ha tenido 519 consultas en un año». Este número supone el 4% de las informaciones solicitadas a la Concejalía en el 2006. El edil hizo hincapié en que esta solicitud es «puntual» y que los preservativos sólo se entregan a mayores de 18 años.

Otro caso distinto son las entregas que se realizan a representantes de colectivos o asociaciones juveniles que después se encargan de repartirlos con sus propios criterios. Las peticiones colectivas realizadas hasta el momento han partido de asociaciones de estudiantes que quieren realizar campañas de información sexual, alguna agrupación vecinal o colectivos de universitarios procedentes de residencias. La solicitud debe ir acompañada de un proyecto.

Formulario

Los jóvenes que quieran recibir profilácticos en la Concejalía deben rellenar un formulario en el que especifiquen el motivo de la solicitud y, después, los monitores de la Concejalía tienen en cuenta la respuesta para entregarlos o no.

Hernández Carrón subraya que esta no es «una petición constante», sino que se trata de «solicitudes esporádicas».

Los preservativos llegan a la Concejalía procedentes de distintas entidades y organismos, como parte de diferentes campañas.

Las preguntas más frecuentes que gestionan desde la Concejalía son las relativas a embarazos no deseados y la píldora post-coital. Éstas tienen lugar los sábados y los lunes por parte de chicas jóvenes.

En la Concejalía, donde las atienden especialistas en información juvenil, las remiten a los centros de salud, ya que esta píldora requiere receta médica para su dispensación. El edil explica estas consultas porque el centro de salud Los Pinos contaba con un área de Planificación Familiar, que se encontraba junto a la Casa de la Juventud, en Ronda del Pilar, donde se ubica la Concejalía. El sábado cierra ese servicio y las jóvenes se dirigían a la Concejalía en busca de asesoramiento.

A planificación familiar

En general, los informadores de la Concejalía derivan las consultas a la oficina de planificación familiar del Servicio Extremeño de Salud, que se ubica en los nuevos centros de salud de Valdepasillas y Ciudad Jardín. Los teléfonos son 924010229 y 924010230.

Desde el área de Educación para la Salud, la Concejalía de Juventud asesora a los jóvenes que necesiten información para redactar trabajos escolares o universitarios sobre enfermedades de transmisión sexual o cualquier asunto relativo a la sexualidad.

Este año pretenden continuar con los talleres del Programa de Prevención de Embarazos No Deseados y Enfermedades de Transmisión Sexual, que comenzaron el pasado año en virtud de un convenio con la Sociedad Sexológica de Extremadura y para los que contaron con la colaboración de centros de Educación Secundaria Obligatoria y de Formación Profesional.

En total, se impartieron 45 talleres de educación sexual y prevención de embarazos no deseados a los que asistieron 900 jóvenes de entre 14 y 18 años. Cada taller contó con cuatro charlas de una hora y son impartidos por psicólogos y terapeutas de la sociedad con formación específica en orientación sexual. «La valoración de estos talleres ha sido muy positiva», destaca el concejal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Solicitan 150 preservativos al Ayuntamiento para una «fiesta con intercambio de parejas»