

Secciones
Servicios
Destacamos
LUIS EXPÓSITO
Martes, 13 de febrero 2007, 18:33
Las lluvias caídas durante los últimos días han elevado el nivel de agua que embalsan las presas extremeñas dependientes de las Confederaciones Hidrográficas del Tajo y del Guadiana hasta el 68,18% de su capacidad. Este nivel es más de ocho puntos porcentuales superior al que tenían a principios del pasado mes de noviembre. Entonces, los pantanos estaban llenos en un 60%.
Por su parte, los embalses de riego que son competencia de la Junta de Extremadura, siete en total, estaban ayer al 87,34% de su capacidad.
En el Tajo
En la cuenca del Tajo, los 13 embalses dependientes de esa Confederación acumulaban en el día de ayer 4.960 hectómetros cúbicos (Hm3) de agua, lo que supone el 78,4%. Hace una semana, tenían 268 Hm3 menos, un 75,76% del total. Tres meses antes, estas presas sólo estaban llenas en un 66,3%, con lo que han mejorado 13 puntos porcentuales en ese periodo.
De esta cuenca, algunos se encuentran prácticamente llenos, como es el caso de Cáceres-Guadiloba, Cedillo, Rivera de Gata, Salor, Torrejón y Valdeobispo. El primero de ellos tiene especial importancia porque es el que abastece a la ciudad de Cáceres. El otro gran 'embalse doméstico' es el del Jerte, que abastece a Plasencia. En el día de ayer, almacenaba 36 Hm3, lo que supone el 61% de su capacidad. El mayor embalse extremeño del Tajo, Alcántara, se encuentra al 85,7% de su potencial. Por su parte, los 20 embalses extremeños que dependen de la Confederación del Guadiana (16 en Badajoz y otros cuatro en Cáceres) se encuentran al 59,9% de su capacidad, aunque sin embargo acumulan más agua que los del Tajo.
Según la última medición, realizada el pasado día 6, acumulaban un total de 4.670 Hm3 de una capacidad total de 7.800. La semana anterior embalsaban un 59,5%, y hace tres meses, esta cuota descendía al 52,5%. De sus pantanos, el mayor es el de La Serena, que está al 50,3% de su capacidad.
Casi llenos
Por debajo del 50% sólo se encuentran los de Alange y Montijo. El primero de ellos es el que surte de agua a la ciudad de Mérida. Con ocupaciones superiores al 90% están Los Molinos, Boquerón, Ruecas, Canchales y Villar del Rey, que es el que abastece a la ciudad de Badajoz. Precisamente, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Enrique Calleja, declaró a Efe el domingo que la cantidad de agua embalsada en esta cuenca garantiza el suministro tanto para regadíos como para abastecimiento de municipios en los próximos dos o tres años. Además, matizó que las perspectivas son buenas pero «no debemos relajar nuestras costumbres y mantener una política de eficiencia y ahorro de agua».
Riego
Mucha mejor situación presentan los embalses de riego que dependen de la Junta de Extremadura, si bien se trata de presas de un tamaño más pequeño. Como se ha comentado, están al 87,34% de su capacidad, tres puntos mejor que siete días antes. De la cuenca del Guadiana, Brovales está al 90,3% y Valuengo al 97,6%. Aguada se encuentra al 65,2% y Zalamea al 58,27%. En lo que respecta al Tajo, las tres presas (Ahigal, Ayuela y Salor) están prácticamente llenas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.