Secciones
Servicios
Destacamos
A.C.
Jueves, 15 de febrero 2007, 03:49
Se lo dijo un señor de corbata a un huésped del lujoso hotel Ritz de Madrid cuando preguntó a qué venía tanta gente: «Se despide Ibarra, el presidente extremeño». Y era verdad. La conferencia ayer de Juan Carlos Rodríguez Ibarra en el Foro Nueva Economía era su despedida de la política activa y, por extensión, de la clase política y periodística madrileña. No en vano, en mayo son las elecciones autonómicas y apenas quedan cuatro meses para dejar a un lado a 25 años de dedicación a ella.
«Me voy para no volver», dijo Rodríguez Ibarra ante la insistencia de los comensales, sentados todos alrededor de una mesa y degustando un menú compuesto por carpaccio de atún rojo, solomillo a la extremeña y milhojas de frutos rojos, todo ello servido con vino extremeño, en concreto tinto Torre Julia Reserva de Bodegas Las Granadas Coloradas. La pregunta llegó a ser reiterativa porque, entre otras indirectas, le consultaron si su idea cambiaría en caso de que Zapatero le ofreciera ser ministro: «Ya me lo ofreció en el 2004 y le dije que no».
De parte del Gobierno acudieron cuatro ministros: Elena Salgado, Jordi Sevilla, Elena Espinosa y Carmen Calvo. Además, estuvo el ex presidente Felipe González, así como los ex ministros José Barrionuevo y José Luis Corcuera. Otros políticos presentes, en activo o en la reserva, fueron Joaquín Leguina, Txiqui Benegas, Alberto Oliart, Iñigo de Oriol, Gabriel Cisneros o José Blanco. No faltó tampoco el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, o el presidente del Consejo de Estado, Francisco Rubio Llorente. Magistrados como Jiménez de Parga, Márquez de Prado o Ángel Juanes tampoco se perdieron la cita, así como periodistas de la talla de Luis del Olmo, Luis del Val, José Miguel Santiago Castelo o Diego Carcedo.
Desde Extremadura se trasladaron al acto los consejeros Dolores Pallero (Portavoz), José Luis Quintana (Agricultura), Francisco Javier López Iniesta (Desarrollo Rural), José Martín (Hacienda), Eva María Pérez (Educación), Luis Millán Vázquez (Infraestructuras) y Casilda Gutiérrez (Presidencia). También estuvo el presidente de la Asamblea, Federico Suárez y su vicepresidente, Alejo Salas; así como la presidenta del Consejo Consultivo, Rosa Elena Muñoz o el presidente de la Agencia de la Vivienda, Javier Corominas.
Junto a ellos acudieron varios diputados regionales socialistas como Luciano Fernández, Blanca Martín o Francisco Macías, así como diputados nacionales como Mari Sol Pérez o Fernández Marugán y senadores como Eduardo de Orduña.
Tampoco faltaron alcaldes como el de Villanueva de la Serena, Miguel Ángel Gallardo; Llerena, Valentín Cortés; Almendralejo, José María Ramírez; Plasencia, Elia María Blanco; Villafranca de los Barros, Ramón Ropero; y Olivenza, Ramón Rocha.
Del mundo de la empresa, acudió el presidente de la Creex, Antonio Masa, la presidenta de Sofiex, Dolores Serrano, el presidente de Joca, Cayetano López; el presidente del Grupo Gallardo, Alfonso Gallardo y su consejero delegado, Juan Sillero; y Pelayo Moreno y Mariano Ybarra, presidente y consejero de Corporación de Medios de Extremadura.
También acudieron los presidentes de las diputaciones provinciales, Juan María Vázquez y Juan Andrés Tovar; los secretarios generales de los sindicatos, Julián Carretero (CC. OO.) y Miguel Bernal (UGT); y el ex secretario regional de CC. OO., Valentín García, inmerso en el proyecto socialista. Asistieron igualmente los presidentes de Caja Extremadura, Jesús Medina; Caja Badajoz, José Manuel Sánchez Rojas; Caja Rural de Extremadura, Mariano Señorón; y el director general de Banca Pueyo, Javier del Pueyo.
Las anécdotas de la velada fueron el puro que se fumó Felipe González casi al lado de la ministra de Sanidad y los fracs con los que vestían los camareros, a la altura de un hotel de renombre como el Ritz. Bueno, una más, el café tranquilo que se tomaba en la entrada la actriz Cayetana Guillén Cuervo junto a su pareja e hija y su cara al marcharse viendo que la tranquilidad que ofrece este hotel por las mañanas se había ido al garete con la llegada de los extremeños.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.