Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 30 de marzo, en Extremadura?
MONTEHERMOSO

El instituto de Enseñanza Secundaria 'Gabriel y Galán' es premiado por Caja Extremadura

S. E,

Domingo, 18 de febrero 2007, 01:53

Acaba de ser notificado al IES. 'Gabriel y Galán', de Montehermoso, que ha sido seleccionado el proyecto 'Inventario de habitáculos agropastoriles' dentro de las 'Ayudas de Caja de Extremadura a Programas Culturales y de Investigación en Centros de Enseñanza Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio'. En este proyecto participan 24 alumnos y es coordinado por Félix Barroso Gutiérrez, educador social del mencionado instituto.

El trabajo de campo a desarrollar abarca las localidades de: Aceituna, Guijo de Coria, Guijo de Galisteo, Hernán-Pérez, Montehermoso, Morcillo, Pozuelo de Zarzón, Santacruz de Paniagua, Santibáñez el Bajo, Torrecilla de los Ángeles, Villa del Campo y Villanueva de la Sierra, incluyéndose también las pedanías de El Bronco y Valrío. Todos estos pueblos pertenecen al área educativa del IES. 'Gabriel y Galán', de Montehermoso.

A tal menester, se ha dotado a los alumnos de las correspondientes grabadoras y otro variopinto material, a fin de obtener las necesarias grabaciones fonográficas, manejo de cartografía y levantamientos de platos topográficos y de otra índole.

Asamblea

El proyecto se enmarca en la proposición no de ley que la Asamblea de Extremadura aprobó por unanimidad el 20 de octubre del 2005. Dicha proposición exigía la protección legal de los chozos, de acuerdo con la Ley de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, instando a la Junta de Extremadura a la adopción de medidas para inventariar, proteger y poner en valor los habitáculos agropastoriles del territorio de nuestra Comunidad Autónoma, como recurso cultural, social y económico.

Se ha contactado con la Dirección General de Patrimonio Cultural de la consejería de Cultura, quien ha concedido su beneplácito y ha animado a los alumnos embarcados en el proyecto a que lo lleven a buen puerto, pues contribuyen de esta forma al rescate y salvaguarda del patrimonio cultural de Extremadura.

Redondas

Hará ya más de 50 años que dejaron de construirse los diferentes tipos de chozos por estos pueblos del septentrión extremeño, ya que el paso de una economía de subsistencia a otra de mercado, que implicaba toda una modernización agropecuaria, los dejo obsoletos, prácticamente sin fundamentalidad alguna. Los más arquetípicos son aquellos realizados a piedra seca, con falsa cúpula, de formas redondeadas y que tienen sus más antiguos antecedentes en construcciones preshistóricas, ya que las excavaciones arqueológicas han puesto de manifiesto habitáculos semejantes en épocas calcolíticas, del Bronce y del Hierro.

Hay que reseñar que el mencionado Instituto también fue galardonado por Caja de Extremadura en el curso 2004-2005, por el trabajo 'Tras las huellas del pasado', emprendido por otra gavilla de alumnos que se encargó de catalogar multitud de restos arqueológicos que se desparramaban, en superficie, por los términos municipales de sus pueblos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El instituto de Enseñanza Secundaria 'Gabriel y Galán' es premiado por Caja Extremadura