Borrar
Directo Roma, en la calle para despedir al Papa
TRIBUNA EXTREMEÑA

A la antigua usanza

PEDRO FERNÁNDEZ BORREGO

Jueves, 22 de febrero 2007, 02:07

(Carta abierta a José Luis Rodríguez Zapatero, Cristina Narbona, Juan Carlos Rodríguez Ibarra y demás representantes públicos de la ciudadanía)

EN Extremadura llevamos más de dos años discutiendo sobre la conveniencia o no de instalar en nuestro territorio extremeño una refinería de petróleo y las inevitables industrias petroquímicas que vienen parejas a este proyecto, necesarias para su viabilidad económica.

Se ha hablado y escrito mucho sobre ello, pero con escaso debate en los medios de comunicación regional y menos en las entidades mediáticas de carácter público. Parece haber un intento de alejar esta problemática de la opinión pública, no se si por interés o por inexperiencia y gobernantes de nuestra ciudadanía a oponerse a lo que viene dado e impuesto desde arriba, por la todopodrosa gracia divina.

Con las elecciones municipales y autonómicas a la vuelta de la esquina, el debate es claramente político. Algunos se extrañan, lamentan o achacan que esto sea así, pero no olvidemos que este es un proyecto que nació ya politizado. Recuerdo aquellas palabras pronunciadas por nuestro presidente Ibarra: "Ésta es una decisión política ya tomada, la refinería se hace". Frase que excluye a la ciudadanía de cualquier decisión sobre el tema; frase que hace cuestionar la legalidad y fiabilidad de los trámites democráticos que garanticen unos estudios fiables e imparciales; frase cargada de contenido que ha definido perfectamente el recorrido que ha seguido el proyecto durante estos dos años.

Aún así, no llegaba a entender la intención de silenciar a la ciudadanía, utilizando por parte del poder administrativo métodos que recuerdan a épocas pasadas (multas, sanciones, imputaciones, injurias, desacreditación pública, silencio mediático, propaganda institucional ) ¿Cómo en un estado de derecho como en el que nos encontramos el ciudadano puede quedar totalmente desprotegido? Digo "puede" porque todo depende de la postura por la que el ciudadano opte.

La pregunta encuentra respuesta cuando leo la presentación que hace el presidente Ibarra sobre el proyecto refinero ante la Asamblea de Extremadura, recogida en el diario de sesiones y de acceso público mediante Internet (Sesión Plenaria nº 30 16 de diciembre de 2004, Pág. 1733). Dice textualmente: "Se nos pide la participación porque este proyecto, desde el punto de vista del accionariado mayoritario y desde el punto de vista de la Junta de Extremadura, necesita no sólo capital sino fundamentalmente gestión política y administrativa ( ) los accionistas consideran fundamental que la Junta, que el Gobierno extremeño a través de su instrumento financiero, SOFIEX, pueda estar formando parte del núcleo duro de accionistas para que las gestiones administrativas y, sobre todo, para que las gestiones políticas puedan tener un mayor viso de realidad si nosotros estamos presentes en ese accionariado, porque podemos tener, lógicamente, capacidad de inducir la decisión del Gobierno central en la solución final de la autorización para la refinería."

Es decir, que el Grupo Alfonso Gallardo, BBVA, Caja Madrid, Iberdrola necesitan de la administración autonómica para realizar este proyecto, llegando a presionar al Gobierno central para hacerlo realizable, como hemos podido comprobar recientemente en las declaraciones del señor Ibarra arremetiendo contra el trabajo del Ministerio de Medio Ambiente. Si son capaces de presionar al Gobierno central, cuánto más a los medios de comunicación y a los propios ciudadanos de la calle. ¿Qué garantías tenemos sobre la fiabilidad de los estudios, si al final es la firma de un técnico, que se encuentra bajo el mando de un político, la que determina su realización? Ya hemos leído la razón de ser de la Junta de Extremadura en este proyecto. Demasiado claro como para ser mentira.

Hace unos meses el presidente Ibarra pidió amparo ante el Fiscal General del Estado por verse indefenso ante no sé qué acusaciones de un diario nacional.

Señores/as representantes públicos: nos sentimos indefensos, maltratados, despreciados, ignorados y atacados por los órganos locales y regionales que debieran defendernos y representarnos ¿A quién debemos acudir nosotros? ¿Quién nos ampara? Mucho me temo que una vez más la ciudadanía extremeña está sola, en manos de unos pocos a los que lo que menos les importa somos nosotros, los extremeños.

PEDRO FERNÁNDEZ BORREGO es portavoz de la Plataforma Ciudadana 'Refinería NO'

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy A la antigua usanza