

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN Y L. E. | AGENCIAS | BADAJOZ
Jueves, 15 de marzo 2007, 09:39
El PP denunció ayer que la Editora Regional de Extremadura (ERE) publicó, hace cuatro años, dos libros con «pornografía católica», con fotos que tienen a Jesucristo y otras figuras del cristianismo como protagonistas, por lo que pidió una reprobación de la Junta y la comparecencia del consejero de Cultura, Francisco Muñoz, en la Asamblea. Se trata de las obras 'In Breedin 1995-1998' y 'Sanctorum', ambas de José Antonio Montoya, la primera de ellas prologada por Muñoz, en las que aparecen «una serie de fotografías atentatorias contra los iconos más sagrados y relevantes de la Iglesia católica», manifestó el portavoz del PP, José Antonio Monago, en rueda de prensa. Aclaró que su crítica no se dirige contra el autor, que es libre a la hora de materializar su creación, sino contra la Consejería de Cultura -de la que depende la ERE- por haber editado, con fondos públicos y fondos de «una gran mayoría de extremeños confesados como católicos», estas publicaciones.
En este sentido, argumentó que una administración debe cultivar los valores de respeto, tolerancia y coexistencia pacífica, por lo que pidió al Gobierno extremeño que rechace estas dos obras desde un punto de vista moral y político.
El Grupo Popular ha solicitado la comparecencia de Muñoz en la Asamblea para que explique los criterios que sigue la Consejería a la hora de elaborar su oferta cultural.
Reflejado en HOY
La historia de estas fotografías apareció por primera vez en las páginas del diario HOY el 2 de febrero de 1999, cuando la sección de cultura publicó la crítica artística de estas dos colecciones, 'In Breedin 1995-1998' y 'Sanctorum', en la Manuel Vaz-Romero Nieto expresaba que éstas suponían «un montaje iconológico, de rebuscado impacto visual y dudoso gusto, es admisible desde una óptica puramente artística, pero que colisiona, gratuita y frontalmente, con los sentimientos religiosos de un gran sector de personas, entre los que me encuentro».
Posteriormente, estas fotografías vuelven a ser objeto de polémica cuando, en mayo del 2003, la galería EMAC, de Casas del Castañar, las expone dentro de la feria de arte contemporáneo Foro Sur en Cáceres. Las polémicas fotografías quedan expuestas en la iglesia de La Preciosa Sangre, lo que origina una queja formal del Obispado de Coria-Cáceres en la que expresaba que «el Obispado cedió la iglesia pero exigiendo se cuidara el contenido de la exposición, y se evitara herir sensibilidades al ser un lugar sagrado. Esto no se ha cuidado y han sido frecuentes las críticas respecto al contenido de una de las salas ubicadas en la iglesia».
Una vez más, en septiembre del 2006, las imágenes de la polémica saltan a las páginas del diario HOY cuando un grupo de universitarios santanderinos firman en la sección 'Tribuna Extremeña' una artículo de fondo criticando lo aparecido en las citadas fotografías. Este artículo es replicado, días después, por un nutrido grupo de artistas extremeños, en la misma sección, abogando por la libertad de expresión artística de Moreno Montoya.
Responde el PSOE
De entre las reacciones que ha motivado esta acusación destaca la del candidato socialista a la Junta, Guillermo Fernández Vara, quien mostró su «rechazo absoluto» a las imágenes, las cuales calificó de «disparate», al tiempo que sostuvo que las creencias religiosas «pertenecen a la esfera personal de cada uno». Por su parte, la Junta de Extremadura emitió un comunicado en el que afirma que «las expresiones artísticas no tienen por qué coincidir con los gustos personales de los dirigentes políticos». Además, dijo que «al margen de que se puedan compartir o no determinadas imágenes, la Administración no puede aplicar criterios restrictivos sobre la creación».
En el mismo sentido se expresó Francisco Muñoz, quien aseguró que su misión como consejero no es «valorar» las expresiones artísticas, sino «difundirlas», con independencia de que le gusten o no. Asimismo, denunció la doble moral del PP, ya que ha difundido por Internet las imágenes que tanto critica. Además, mostró su extrañeza porque se hable ahora de un catálogo de edición limitada con cuatro años de antigüedad para una exposición en Valencia. Enmarcó las críticas del PP en una campaña para minar su condición de candidato a la Alcaldía de Badajoz y desviar la atención de la corrupción urbanística que, a su juicio, reina en el Ayuntamiento pacense. Igualmente, el PSOE de Badajoz habló de una «maniobra torticera y burda» del PP.
El arzobispo de Mérida- Badajoz lamenta las imágenes
El arzobispo de Mérida-Badajoz, Santiago García Aracil, ha lamentado hoy las imágenes "pornográficas" y "blasfemas" que contienen dos libros de J.A.M. Montoya y que hayan contado con el apoyo de la Junta de Extremadura.
El arzobispo considera que las dos publicaciones "hieren profunda y gravemente los sentimientos religiosos de los cristianos", ya que ofenden las realidades fundamentales de la fe.
Las imágenes, a su juicio, conculcan el derecho a la libertad religiosa, van contra el respeto a las personas desde "una honesta pluralidad" y "molestan, no cabe duda, la sensibilidad de las personas verdaderamente cultas y empeñadas en una justa y pacífica convivencia social".
García Aracil dice que las dos obras han sido apoyadas por la Consejería de Cultura, con la "aprobación" de su titular, Francisco Muñoz, "según consta por escrito en ambos casos".
"Es de suponer que este apoyo de la Junta de Extremadura cuenta con la ayuda del erario público, cosa que lamentamos por el estilo de su contenido y por la reincidencia obsesiva en imágenes pornográficas, insultantes y blasfemas", agrega.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.