Secciones
Servicios
Destacamos
L. A.
Domingo, 1 de abril 2007, 03:28
Darth Vader se exhibe con cierta chulería. Enciende y apaga su espada láser sin tocar ningún botón. Los asistentes a la Conferencia de Creadores de Videojuegos, celebrada en San Francisco, observan al personaje de 'La Guerra de la Galaxias' con cierta incredulidad. «Es lo mismo que en la película cuando el jedi lograba tener el control mental de la fuerza», explica Greg Hyver, el portavoz de la empresa NeuroSky, que aprovechó la cita anual de inventores virtuales más innovadora para presentar su nuevo descubrimiento: un caso que permite tener el control de los videojuegos mediante ondas cerebrales.
La clave está en los sensores de los cascos, que permiten leer el humor de quien los usa mediante las emisiones de sus ondas cerebrales. Luego estas ondas son transformadas en acciones dentro de los videojuegos, a través de un sofware. De esta manera, los objetos pueden moverse por la pantalla con sólo mirarlos con atención. «La tecnología ha estado ahí durante cien años», explicaba en su conferencia Hyver, «el problema era el coste». La empresa de Silicon Valley ha solucionado el contratiempo y ahora fabrica el casco en Corea a un precio de 40 euros, si se compra en grandes cantidades. Además ya ha vendido su 'invento' a los fabricantes de videojuegos, que pretenden lanzar sus 'productos mentales' a finales de este año. NeuroSky llevará también su tecnología a los juguetes, como la espada láser de Darth Vader activada por la mente, y pretende que los reproductores de MP3 sintonicen la música según el estado de ánimo de la persona.
Aunque parezca que estamos en una película ciencia ficción todo esto no es nuevo. En la misma feria, la empresa competidora Emotiv presentó otro casco más complejo con prestaciones incluso mayores. Es un aparato que procede del mundo de la investigación médica utilizado a nivel experimental para mejorar la calidad de vida de las personas con alguna discapacidad. Este invento identifica expresiones faciales (sonrisas, guiños, movimientos de ojos), estados emocionales y permite el movimiento de objetos virtuales.
Tanto NeuroSky como Emotiv buscan aplicaciones nuevas para «el poder de la mente», como un aparato detector del sueño para los conductores de automóviles y operarios industriales en puestos peligrosos o las soluciones terapéuticas para las personas con déficit de atención. Pero, sobre todo quieren controlar el futuro del entretenimiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.