Borrar
Caceres

La administración local, ajena al 'software' libre

Los ayuntamientos siguen pagando licencias por sistemas operativos y programas para sus ordenadores porque aún ven en los gratuitos más inconvenientes que ventajas

C. M.

Martes, 24 de abril 2007, 11:07

Ayuntamientos importantes como los de Zaragoza, San Sebastián o Castellón ya se han dado cuenta y están poniendo remedio. Han optado por abandonar el 'software' de pago e instalar en sus ordenadores sistemas operativos y programas gratuitos del tipo Linux, con lo que han comenzado a ahorrarse las elevadas cantidades que cuestan las licencias de estos productos.

La Junta de Extremadura fue en 2002 la administración pionera en migrar al 'software' libre y para ello creó su propio entorno, el Linex, que ha sido copiado después por otros organismos públicos, entre ellos los gobiernos autonómicos de Andalucía o Castilla-La Mancha. Sin embargo, las administraciones locales continúan ajenas a esta posibilidad y siguen utilizando prácticamente en su totalidad productos de pago.

Sin ir más lejos, el Ayuntamiento de Cáceres acaba de sacar a subasta el suministro de 200 licencias del paquete de programas Office Pro Plus de Microsoft, por los que va a pagar 86.000 euros, el decir, 430 euros cada una, prácticamente lo mismo que vale un ordenador. Días atrás hizo lo mismo con el sistema operativo Windows, el que siguen utilizando más del 90 por ciento de los usuarios, entre ellos casi todos los organismos públicos, y que ahora acaba de actualizar Microsoft con la versión denominada Vista.

El jefe del servicio de Informática del Ayuntamiento cacereño, Pedro Catalán, explica que, aunque pueda parecer lo contrario, les sale más barato seguir pagando las licencias que migrar todo el sistema a Linux. El motivo es que, aunque el cambio no tendría ese tipo de costes, sí habría otros relacionados con la adaptación al nuevo entorno. Además, recuerda que las aplicaciones que usa el Ayuntamiento no sólo deben ser compatibles entre sí, sino también con las que usan otras administraciones con las cuales se trabaja en red, como puede ser el caso de los registros o de la Agencia Tributaria.

«Por el momento un cambio de este tipo no sería operativo», indica el informático, ni siquiera aunque se trate de programas o grupos de programas gratuitos que funcionan con Windows, como es el caso de la 'suite' de ofimática Open Office.

De hecho Pedro Catalán indica que ha intentado contactar en red con organismos que han implantado el 'software' libre, como por ejemplo el Ayuntamiento de Utrera, y no ha sido capaz. «No digo que no funcione, sólo que nosotros no hemos podido contactar», indica, y añade que los cerca de 400 ordenadores del Ayuntamiento no son suficientes como para plantearse de momento una migración a gran escala.

Otro inconveniente que ve en los sistemas de código abierto es que, al ser gratuitos, carecen de un servicio de asistencia técnica, el cual sí prestan las empresas con programas de pago. Finalmente, está el problema del personal. «Si ahora estamos cuatro informáticos y casi no damos a basto para solucionar los problemas que surgen, imagine lo que pasaría si cambiamos todo el sistema», señala.

Ahorro importante

En lo que respecta a la adquisición de licencias, resulta evidente el ahorro que supondría para todas estas administraciones la migración al 'software' libre, al que además del precio muchos expertos en informática conceden otras ventajas como la estabilidad de los sistemas o la facilidad de manejo (son similares a Windows), de modo que no resultan necesarias muchas horas de formación para empezar a trabajar con este tipo de sistemas.

En la misma situación se encuentra la Diputación de Cáceres, en cuyo presupuesto para 2007 figura una partida de 270.000 euros para mantenimiento de equipos informáticos. La mayor parte de ese dinero se utilizará para adquirir licencias de sistemas operativos y programas.

La Junta de Extremadura lleva años invitando no sólo a los particulares, sino también a las empresas y a las demás administraciones públicas, a que se pasen al 'software' libre tomando como base su sistema Linex. Para ello han distribuido de forma gratuita alrededor de 500.000 CD con el sistema operativo. Pese a todo, la inmensa mayoría de los ayuntamientos continúan 'fieles' a Windows aunque les cueste dinero. Sin embargo, la penetración de Linex entre la población extremeña podría haber alcanzado ya el 10 por ciento, según datos de la enciclopedia virtual Wikipedia, un porcentaje mayor que el de cualquier otra región española. Desde la web de la Junta se han descargado ya más de 70.000 copias.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La administración local, ajena al 'software' libre