Borrar
CRISTINA CORRAL JEFA DEL DEPARTAMENTO DE PORTUGUÉS DE LA EOI DE BADAJOZ

«Tenemos alumnos de todos los tipos»

L. E.

Domingo, 29 de abril 2007, 03:32

-¿Nota usted que ahora hay más interés de los extremeños por aprender portugués que hace unos años?

-Este es el quinto curso que doy clases de portugués y, desde mi escasa experiencia, creo personalmente que cinco años no es mucho tiempo para establecer una trayectoria, no he notado mucho el incremento. Esto viene desde hace más tiempo. Si tenemos en cuenta los últimos diez años, sí que se ha notado un incremento superior. Actualmente, el número de alumnos ahora es oscilante. Hay años en los que se apunta mucha gente en primero, y otros, menos. Luego, van descendiendo en número, como sucede en todos los idiomas. Pero en general, sí que se nota que hay un interés creciente.

-Entonces, ¿está aumentando el número de matriculados en portugués?

-Mi experiencia profesional empezó en Mérida, una escuela que no se puede comparar con Badajoz en número de alumnos. Como he dicho, sí que ha ido aumentando, pero con oscilaciones. Pero si tenemos en cuenta los diez últimos años, el aumento sí que ha sido muy significativo. El 'boom' viene de más atrás.

-¿Existe un perfil tipo de alumno de portugués?

-Hay de todo, y creo que depende un poco del horario. Por ejemplo, en el nocturno hay mucha gente que lo necesita para su trabajo, bien porque está en una oficina y tiene que atender a portugueses, o porque trabaje en un concesionario de coches, en la calle Menacho o en unos grandes almacenes. En general hay mucha gente que trabaja de cara al público, en el comercio, y tiene que tratar con portugueses. Pero también hay gente que lo estudia porque le gusta el idioma o por relacionarse. En otros turnos, también hay muchos alumnos que también estudian en la Universidad. Estos quieren tener otros títulos además del universitario. Se trata de gente joven que quiere hacer curriculum.

-Siempre se ha dicho que Portugal mira más a España que al revés. ¿Esta situación cambiará con el tiempo?

-Creo que es una situación que se está invirtiendo poco a poco con el tiempo, lo que pasa es que todavía falta bastante. Aparte de razones históricas, la relación de España y Portugal es en ese sentido un poco como la de España y Francia, el país más grande siempre quiere dominar al más pequeño. Aparte de estas razones, desde el punto de vista lingüistico el portugués tiene más facilidad que el español. Tiene una base fonética más rica, los que le da más facilidad para aprender idiomas. Además, en Portugal, aparte de tener más facilidad, últimamente se está fomentando mucho el estudio del español, y no sólo en La Raya, sino también en Lisboa. No vale con hablar las cuatro palabras, que es fácil, sino que dominarlo es complicado. Hay esfuerzos de las dos partes, lo que pasa es que Portugal va por delante porque llevan muchos años de ventaja. Eso no significa que no haya un interés creciente en España.

-¿Llegará algún día en el que la Raya sea bilingüe?

-Yo apostaría por ello, pero hoy por hoy no es una realidad. Creo que debemos ser positivos y que aspirar a algo que sea superior. Por eso, pienso que aunque es complicado, hay que aspirar y apostar por el bilingüismo

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Tenemos alumnos de todos los tipos»