Borrar
Caceres

Un libro con 400 fotos muestra cómo se vivía en Villuercas hace 80 años

Editado por ARTE, con el patrocinio de la Fundación Obra Pía de Los Pizarro, se prepara una segunda edición al estar casi agotada la primera

SERGIO LORENZO

Martes, 1 de mayo 2007, 03:35

«Es el trabajo de tres años, en el que intervienen 25 personas», afirma Patricio Mateos-Quesada sobre el libro que ha coordinado, que lleva por título 'Antaño en Las Villuercas. Una mirada hacia el interior de nuestra cultura».

El libro de 407 páginas, con más de 400 fotografías, ha sido editado por la Asociación por la Arquitectura Rural Tradicional de Extremadura (ARTE), con el patrocinio de la Fundación Obra Pía de Los Pizarro.

El libro fue presentado ayer por la mañana en el salón de actos del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura, contando con la presencia de Hernando Pizarro, de la Fundación de Los Pizarro; y los miembros de ARTE Julián Miguel Orovengua y Juan Rosco, que alabaron este estudio que muestra cómo se vivía en Las Villuercas hace 80 años.

De Alía a Alemania

El coordinador del estudio es Patricio Mateos-Quesada, trujillano que en Logrosán es profesor del Instituto de Enseñanza Segundaria Mario Rosso de Luna.

Patricio Mateos-Quesada, que suele trabajar con sus alumnos sobre la conservación de las costumbres, recopilando fotografías antiguas y canciones de los pueblos de Las Villuercas, afirma que este libro no es uno más de antropología. Asegura que nunca se ha hecho en Extremadura un trabajo de este tipo sobre Las Villuercas.

En el libro se recogen numerosas fotografías que sirven para definir sociológicamente la zona, también se describe el paisaje y la arquitectura de principios del siglo XX, se cuenta las vivencias de Antonio Prieto, un vecino de Alía que emigró a Alemania en busca de trabajo, y se describen los doce pueblos de la zona.

La Asociación por la Arquitectura Rural Tradicional de Extremadura ha editado 1.000 libros que prácticamente ya están agotados, aunque aún puede quedar a la venta algún ejemplar en librerías como Boxoyo a un precio de 20 euros.

Dentro de unas semanas saldrá una segunda edición.

Patricio Mateos-Quesada agradece la colaboración que han tenido de los vecinos de las localidades para hacer ese trabajo que ha tenido tan buena acogida.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un libro con 400 fotos muestra cómo se vivía en Villuercas hace 80 años