

Secciones
Servicios
Destacamos
A.S.O.
Lunes, 21 de mayo 2007, 13:49
Candidato por el PP a la Alcaldía de Plasencia, Miguel Cantero Calvo debuta en la política activa con el objetivo de recuperar el gobierno local para el PP después de cuatro años de gestión del pacto tripartito PSOE-regionalistas-grupo mixto de Raquel Puertas.
-Gobierno y oposición no se ponen de acuerdo sobre el balance de una legislatura ¿Cuál es el suyo?
-En el 2003 cuando llega a la Alcaldía Elia Blanco me mentalizo de que es mi alcaldesa y que todo lo que nos ha prometido lo va a cumplir, pues uno se compromete con toda la ciudadanía y no solo con los militantes y simpatizantes de un partido. Luego he visto que ese compromiso no daba ningún fruto y no era más que humo. Por ello me sentí defraudado como ciudadano. Y las expectativas sobre ese ese programa electoral vi también que eran puro engaño. Esto se constata más ahora, al final de la legislatura y analizar lo que prometió hacer y lo que ha hecho...
-Como por ejemplo...
A mí me perecen que deben ser pilares básicos de una ciudad la limpieza, unas cuidadas zonas verdes, la seguridad, que es muy importante, y la cercanía del que nos rige y que a los vecinos nos gusta que sea un representante real y no alguien que se endiose en un sillón. Creo que de eso ha adolecido mucho esta legislatura. Cuando digo que Plasencia ha pasado cuatro años en blanco no lo digo como ironía, sino como una verdad porque se ha dejado de aprovechar una oportunidad muy buena que se tenía con gobiernos del mismos signo en la Diputación y la Junta y esa circunstancia política hay que aprovecharlo y hasta exprimirla. Y en Plasencia no se ha hecho.
-¿Por qué todos los partidos han iniciado una subasta al alza con los aparcamientos para el Centro?
-Porque necesita una reordenación urgente del tráfico. Plasencia se colapsa y el caos que hay se se ve dando solo un paseo; tiene una gran carencia para una ciudad de 50.000 habitantes, un solo parking público y la oferta es muy inferior a la demanda. Hay que dar una solución a la zona monumental, al tráfico y al aparcamiento. Hay que conjugar una cosa y otra.
Problemas que siguen
-Algunos de los proyectos que plantean los programas deberían haberse solucionado estos cuatro años y siguen en vía muerta, como las huertas de la Isla. Blanco dice sobre ello que ya ningún político municipal puede hacer nada, al estar en el tribunal de justiprecio.
-Eso no es así, no es cierto. Mi planteamiento de solución es que es un tema prioritario que hay que solventar de inmediato porque se puede y porque es un lastre que no debemos seguir soportando el Ayuntamiento y todos los placentinos. El hecho concreto de que se encuentre ahora mismo en el tribunal para determinar el justiprecio no significa nada porque aquí hay dos partes y tenemos que llegar a un criterio que se está sometiendo ahora a otra parte, a un tribunal. Pero si se atisba que va a tardar en darle solución, la tenemos que dar nosotros y consensuada: el municipio y esos ciudadanos que tienen unos intereses legítimos y a mí no me da ningún miedo el tener que convenir con la otra parte y sacar de la esfera judicial el problema de las huertas y encauzarlo por el diálogo. Yo no comparto que por el hecho de que esté en el juzgado no se puede hacer nada más, porque del juzgado se sacan las cosas de forma inmediata, si las partes quieren. Si nosotros pensamos que desde mayo de 2004 hasta ahora solo los intereses devengados por no llegar a un acuerdo se pueden cifrar en seis millones de euros, a razón de 6.000 diarios, vemos el alto coste que el no hacer nada supone. ¿Hasta dónde vamos a llegar? ¿Y cuando salga el justiprecio... no va a recurrir ninguna parte? No me lo creo, porque ya de forma negligente se les ha enseñado el camino y no estoy dispuesto a que se hipoteque Plasencia hasta ese límite.
-¿A qué achaca el fracaso?
-A una clara falta de capacidad; después, de diálogo; y, finalmente, de gestión. No creo que los propietarios sean tan mala gente como nos los ha querido pintar Elia Blanco.
-¿Qué forma de gobernar propugna usted si gana?
--Yo no me siento político profesional sino vocacional, circunstancial que me involucro de una forma personal, porque entiendo que puedo aportar algo y eso pasa por dirigir el Ayuntamiento como una empresa más en la que todos los ciudadanos somos los accionistas y esperamos resultados desde el primer día y eso solo se logra con gestión diálogo y, en definitiva, es lo que nos piden los ciudadanos: resolver sus problemas .
-La familia tiene gran protagonismo en su programa, hasta el punto de contemplar la creación de una concejalía propia...
-Porque para nosotros la familia es la institución más importante que hay en la sociedad y hay que canalizar los problemas y las soluciones a través de un área especifico. Curiosamente, si decimos que es la institución más importante, no había ninguna concejalía que de forma determinante y clara se ocupara de ella. Esa es la razón. Pero la familia son también los menores y los mayores, nosotros queremos hacer mejor el futuro de la juventud para que sea bueno y que nuestros mayores tengan la mejor calidad de vida.
-¿Por qué es importante pedir la reapertura del Ruta de la Plata?
-Por algo básico: porque las comunicaciones son desarrollo. Pero es que además es lamentable que este eje norte-sur se lo cargara de forma inopinada el PSOE a final de los 80, dejando al norte de Cáceres, si cabe, en mucho más olvido en cuanto a vías de comunicación. A nosotros nos parece muy importante el tren y necesario pues todo lo que sea mejorar comunicaciones a infraestructuras es mejorar desarrollo y porque este corredor debe abrirse para dar salida a mercancías y viajeros. Y que no nos hablen que puede ser deficitario porque los servicios públicos suelen serlo y lo que tienen que dar es servicio. Ya va siendo hora de subsanar errores como éste.
--El PP ha criticado tras la marcha de Regidor la falta de política cultural municipal...
-Ahora hay una carencia importante de actividades culturales. De verdad que añoro el inicio de la legislatura con Lidia Regidor porque se atisbaba una potenciación de la cultura, pero quien vale y molesta en el PSOE pasa a un segundo plano. A partir de su marcha, los eventos culturales desaparecieron. Nosotros proponemos crear una fundación cultural, un museo arqueológico, vamos a reclamar y negociar que todo el patrimonio cultural arqueológico vuelva a ese museo y que a través de esa fundación se creen cauces para la promoción cultural. Y, sobre todo, vamos a cuidar el aspecto cultural con actividades de primera línea y que resulten atractivas al ciudadano, no solo dos veces al año, sino periódicamente para que el vecino se acostumbre a que haya eventos culturales todo el año.
Voto polarizado
-Cree que la falta de estabilidad de esta legislatura va atener efecto sobre la polarización del voto...
-Creo que Plasencia es consciente que necesita un gobierno sólido fuerte y serio. Los sondeos que tenemos no me parecen significativos para la única encuesta que me importa que es la del 27. Por ello y apelando a la responsabilidad del placentino, espero que piensen que quien gana no es un partido u otro sino Plasencia.
-Eso dicen todos...
-Lo diré de otra forma, quien esté satisfecho con la limpieza urbana de estos cuatro años, con la seguridad ciudadana, con la participación ciudadana y la cercanía que le ha propiciado Elia María Blanco, con el tráfico que hemos padecido, con las medidas sociales llevadas a cabo, con el estado de los parques y jardines, con los ruidos y molestias a vecinos, con el desarrollo empresarial e industrial, con las obras que ha generado y financiado el Ayuntamiento de sus fondos, con que tengamos un 35% de endeudamiento sin que la ciudadanía aprecie dónde ha ido a parar ese dinero o quién lo esté con lo que hacen con las arcas municipales, que no voten al PP porque esa no es la línea que propugnamos ya que eso no ha sido positivo para la ciudad y es manifiestamente mejorable.
-Y los pactos: ¿Upex o IU?
-A mí solo me importa lo que nos quieran decir los ciudadanos. Si nos dicen que gobernemos con un equipo fuerte y sólido, lo haremos; si nos dicen que Plasencia se tiene que dividir otra vez en varios grupos políticos, alguno con la clara intención de ser la llave política del Ayuntamiento, se planteará y decidirá la decisión mejor para los intereses de la ciudad. Pero lo que está claro es que Plasencia necesita un gobierno fuerte y sólido no basado en minorías sino en mayorías claras que determinen su solidez y firmeza.
-Los experimentos políticos locales ¿qué le parecen?
-Yo solo digo que el PP refleja las voluntades, no de unos pocos amigos, sino de miles de placentinos y de millones de españoles a nivel nacional. Es un proyecto sólido y claro que queremos se instale.
-El centro urbano es la cara más visible de la ciudad. Le preocupa que la marcha de servicios oficiales limite su vida acierto horario
-Yo me empeñaré en que los juzgados no vayan al emplazamiento que se pretende de Valcorchero sino a la zona de servicios públicos que se crea en el polígono de la Data. Además creo que el proyecto Centro Comercial Abierto se ha de potenciar desde el Ayuntamiento y debe significar un antes y un después para el centro que, aparte de residencial, hay que hacerlo atractivo, competitivo y pasa por unas medidas, como facilitar el aparcamiento y potenciar la ciudad monumental si queremos ser Patrimonio de la Humanidad.
-Vuelve el debate de las urbanizaciones privadas de uso público.
-Hace dos semanas ya anuncié que el Ayuntamiento asumirá el mantenimiento de esas urbanizaciones privadas de uso público. Mire usted, el concepto del PP sobre nuevas urbanizaciones es muy claro no hacer lo que hasta la fecha. Nosotros queremos que en Plasencia los colectivos y sectores urbanos que tengan algo que decir sobre el diseño de ciudad, lo hagan pero también que las nuevas urbanizaciones deben ser habitables espaciosas, con calidad de vida que la gente sienta cuado sale de casa que la calles es una prolongación en cuanto a comodidad, seguridad y espacios abiertos. Vamos, que lo último que se haga en una urbanización sea la edificación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.