Borrar
Carlos Floriano, candidato del PP-Extremadura Unida, en Badajoz estos días
Carlos Floriano: «El PSOE quiere ahora hacer en 4 años lo que no ha hecho en 25»
Candidato del PP-Extremadura Unida a la Presidencia de la Junta

Carlos Floriano: «El PSOE quiere ahora hacer en 4 años lo que no ha hecho en 25»

«Extremadura tiene que resolver su problema, que es la falta de empleo y la falta de industria, lo que provoca que 5.000 jóvenes se vayan de la región cada año»

ANTONIO CID DE RIVERA

Jueves, 24 de mayo 2007, 11:10

Candidatos a presidir Extremadura Quedamos por la tarde en un hotel de Badajoz, entre una entrevista en la Cope y un mitin en Don Benito, el mismo día en que Zapatero se ha pasado por Cáceres para apoyar a su candidato regional. Se muestra cortés cuando le pide el fotógrafo que pose en la calle para la foto, a pesar de que cae una fina lluvia de primavera. No toma nada, ni agua ni café, sólo respuestas para lo que utiliza, a la vez que su voz, sus manos. El 27 M no aspira a subir en porcentaje de votos, quiere ganar, alcanzar los 33 diputados que le otorgarían la mayoría absoluta. Actualmente tiene 26 escaños, mucha diferencia, pero dice que es optimista y confía en las urnas más que en las encuestas, sobre todo, en las que no son suyas.

-¿Ahora va usted de ecológico?

-Extremadura tiene que resolver su problema que es la falta de empleo y la falta de industria. Hay que solucionarlo porque es la causa de que 5.000 jóvenes se vayan de la región cada año. El futuro del desarrollo de nuestra región tiene que ir por transformar nuestras producciones, es decir, industrializarnos,y por conseguir venderlas con un sello propio. La marca que más se demanda en cualquier mercado internacional es justo lo que nosotros somos capaces de producir: productos limpios, naturales y ecológicos. Detrás de la venta de productos ecológicos hay, además, demandantes que pueden querer conocer el sitio donde se producen y, por tanto, habrá también un turismo de calidad que podremos aprovechar. Tenemos que gestionar nuestro patrimonio monumental, cultural y medioambiental y, además, apostar por sectores industriales asociados a todo ello: las energías renovables deben tener un papel preponderante.

-Estará conmigo en que la defensa del medio ambiente siempre ha estado ligada a políticas de izquierdas y no de derechas.

-La izquierda, para defender el medio ambiente siempre anuncia catástrofes: el cambio climático, el agujero de la capa de ozono, etc. Yo defiendo lo que denomino el ecoliberalismo, la posición de poner en valor y, a la vez, sacar rendimiento de nuestros recursos naturales.

-¿La Refinería se ha convertido en el tema estrella de la campaña?

-Lo que hace Carlos Floriano y el PP es defender su modelo y en ese modelo incluir una refinería de petróleo es ponerle palos en las ruedas. Yo no sé la importancia que le darán los electores, lo que a mí me parece es que es hacer una apuesta de pasado y es lo peor que se puede hacer por nuestros jóvenes. No quiero que mis dos hijas vivan al lado de una refinería y lo que no quiero para mis hijas, no lo quiero para las hijas de nadie.

-A usted le reprochan que haya cambiado de idea en este asunto, que primero dijera sí y luego no.

-Hace un año, miembros del gobierno regional me estaban pidiendo que me posicionara sobre la Refinería. Se supone que si me lo pedían es porque no me había posicionado. Yo siempre he dicho que bienvenido sea cualquier proyecto generador de empleo y de riqueza, pero condicionado a la salud de las personas y al respeto del medio ambiente. También he dicho siempre que la zona de Tierra de Barros no me gustaba para eso, pero me comprometí a estudiar un proyecto que, a priori, parecía positivo. Cuando lo hemos estudiado y hemos visto lo que hay detrás, y hemos comprobado por dónde van los modelos de desarrollo, hemos concluído que el futuro de Extremadura no pasa por una Refinería. Así de claro.

Sociedad intervenida

-Le he oído decir decenas de veces en esta campaña que la sociedad extremeña está intervenida.

-Y es verdad. No hay un sólo ámbito de nuestra vida en la que la Junta no esté interviniendo y, además, mal. Cuando escucho al candidato del PSOE decir que va a crear 6.000 plazas hoteleras, yo le pregunto: ¿Quién te ha dicho a tí que haya que crear 6.000 plazas hoteleras? Habrá que crear las condiciones para que haya una inversión en oferta turística que permita que el empresariado cree 6.000, 8.000 o las plazas que sea. También dice: Voy a crear 60.000 empleos; pero si de lo que se trata es de propiciar las condiciones para generar no 60.000 empleos, sino el pleno empleo que, por cierto, es lo que yo propongo.

Impuestos

-Coinciden el PP y el PSOE en querer eliminar el impuesto de transmisiones y donaciones.

-Si el PP gana las elecciones eliminará este impuesto completamente. El PSOE pone condiciones ¿eh?. Sin embargo, hay una cosa que no entiendo y es que ahora quiera quitarlo y en 25 años de gobierno no lo haya hecho. Lo mismo pasa con las ayudas a la familia, que ahora las prometen cuando han votado en contra de ellas en la Asamblea. De todas maneras, los ciudadanos saben que el PSOE, cada vez que ha anunciado una rebaja de impuestos, ha puesto tales trabas que, al final, no ha habido tal rebaja.

-Afirma que si gobierna habrá oposiciones limpias en la Junta. ¿Qué pasa, que ahora mismo no las hay?

-No. Ahí están las respuestas de los tribunales, no se han vuelto a convocar en cuatro años. Nuestras convocatorias serán todos los años y limpias. Vamos a impulsar una reforma de manera que los temas se elijan en el momento de empezar el examen. Los tribunales serán técnicos y los altos cargos de la Junta no se podrán presentar hasta 2 años después de dejar su puesto. Ahora, según dejan el cargo, se presentan a las oposiciones y todos sacan una notaza. Es sorprendente o, cuanto menos, curioso.

-Sanidad. ¿Cómo piensa eliminar las listas de espera?

-Vamos a poner todos los recursos sanitarios en pro de terminar con las listas de espera en intervenciones quirúrgicas. Vamos a imponer que no haya una persona que tenga que esperar más de 30 días para operarse. Si lo incumplo, presento mi dimisión, me comprometo a ello. No hay nada más injusto que una lista de espera porque el que tiene recursos se puede ir a la privada, pero el que no, se tiene que quedar como está. Tiene que ser objetivo prioritario y financiarlo adecuadamente.

-Eso de los 30 días dice el PSOE que tiene 'truco'.

-Y si tiene truco ¿por qué no lo ha hecho Guillermo Fernández Vara aquí? Él ha puesto seis meses.

-Él dice que ya se cumplen aquí en muchos casos.

-Aquí no se hace y cuando en Madrid el Gobierno de Esperanza Aguirre le pide al PSOE que le presente a alguien que lleve más de 30 días esperando para operarse, no le presentan a nadie. Mire, se hace en otras regiones y se puede hacer aquí porque los extremeños no somos menos que nadie y no debemos resignarnos a lo que hay. Además, todo es igual, pasa lo mismo con los hospitales: en Madrid se han hecho ocho hospitales en esta legislatura y aquí se anunció el hospital de Cáceres y sólo se ha puesto la primera piedra.

-Propone ayudas a la familia de hasta 4.000 euros. ¿Cómo?

-De 1.200 a 4.000 euros a niños de 3 años para abajo y desde el primer hijo. Hacerlo a partir del segundo o el tercero es volver a ser los últimos. Extremadura tiene un problema de envejecimiento poblacional y, además, hay muchas parejas que quieren tener hijos y no pueden. Estoy dispuesto a triplicar el presupuesto destinado a ayudas a la adopción de 100.000 a 300.000 euros al año, de tal manera que cada adopción pueda recibir en torno a 6.000 euros. También incentivaré los tratamientos de fertilidad en la sanidad pública.

-¿Su propuesta de que no haya que esperar más de 2 meses para atender las necesidades de los mayores no está ya cubierta con la Ley de la Dependencia?

-No, porque hay 3.000 mayores en lista de espera para entrar en una residencia o para que se le cubran sus necesidades básicas. Eso no se puede consentir y hay que evitarlo a toda costa promulgando una Ley que nos obligue a ello.

-Propone la libre elección de centro, pero ¿cómo contenta a todos los padres?

-Creo que la libre elección de centro es un derecho constitucional y debe formar parte de la normalidad. El que los padres podamos llevar a nuestros hijos al centro que nos dé la gana es algo que debería ser normal. Por eso, tomaré todas las medidas que estén en mi mano para poder conseguirlo y, además, en igualdad de condiciones. No se trata de repartir lo que hay e igualar por abajo como se hace ahora, yo quiero igualar por arriba.

Fomento de la empresa

-El PSOE habla de crear un instituto de empresa, dar suelo gratis, son políticas liberales y algunas idénticas a las del PP.

-Sí, pero ¿por qué no lo han hecho en 25 años?

-No lo sé, pero lo proponen.

-Mire, no soy capaz de entender, y me he recorrido todos los pueblos de Extremadura, por qué no hay suelo industrial en una región con 41.000 metros cuadrados y un millón de habitantes. Y menos, que después de gobernar 25 años, sea ahora cuando se le ocurre la solución. Oiga, se le podía haber ocurrido antes. El problema de los socialistas es que no tienen proyecto para Extremadura, y en este momento lo que están diciendo es: no he hecho nada en veinticinco años pero votarme porque ahora lo voy a hacer todo en cuatro. Eso no se lo cree nadie. Prometer por prometer sin ofrecer un modelo no tiene sentido y, por tanto, se apuntan a todo lo que suene bien y diga el primero que pase por la calle.

-Infraestructuras. Usted habla de crear un importante plan.

-En efecto. Lo primero que hay que hacer es completar nuestra red de autovías a la que, por cierto, ha votado en contra el PSOE como es la autovía Cáceres-Badajoz. Vamos a ejecutar la autovía que también propusimos como es la de Plasencia-Coria-Monfortinho. Hay que hacer otra que saque a la zona de la Siberia y la Serena hacia la N-430 y hacia Madrid y hay que exigirle al Gobierno que haga la autovía hasta Huelva por Fregenal. Tenemos que asumir las competencias de las carreras de las diputaciones y las Confederaciones Hidrográficas y hacer las siete trasversales reales, no las de ahora que van en zig-zag. En definitiva, un conjunto de infraestructuras que deberán tener el respaldo económico correspondiente, dedicando el 4% del PIB anual, en torno a 555 millones de euros al año.

Ayudas al tabaco

-¿Qué hace el norte de Cáceres a partir del 2013, cuando acaben las ayudas al tabaco?

-El PSOE dice ahora que hay que apoyar el cultivo del tabaco y antes decía que había que prohibirlo. Yo siempre he dicho que hay que apoyar la producción de tabaco y que tenemos que hacer un esfuerzo por mejorar nuestra competitividad porque fumando se va a seguir fumando. Además, esa zona debe tener un futuro importante en el mundo del sector servicios, hay que potenciar el desarrollo de energía eólica y hacer un plan de futuro en una zona que tiene una gran dependencia del tabaco y de la central nuclear de Almaraz.

-¿Usted piensa que la central de Almaraz debe seguir después de 2010 siempre que tribute en Extremadura como sugiere Ibarra?

-Cuando el presidente Ibarra lanzó esta idea yo le dije que estaba de acuerdo, pero yo le cambio eso porque el coste de la factura eléctrica de los extremeños se haga teniendo en cuenta el coste de transporte de la energía en la que incurre cada consumidor. No es igual llevar la energía al pueblo de al lado de la central que a otro punto de España. Eso supondría para todas las empresas una rebaja de hasta el 10% en la factura de la luz, lo que haría de Extremadura una tierra atractiva para invertir dado que los costes energéticos son más bajos.

-Por último, ¿estará el AVE en 2010?

-No. Una de mis primeras acciones de gobierno será que se ponga en marcha esta obra de verdad. De los mejores planes de empleo que puede venir a la región es el AVE.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Carlos Floriano: «El PSOE quiere ahora hacer en 4 años lo que no ha hecho en 25»