Borrar
Rodríguez Ibarra y Fernández Vara, al filo de la medianoche, a su llegada a la sede del PSOE de Mérida tras saberse los resultados./ BRIGIDO
Vara arrasa y saca dos diputados más que Ibarra  en las pasadas elecciones
Regional

Vara arrasa y saca dos diputados más que Ibarra en las pasadas elecciones

El PSOE logra una nueva mayoría absoluta con 38 diputados frente a 27 del PP; IU desaparece. Carlos Floriano dice que no volverá a ser candidato de su partido y Víctor Casco dimite.

ANTONIO CID DE RIVERA

Lunes, 28 de mayo 2007, 19:35

Guillermo Fernández Vara arrasó ayer en los comicios autonómicos de la Comunidad de Extremadura y consiguió para el PSOE-Regionalistas una mayoría absoluta todavía más holgada que la que logró en 2003 Juan Carlos Rodríguez Ibarra. Con el 100% de los votos escrutados, los socialistas alcanzaron los 38 diputados (2 más), frente los 27 del Partido Popular-Extremadura Unida (1 más), lo que les permite formar gobierno sin problemas y dirigir los designios de la región durante los próximos cuatro años sin necesidad de pacto alguno.

La tercera fuerza política con representación en la Asamblea, Izquierda Unida-SIEX, no alcanzó el 5% que, según la ley electoral, permite la entrada en el Parlamento regional y, en consecuencia, desaparece desde ahora de la Cámara de representación parlamentaria. La formación de izquierdas, dirigida por Víctor Casco, quien además aspiraba a la presidencia de la Junta, se quedó fuera de la Asamblea por primera vez desde los primeros comicios autonómicos extremeños en 1983. Los tres diputados con que contaba hasta ahora fueron a parar al PSOE (2) y al PP (1).

«Nunca me podría haber imaginado que esto acabara de una forma tan bella y tan bonita», señaló el presidente de la Junta, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, cuando compareció emocionado con el ganador de las elecciones pasadas las 12 de la noche en la sede regional del PSOE. El actual secretario general de los socialistas extremeños dijo que ayer había sido como si se hubiera celebrado la Nochevieja y la Navidad a la vez, de manera que los extremeños habían sido capaces de unir pasado y futuro, y demostrar que en la región no gana una persona, sino un proyecto.

Floriano

Rodríguez Ibarra se reafirmó en sus apreciaciones de septiembre del año pasado cuando decidió no ser candidato a la presidencia de la Junta y dijo que los extremeños no le querían a él sino al proyecto que defiende el PSOE. El presidente extremeño también recordó cómo en el pasado debate sobre el Estado de la Región dijo que el 27 de mayo se iban a ir de la política tanto él como el líder del PP, Carlos Floriano, cuestión que, al final, había ocurrido.

El candidato de los populares, en efecto, compareció una hora antes, cuando todavía no se había escrutado el 100% de los votos, para confirmar el resultado de las elecciones y revelar que no será el candidato del PP las próximas elecciones. Floriano dijo que seguirá de presidente del partido hasta el próximo congreso regional en 2008, pero que su formación deberá elegir a otra persona que pueda liderarlo en un futuro dado que ha quedado claro, después de dos intentos (también fue candidato en 2003 frente a Rodríguez Ibarra) que los extremeños no quieren su proyecto sino otro.

Víctor Casco

No fue el único en dimitir. El candidato de Izquierda Unida-SIEX, también compareció pasadas las 12 de la noche para señalar que dimitía y ponía a disposición de la formación de izquierdas su cargo. Víctor Casco, que rompió a llorar en su comparecencia ante los periodistas, dijo que los resultados electorales para Izquierda Unida-SIEX habían sido «un desastre sin paliativos».

Fernández Vara

Guillermo Fernández Vara, por su parte, se mostró de manera conciliadora, agradeció la confianza depositada por los extremeños en el proyecto de los socialistas y tendió la mano al resto de formaciones políticas para gobernar desde el diálogo. El candidato socialista afirmó haber hecho en esta campaña lo que siempre pensó, que para vencer había que convencer, y a la vista de los resultados, había funcionado. Así y todo, Fernández Vara no se arrogó mérito alguno y dijo que la victoria no había sido propia sino de mucha gente, toda la que mueve su partido.

Las municipales

En cuanto a las municipales, el PSOE-Regionalistas consiguió el 46,44% de los votos o lo que es lo mismo, 1.667 concejales, lo que se traduce en 196 ayuntamientos gobernados con mayoría absoluta y 32 con mayoría simple. El PP-Extremadura Unida, por su parte, alcanzó el 38,2% de los sufragios, lo que se traduce en 1.224 concejales. Ello le permitirá gobernar con mayoría absoluta en 97 municipios y con relativa en otros 16. Por último, Izquierda Unida-SIEX consiguió el 5,62% de los votos, lo que significa que alcanzó los 138 concejales. Este resultado le permitirá gobernar en 3 municipios con mayoría absoluta y otros 6 con mayoría simple.

A la vista de la representación municipal y estableciendo un cálculo por partidos judiciales de representación provincial, el PSOE también logró ayer las dos diputaciones provinciales. En la de Cáceres, los socialistas consiguieron 14 diputados frente a 11 de los populares y en la de Badajoz el PSOE se alzó con 17 escaños frente a 10 del PP.

En las dos capitales de provincia volvió a ganar el PP, si bien sólo en Badajoz Miguel Celdrán logró mantener la mayoría absoluta. Con 15 concejales, los populares volverán a gobernar en solitario en la capital pacense por cuarta legislatura consecutiva, relegando a los socialistas (11 ediles) y a IU (1) a los bancos de la oposición. El efecto de Nicasio Monterde, concejal excindido del PP, no fue tan grande como para lograr representación municipal, si bien acaparó 2.720 votos.

En Cáceres, José María Saponi perdió la mayoría absoluta con respecto a 2003 y en este caso el efecto de su concejal excindido, Felipe Vela, sí que se notó en los resultados electorales dado que el 'Foro Ciudadano de Cáceres', formación de Vela, se alzó con un concejal. El PP tendrá que pactar con alguna fuerza minoritaria o gobernar por mayoría simple dado que el PSOE de Carmen Heras se alzó con 11 ediles e Izquierda Unida con 1.

En Mérida

En Mérida, en cambio, se vivió un vuelco electoral consiguiendo los socialistas la mayoría absoluta en su ayuntamiento. La salida de Pedro Acedo y la presentación de una nueva candidata del PP, Pilar Vargas, no parece haber cuajado y en su lugar el socialista Ángel Calle ganó las elecciones por 772 votos. El pleno municipal emeritense, con 25 bancos, lo ocupará el PSOE con 13 y el PP con 12.

En Plasencia, la cuarta población de Extremadura, se produjo un empate a 10 concejales entre PSOE y PP, teniendo la 'llave' del gobierno la fuerza política Unión del Pueblo Extremeño (UPEX) liderada por María Victoria Domínguez, quien logró un concejal. En cualquier caso, la fuerza más votada fue la de la socialista Elia María Blanco.

El PSOE destacó en triunfos en las poblaciones de Villanueva de la Serena y Almendralejo, donde se puede decir que arrasó en votos, logrando en el primer caso 16 concejales frente a 5 del PP, y en el segundo 14 frente a 6 del PP y 1 de Izquierda Unida.

En el caso del PP, además de en Badajoz, arrasó en Don Benito, donde Mariano Gallego logró 13 concejales, uno más que en 2003, frente a los 8 del PSOE. También ganó por mayoría absoluta en Navalmoral de la Mata a pesar de que perdió un concejal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Vara arrasa y saca dos diputados más que Ibarra en las pasadas elecciones