Borrar
Badajoz

Demandantes de piso en Cerro Gordo denuncian que no se respeta la lista

Los agraciados en el sorteo no pueden elegir entre la totalidad de las viviendas, sino en bloques concretos La Agencia de la Vivienda considera que el sistema es lógico y «nadie va a sufrir un perjuicio importante»

EVARISTO FERNÁNDEZ DE VEGA

Sábado, 2 de junio 2007, 03:42

Un grupo de personas agraciadas en el sorteo de viviendas de 60.000 euros que se construyen en el Cerro Gordo ha denunciado durante los últimos días que empresa responsable de la promoción no está respetando el orden establecido en el sorteo, por lo que podría darse el caso de que una persona situada al final de la lista accediese a un piso mejor que los colocados en los primeros puestos.

Los denunciantes han explicado que el problema afecta a los 1.228 solicitantes elegidos para hacerse con la viviendas sorteadas a finales de marzo, cuando se decidió quienes accederían a 231 pisos de precio medio y 992 viviendas de 66.000 euros.

Una de las personas que han puesto de relieve lo sucedido es Yolanda Moreno del Águila, que no entiende por qué no podrá elegir entre cualquiera de los pisos pertenecientes a la promoción que no hayan sido elegidos cuando llegue su turno. «A mí sólo me ofrecen las viviendas que hay en una parcela compuesta por cuatro bloques, pero sé que a quienes vengan después les ofrecerán pisos que igual me convienen más».

Esta afectada asegura que los responsables de 'Jocainmo' no le han dado respuesta a su queja y que tampoco la Junta de Extremadura ha ofrecido una explicación convincente cuando ha planteado su inquietud.

Su indignación es compartida por varios afectados más que se han dirigido a HOY para dar a conocer una situación que consideran tremendamente injusta. De hecho, uno de los denunciantes asegura que en la primera fase de viviendas del Cerro Gordo no se actuó de este modo, sino que cada persona tuvo la opción de elegir su piso entre todos los que había libres cuando le llegó el turno. «Un tío mío estaba de los últimos y le tocó una vivienda que nadie quería, en aquel caso no se hizo como aquí», afirmó otro afectado que prefirió no dar su nombre para evitar posibles problemas.

La situación también ha sido comentada por otro de los agraciados en el sorteo. Se trata de Ignacio Martín y acudió ayer a las oficinas de la promotora en la plaza de Santo Domingo para intentar hacerse con una vivienda de 80 metros. «A mí me han ofrecido dos bloques con cuatro portales de entrada, pero mi deseo es tener un piso con terraza y lavadero. Si no lo consigo es posible que renuncie».

Para este joven lo ideal sería acceder a un bloque con menos viviendas, con lo que se evitaría posibles conflictos dentro de la comunidad, pero sólo le ofrecen la opción de escoger en bloques compuestos por 80 pisos. «Yo lo veo un poco injusto, porque es posible que alguien que venga por detrás consiga un piso mejor que el mío».

Orden de construcción

Aún así, comprende las dificultades que hubiese acarreado seguir el orden estricto. «Yo entiendo que las casas hay que irlas rellenando, que hay un proceso constructivo».

Justo ese argumento es el que ha ofrecido la Agencia de la Vivienda de la Junta de Extremadura al ser consultada sobre los motivos que han llevado a 'Jocainmo' a repartir las casas con un criterio distinto al que se aplica en el resto de las promociones de viviendas del plan especial que están en marcha en Badajoz.

El director de Arquitectura y Planes Especiales de la Agencia de la Vivienda, José Timón Tiemblo, argumentó que el Cerro Gordo es una promoción «un poco especial» por estar compuesta por cientos de viviendas que no se pueden construir de forma simultánea. «Para organizar un poco la propia promoción, el promotor hizo la propuesta inicial de ir ofreciendo bloques nuevos a medida que se llenaban».

Inmediatamente comenzaron a quejarse los mejor situados, por lo que la Agencia acordó con 'Jocainmo' que ofreciera los bloques de dos en dos para que la opción de elegir fuera mayor. «También les dijimos que no esperasen a llenarlos totalmente, sino que cuando estuvieran vendidos al 70% se sacaran otros dos, con lo que se evita que alguien tenga que elegir obligatoriamente un bajo».

Timón entiende que a la promotora le sería imposible hacerlo de otro modo, puesto que «el promotor no puede financiar el bloque hasta que lo tiene cubierto». «En el decreto no viene regulado exactamente cómo se tiene que hacer, por lo que hemos hecho algo que parece lógico al comprobar que no se pueden hacer todas las viviendas a la vez porque ni siquiera hay mano de obra suficiente».

Muy distinto está siendo el sistema de reparto en el resto de las promociones de vivienda especial que ya están en marcha en Badajoz, tal y como confirmaron las tres promotoras implicadas.

La Inmobiliaria Municipal está llevando a cabo 35 viviendas en San Roque y 72 en Suerte de Saavedra a las que ya han optado por estricto orden las personas mejor situadas en la lista. Lo mismo ha ocurrido con la primera fase de Cuartón Cortijo, que está siendo promovida por Protech Extremadura y también ha ofrecido desde un primer momento todas las viviendas que la componían, y también ha actuado de este modo Urvicasa, que edifica sus primeras 157 viviendas en La Pilara.

Las 1.228 viviendas que se están adjudicando ahora fueron sorteadas el pasado mes de marzo entre los 8.303 demandantes que figuraban en la lista confeccionada por la Agencia de la Vivienda para saber cuántas personas estaban interesadas en acceder a los pisos de 66.000 euros y a las viviendas de precio medio. En cada promoción se configuró un listado de agraciados y otra lista con la que se completarán los rechazos que se producen, cifrados por algunas promotoras en torno al 30%.

Satisfechos con el piso

Entre quienes no han renunciado se cuentan Andrés Cancho y María Victoria Sotoca, un matrimonio con dos hijos residente en las '500 Viviendas' que ayer eligió su nuevo piso. «Nosotros tenemos mucha ilusión por el piso que hemos elegido y, aunque no es la orientación que queríamos, sí estamos muy contentos».

María Victoria, que tenía el puesto «ciento y pico» en el sorteo, explicó que a ellos les ofrecieron un tercero, un sexto y un bajo de un mismo bloque «porque el resto estaba todo cogido».

La misma satisfacción mostraron María del Mar Ballestero Benítez y Jorge Vázquez, una pareja de novios de San Roque que se casará cuando le entreguen el piso de 66.000 euros. «Ahora hemos entregado un cheque de 500 euros, y en septiembre tenemos que entregar unos 12.000 euros al hacer el contrato de compra-venta. Nos ofrecen un préstamo personal a 15 años, pero tenemos que estudiarlo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Demandantes de piso en Cerro Gordo denuncian que no se respeta la lista