Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 10 de abril, en Extremadura?
Toma de posesión del rector (derecha) Francisco Duque, ayer en la Presidencia de la Junta en Mérida. |BRÍGIDO
El 'profesor' Rodríguez Ibarra da entrada a su 'jefe', el rector Francisco Duque
Regional

El 'profesor' Rodríguez Ibarra da entrada a su 'jefe', el rector Francisco Duque

Duque pide a la UEX que esté «a la altura de los tiempos» Son necesarios nuevos tipos de profesor y de alumno

REDACCIÓN

Martes, 12 de junio 2007, 10:07

«Este es un acto extraño, doy posesión a aquel que dentro de poco tiempo será mi jefe». El presidente de la Junta Rodríguez Ibarra, que próximamente volverá a su trabajo de profesor universitario, explicaba así la sensación que le producía dar entrada oficial a Juan Francisco Duque Carrillo, reelegido rector magnífico de la Universidad de Extremadura (UEX).

Duque, nacido en San Vicente de Alcántara en 1955, es catedrático en la Escuela de Ingeniería en Badajoz. Su primer mandato surgió en diciembre de 2003 cuando ganó en las elecciones universitarias al anterior rector, Ginés Salido.

Su segundo y último mandato según la normativa electoral, hasta el 2011, empezó ayer en la sala de banderas de la Presidencia de la Junta en Mérida, en presencia de autoridades y de los dos rectores que le precedieron, Salido y César Chaparro.

Duque huyó del discurso meramente institucional y el suyo fue un alegato a favor del cambio en las formas de trabajo académicas universitarias, un cambio que haga de la UEX un modelo «atrevido» aunque «no insensato». El desafío según él es poder hacer frente al enorme dinamismo social que exige un nuevo tipo de alumno pero también de profesor, que afronten un futuro «incierto» pero a la vez «apasionante».

Reforma europea

Iniciativa, creatividad, talento e innovación deben ser los elementos de ese cambio, que ha de producirse en un panorama de reforma universitaria europea denominada Espacio Europeo de Educación Superior, una convergencia de todos esos países que «más que un problema tiene que ser la ocasión y el desafío para nuevas oportunidades».

Va a ser lo mismo que cuando se introdujo el euro, pero en educación universitaria.

«Lo importante no es la financiación, sino tomar conciencia del papel de la Universidad». En ese punto Francisco Duque criticó la «inflación de contenidos» actual de la enseñanza superior, contenidos que resultan de «difícil digestión» y cuyo esfuerzo no siempre compensa.

Las nuevas tecnologías son una herramienta para aprovechar y cambiar la técnica del «uno dicta, y otro toma notas», por una enseñanza que incorpore a un alumno más activo. La reforma de la Universidad, ante el proceso de convergencia europea, pasa por la creación de entornos donde los estudiantes aprendan a avanzar, a dar argumentos y a discutir.

«Lo que se reclama son contenidos a la altura de los tiempos, pensados en función de los estudiantes reales que tenemos y en la finalidad que se nos exige». En su opinión los programas formativos tradicionales han hecho daño a la institución puesto que han disminuido el interés y desmotivado la participación.

Es necesaria una actitud nueva. «Las personas preparadas ya no lo son por la cantidad de conocimientos inamovibles que posean en su mente». La estrategia válida consiste en aprender a aprender y por tanto la capacidad para buscar información es fundamental.

Titulados «activos»

Los nuevos tiempos exigen reformas profundas de acuerdo a las actuales demandas. Para Francisco Duque algunas de las claves que deben definir este proceso son la implantación de nuevos métodos más exigentes que los tradicionales, y que los alumnos adquieran capacidades u habilidades personales.

La idea es que los estudiantes se capaciten con recursos de oratoria, de debate, de técnicas de negociación o venta de ideas, para así convertirse en 'titulados activos'.

La Universidad de Extremadura está preparada para afrontar este retor, aunque «a algunos les costará asumirlo», en referencia a quienes «todavía recurren al lamento para despertar una compasión que sirva de autojustificación», los mismos que «otorgan el calificativo de experto a todo aquel profesional que viene de más allá de cuatrocientos kilómetros, cuando nadie nos tiene que venir a enseñar nada».

Duque se sitúa en contra de la investigación cuyo único fin sea publicar.

Lealtad de profesor

Rodríguez Ibarra, que tomó la palabra a continuación, felicitó a Duque por presentarse a la responsabilidad de un segundo mandato, y por haber logrado en el primero «poner en orden los números de la Universidad, que eran como mínimo sospechosos».

A su juicio en estos momentos es más fácil que la UEX sea un verdadero motor de desarrollo regional, entre otras cosas porque ya hay un sistema extremeño de I+D+I «estable y coordinado» gracias entre otros al consejero Luis Millán Vázquez de Miguel.

El futuro 'profesor' Ibarra expresó al rector Francisco Duque su «lealtad» para con este proyecto de reforma universitaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El 'profesor' Rodríguez Ibarra da entrada a su 'jefe', el rector Francisco Duque