Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 29 de marzo, en Extremadura?
LA ENTREVISTA JOSÉ MANUEL JEREZ LINDE DIBUJANTE ARQUEOLÓGICO E INVESTIGADOR

«En el Museo Romano hay cerámica de imitación que se daba por auténtica»

JUAN SORIANO

Miércoles, 13 de junio 2007, 03:51

José Manuel Jerez Linde es dibujante arqueológico e investigador autodidacta en el campo de la cerámica romana, sobre la que ha publicado varias obras y artículos. El Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) edita en su colección Cuadernos Emeritenses su último trabajo, 'Terra sigillata hispánica tardía del MNAR'.

-¿Qué aborda en esta nueva obra?

-Durante mucho tiempo teníamos breves referencias de esta variedad en el área de Mérida, así que me propongo dar a conocer toda la colección existente en el MNAR, además de ofrecer algunas cuestiones sobre su difusión, sus características diferenciales y su cronología.

-¿Qué tiene de peculiar la 'terra sigillata hispánica tardía'?

-Es una variedad característica, un tipo de cerámica que tiene una enorme trascendencia. Su elaboración comienza en el siglo I a. C. y en la península tiene una prolongación de hasta cinco siglos.

-¿Cuáles son sus características?

-La cerámica altoimperial se caracteriza por un barniz luminoso, de aspecto casi vítreo; pero en la última fase parece un producto más en decadencia, ya no se cuida tanto la estética del recipiente.

-¿Por qué se centra en el Museo Romano?

-Mi intención es abordar todas las variedades de esta cerámica, con su presencia en todo el territorio emeritense. Quiero dar a conocer estos fondos, para ver la problemática de Mérida como referencia de toda la Lusitania.

-¿Qué tiene de especial esta colección?

-Hay novedades en cuanto a la forma, y también imitación de cerámica común, que decoraron no sé si para engañar a la clientela o como parte de la oferta local, pero se trata de una imitación en toda regla que hace unos años se dio por auténtica.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «En el Museo Romano hay cerámica de imitación que se daba por auténtica»