

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Jueves, 14 de junio 2007, 14:25
Los secretarios de Organización del PSOE extremeño e Izquierda Unida, Ramón Ropero y Andrés Talavero, suscribieron ayer en Mérida un acuerdo para la formación de gobiernos «con mayoría de representación municipal de izquierda» y «de progreso» en una treintena de localidades de Extremadura. En la firma también estuvieron presentes los secretarios de Política Municipal del PSOE e IU, Juan María Vázquez y Antonio Fernández, respectivamente.
En rueda de prensa, el secretario de Organización de IU, Andrés Talavero, explicó que el acuerdo está basado en los programas de ambas formaciones, que hacen hincapié en la democracia participativa, en el gobierno «de otra manera», y en la articulación de un «giro» a las políticas de los municipios de la región. Además, insisten en el aumento del gasto social, en la «transparencia» y en la «total oposición y persecución» de aquellas actitudes que puedan ser «sospechosas de corrupción».
Talavero indicó que el acuerdo suscrito será «vinculante» para todas las asambleas locales de las dos organizaciones donde se den las circunstancias que se reflejan en el mismo. Según explicó, en virtud del pacto, se formará al menos un acuerdo de investidura que posibilite que la lista más votada de PSOE e IU puedan gobernar, basándose en principios programáticos «comunes», y las propias asambleas locales de cada partido decidirán si entran a formar parte del respectivo gobierno o no.
Legítimo
El secretario de Organización del PSOE, Ramón Ropero, recordó que el acuerdo suscrito se viene realizando a nivel nacional desde 1979; defendió la «legalidad y legitimidad» del mismo «porque lo único que hace es legalizar ante los ciudadanos lo que han querido la mayoría de ellos en cada uno de los municipios»; y explicó que en el pacto alcanzado se incluye una declaración conjunta que es «reflejo» de la firmada a nivel nacional entre PSOE e IU, con una mención expresa a temas sociales, anti-corrupción, y a dotaciones para los más necesitados.
Además, ofrece la posibilidad a los compañeros del PSOE e IU en los distintos municipios de que la colaboración se ejecute entrando a formar parte de los respectivos gobiernos, participando directamente como delegados en áreas que se decidan, o apoyando puntualmente las políticas para que existan alcaldes de uno u otro partido.
Ramón Ropero pidió a los compañeros de ambas formaciones en los municipios implicados un «esfuerzo» para que se materialice el acuerdo en los territorios, pese a que «no siempre las circunstancias personales son las mejores para hacerlo posible», y exigió también que se cumpla el acuerdo.
Expulsiones
En este sentido, anunció que si en alguno de los municipios donde el PSOE tiene que votar a miembros de IU para obtener la alcaldía los primeros no lo hicieran, «al día siguiente del incumplimiento del pacto se les abriría expediente para expulsarlos del PSOE». Sobre este mismo respecto, Talavero dijo que el acuerdo recoge los principios de la presidencia de IU reunida el lunes, así como que «es de obligado cumplimiento», por lo que indicó que aquellos compañeros que no lo cumplan «se abrirá un expediente y se tomará la decisión oportuna teniendo en cuenta que se estarían saltando un acuerdo de un órgano de dirección».
Ropero indicó que uno de los municipios en los que las relaciones son «más tensas» es en Montijo, y Talavero apuntó que IU fue el partido más votado en las pasadas elecciones y obtendría por tanto la Alcaldía en virtud del pacto con el PSOE en los municipios Cristina, Torremayor, Villalba de los Barros, Pueblonuevo del Guadiana, Madrigalejo y Madroñera.
Según ha podido saber HOY, aunque ayer tampoco se citó, existen problemas al respecto también en Calamonte, incluido inicialmente en el pacto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.