

Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Miércoles, 20 de junio 2007, 03:50
La Fundación Gerardo Diego otorgó ayer el VII Premio Internacional Gerardo Diego de Investigación Literaria que en esta ocasión ha ganado el profesor de la Universidad de Extremadura José Luis Bernal Salgado por su obra 'Manual de Espumas. La plenitud creacionista de Gerardo Diego'. Según explicó, durante el fallo del premio, el presidente del jurado y catedrático de Teoría de la Literatura de la Universidad de Salamanca, Ricardo Senabre Sempere, el estudio premiado «realza extraordinariamente la calidad» del libro 'Manual de Espumas', que en su opinión sería equivalente, en la trayectoria de Gerardo Diego, a lo que representó 'Poeta en Nueva York' para Federico García Lorca.
Uno de los motivos que llevó al jurado a galardonar el trabajo de Bernal fue la documentación inédita que emplea el profesor, como por ejemplo, la correspondencia de Gerardo Diego con el poeta Juan Larrea, nunca antes utilizada en ninguna investigación, señaló Senabre.
El premiado
José Luis Bernal Salgado (Cáceres, 1959), es profesor titular de Literatura Española del Departamento de Filología Hispánica de la Universidad de Extremadura. El premio internacional 'Gerardo Diego' de investigación literaria, en su séptima edición, ha recaído por primera vez en un trabajo acerca del poeta cántabro. La investigación de Bernal «presenta un acercamiento documental que pocas veces se produce en este tipo de estudios», destacó el presidente del jurado quien, además, indicó que la obra se complementa, como es habitual en este tipo de trabajos, con una parte de historia literaria y otra de interpretación.
Por su parte, la responsable de la Fundación Gerardo Diego, Pureza Canelo, aseguró que la obra premiada es «la certificación de la utilidad de la fundación», fuente de documentación principal de Bernal . De este modo, añadió Canelo, se refleja que el archivo de la fundación «no es un archivo muerto» sino que «está al servicio de los investigadores».
Ricardo Senabre explicó que «no ha sido fácil» elegir a la obra ganadora de entre las doce presentadas, que consideró una «cantidad asombrosa» de trabajos para certámenes de estas características de investigación poética.
Aun así, resaltó el acercamiento que «extraordinariamente» hace Bernal Salgado al libro que «marcó un antes y un después» en la poesía de Gerardo Diego y que documenta con información inédita que sólo está archivada en la fundación que lleva el nombre del poeta santanderino, en la capital cántabra, en la que se dio a conocer el fallo del premio. 'Manual de espumas', según Senabre, «marco un hito» en la poesía del autor cántabro y «abrió caminos» para el inicio del movimiento poético del creacionismo.
El trabajo de investigación incluye un acercamiento documental «que pocas veces se produce en este tipo de ensayos», explicó Senabre. Ricardo Senabre indicó que esta obra será también un estudio importante para la investigación de la poesía contemporánea española, de la que uno de sus máximos representantes fue el poeta santanderino.
La obra será publicada por una editorial nacional.
José Luis Bernal Salgado es autor de más de 15 libros, entre los que se incluyen ediciones críticas, recopilaciones de estudios o monografías, centrados en la literatura española contemporánea y entre los que destacan los de temas y autores relacionados con la Vanguardia histórica y el Veintisiete. Como poeta ha publicado dos libros: 'Primavera invertida' y 'El alba de las rosas'.
También su edición de la Antología del Veintisiete en Edelvives (1997); su edición de la Correspondencia entre Salinas, Diego y Guillén (Pre-Textos, 1996); o de libros como Imagen (Centro Cultural de la Generación del 27, 1990); Soria sucedida (1996) y Manual de espumas (Club Internacional del Libro, 1998) de G. Diego; o bien su colaboración en Poetas del 27. Antología Comentada, de Espasa Calpe (1998), ocupándose de la figura de Gerardo Diego. Ha publicado la edición de la Prosa literaria de Gerardo Diego, para la editorial Alfaguara, en tres volúmenes, en el año 2000, y ha editado, junto a Díez de Revenga Memoria y Literatura. Estudios sobre la prosa de Gerardo Diego (2003); y en el año 2002 una Antología poética de Luis Cernuda en la colección Adonais.
Ha coordinado, junto a Sabine Smith, un volumen colectivo titulado Poesía lírica y progreso tecnológico (1868-1939), publicado por la editorial Vervuert (noviembre de 2003).
Asimismo, entre sus numerosos artículos dedicados a Gerardo Diego, cabe destacar los que tratan específicamente de la relación del poeta con la vanguardia, como, por ejemplo Creacionismo y Neogongorismo en la poesía adrede de Gerardo Diego en Gerardo Diego y la vanguardia hispánica (UEX, 1993), Gerardo Diego y las Vanguardias (1918-1931) en Gerardo Diego y la Poesía española del siglo XX (Madrid, Biblioteca Nacional, 1996), o Cosmovisione poetica di Gerardo Diego: Tra fantasia e sport, en Ludus. (Gioco, Sport, Cinema nell'avanguardia spagnola)(Milán, Jaca Book, 1994).
Como poeta ha publicado dos libros: Primavera invertida y El alba de las rosas, que fueron respectivamente Premio Constitución de poesía (1983) y Premio Cáceres Patrimonio de la Humanidad (1989) y figurado en varias antologías, la última la de la revista Zurgai en su monográfico sobre Poesía Extremeña.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.