Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Viernes, 22 de junio 2007, 03:54
El hispanista Henry Kamen dijo ayer que «los españoles no logran saber quiénes son» porque, desde 1492, el país sigue queriendo expulsar a sus minorías, lo que ha producido un «déficit de identidad» que él estudia en su libro 'Los desheredados'. Un título, publicado por Aguilar, en el que documenta, con centenares de nombres y apellidos -que van del éxodo judío y morisco del siglo XV hasta Picasso y Semprún-, el «sorprendente» e «irónico» hecho histórico que descubrió: que la cultura española es obra del exilio, «un producto exterior y no sólo de España».
Y es que «España -dice- es el único país europeo que en el curso de los siglos ha intentado consolidarse no ofreciendo refugio a los exiliados, sino mediante una política de exclusión». «Si durante el franquismo se decía que los exiliados eran la anti-España, esa visión no era nueva, sino que se mantenía desde el siglo XV, y aún seguimos creyendo que todo lo bueno español proviene de la misma España, sin que el país requiera nada del exterior», observa este hispanista inglés, nacido en Birmania y que actualmente reside en Barcelona.
Producción
Y recuerda que algunas de las obras maestras más memorables de la cultura hispánica -'Mujer cristiana' de Juan Luis Vives, la 'Biblia' española de Casiodoro de la Reina, los tratados de Fadrique Furió Ceriol, la música litúrgica de Cristóbal de Morales y Tomas de Victoria o la 'Guía espiritual' de Molinos, -fueron elaboradas en suelo y entorno extranjero.
Kamen tampoco acepta que se culpe a la Inquisición de estos hechos, porque son los mismos españoles los que por razón de esa deficiencia de identidad buscan explicaciones a defectos que están en su sistema cultural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.