Borrar
«Si la gente consumiera  más alimentos ecológicos  dejarían de ser caros»
LA ENTREVISTA EN ALMENDRALEJO LOLY GONZÁLEZ DUEÑA DE UN HERBOLARIO

«Si la gente consumiera más alimentos ecológicos dejarían de ser caros»

PAZ SÁNCHEZ PINTOR

Viernes, 29 de junio 2007, 03:37

Loly regenta junto a su hija el único lugar de Almendralejo donde se pueden adquirir alimentos ecológicos. Se han unido a Ecologistas en Acción que han formado un grupo de consumidores de estos alimentos. Desde su establecimiento pretende hacer llegar a la gente la importancia de este consumo. Ella ya está concienciada y espera que poco a poco lo haga también la ciudadanía de Almendralejo. Se pregunta cómo la gente no puede diferenciar entre un tomate de huerta y uno que ha sido madurado en cámaras.

-¿Qué son los alimentos ecológicos?

-Son los que no han sido tratados ni con pesticidas, ni insecticidas, que no han sido madurados en cámara... Lo más natural posible, y el sabor es mucho más auténtico.

-¿Cómo los habéis conseguido?

-Tenemos hortalizas, patatas y cebollas de huertos de aquí, la fruta de La Zarza, los huevos de Valdecaballeros, el aceite de Santa Marta y queremos conseguir frutos secos de Corte de Peleas.

-¿Qué ventajas tiene?

-Pues que el cuerpo no se encuentra con sustancias extrañas.

-¿Son más caros?

-Son un poco más caros pero no tanto como se piensa. Además si se aumenta el consumo baja el precio.

-¿No está la gente concienciada?

-No, se relajan bastante y al final con las prisas y el stres cocinas lo que tienes a mano. Se compra en un supermercado, que tiene un horario mejor por ejemplo que el de la plaza de abastos, y allí te surtes. Sin embargo todo lo que se vende en la plaza son de huertos.

-¿Son el único establecimiento que vendéis productos ecológicos?

-Que yo sepa sí. También hay bodegas que venden vino ecológico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Si la gente consumiera más alimentos ecológicos dejarían de ser caros»