Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 6 de abril, en Extremadura?
Regional

Los cursos de verano comienzan en Los Santos con nuevas propuestas para fomentar las industrias culturales

GRANADA HERNÁNDEZ PACHECO

Viernes, 29 de junio 2007, 03:41

La cultura del siglo XXI exige nuevos enfoques: ya no es suficiente un planteamiento directo entre el artista y el ciudadano o entre políticas culturales y ciudadanía. «Con la emergencia de las nuevas industrias culturales se han abierto nuevos mercados que fomentan el consumo masivo de productos culturales», ha explicado Xavier Marcé Carol en el curso de verano que se celebra en Los Santos de Maimona hasta el sábado.

En su opinión, no podemos continuar trabajando con las mismas políticas culturales sino que hay que refundarlas. Ahora el debate es cómo «colocar» la producción local de cultura en el mercado. Por primera vez en la historia no hay diferencias territoriales en el consumo, en parte por las posibilidades que abren las nuevas tecnologías. «Hace diez años, las diferencias culturales entre Barcelona y Madrid y Extremadura, por ejemplo, eran más notorias. Hoy sólo hay diferencia en la densidad demográfica pero no en la naturaleza del consumo. Cualquier usuario puede bajarse una película de Internet y disfrutarla en casa, a diferencia de otras épocas donde sólo podían consumir las que llegaban a la cartelera».

La capacidad de generar consumo de las industrias de producción cultural, las nuevas tecnologías y los nuevos escenarios han contribuido al asentamiento de una cultural digital y audiovisual en España.

Marcé Carol es economista y profesor de la Universidad Pompeu Fabra y ha sido director del Instituto Catalán de las Industrias Culturales. En cuanto a la gestión cultural, cree necesario establecer un nuevo marco de relación entre el sector público y el privado, que facilite la actividad de éste último: «No hay que olvidar que la cultura es el cuarto factor contribuyente al PIB nacional».

Este experto apuesta por sistemas de financiación que combinen las subvenciones a fondo perdido con otras fórmulas como el crédito blando y el capital riesgo. Sin olvidar el problema de la autonomía: «Un mercado cultural necesita tener unas reglas de juego propias para que funcione por sí mismo, los productos puedan entrar y salir, y se pueda luchar contra los grandes oligopolios internacionales.

Reunión de especialistas

Profesores de Universidad, responsables técnicos y políticos de distintas administraciones, expertos extremeños en las áreas de edición, cine, teatro, espectáculos multimedia, publicidad, gestión del patrimonio, danza, artes plásticas y gastronomía, asumirán el reto de generar expectativas en un yacimiento de mercado prometedor y poco explotado. Participarán en el curso Helga de Alvear, Eduardo Alvarado, Francisco Pérez Urban, Marce Solís, José María Viñuela, María José Casado, Javier Leoni, Carmen Hernán, Miguel Ángel Lama, Antonio Franco, Marcé Carol, Javier Remedios, Marino González, Maite Ruiz de Austri, Matías Macías y Agustín Iglesias. El seminario está patrocinado la Fundación Los Santos de Maimona y dirigido por el profesor de la UEx Francisco Sánchez Lomba. Este curso es el primero del programa estival de la Uex. El plazo de matrícula continúa abierto en los cursos con plazas vacantes. Los interesados pueden llamar al 927257088.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los cursos de verano comienzan en Los Santos con nuevas propuestas para fomentar las industrias culturales