

Secciones
Servicios
Destacamos
BEGOÑA MININO
Viernes, 6 de julio 2007, 13:24
El Aula HOY presentó la conferencia 'Diario de una astronauta en la Estación Espacial Internacional. ISS' dirigida por el astronauta de origen extremeño, Miguel López Alegría, en la tarde de ayer en el hotel Zurbarán de Badajoz. Al acto acudieron personalidades de la vida política de la ciudad, como el alcalde Miguel Celdrán y la consejera de Cultura, Leonor Flores, así como miembros de su familia que se acomodaron en las primeras filas entre los que estaba su hijo, Nicolás, al que dedicó en varias ocasiones muestras de cariño.
Una multitud de interesados venidos desde varios puntos del la geografía española llenó el salón de actos del emplazamiento y muchos de ellos tuvieron que permanecer de pie durante la conferencia.
Antes de que López Alegría comenzara con su exposición, el director del Aula HOY, Alberto González, dirigió unas palabras de agradecimiento a los presentes, autoridades y en especial al homenajeado por haber aceptado la invitación y acudir a la capital pacense.
Dos años de preparación
La conferencia estuvo dividida en varias secciones: en primer lugar el astronauta relató cómo se ejecutó el viaje espacial y el día a día durante los siete meses que permaneció 'flotando' en la Estación Espacial, todo ello ayudado de imágenes que ilustraban sus comentarios. «Necesitamos una preparación mínima de dos años y preferentemente de cuatro. Necesitamos además realizar una serie de ejercicios físicos, ya que cada mes que pasábamos en el espacio perdíamos masa ósea. Normalmente nos ejercitamos unas dos horas y medias diarias». «Nuestro día a día estaba marcado por un horario que comenzaba a las seis de la mañana y concluía a las diez de la noche. En ese intervalo distribuíamos el tiempo en comer, trabajar y tiempo de ocio. Los sábados a partir del mediodía y el domingo lo teníamos para nosotros». «En cuanto a la comida, no es como se piensa. Tomamos comida normal, sólo que preparada en botes y recipientes que únicamente necesitaban calentarse. O bien comida deshidratada a la que teníamos que añadir solamente agua». «La estancia es dura, pero podemos comunicarnos a través de conferencias con nuestras familias.».
Clase de geografía
En segundo lugar, se procedió a la proyección de un video, grabado por él y sus compañeros en la Estación Espacial y de las «caminatas espaciales». Y finalmente, retó a los participantes a una 'clase de geografía' para que reconocieran, a partir de fotografías tomadas desde el espacio, distintos puntos del planeta.
La conferencia estuvo marcada de anécdotas y vivencias que arrancaron en muchas ocasiones la sonrisa de los presentes. El punto final lo puso una ronda de preguntas de los presentes dirigidas a López Alegría. Temas como la seguridad con la que cuentan los astronautas en el espacio, la inversión que los organismos públicos dirigen a los proyectos de esta envergadura o el cambio climático. Sobre este último tema el astronauta respondió que durante los siete meses que duró su estancia apenas se percibió, pero comparándolo con etapas anteriores se aprecia, sobre todo en el Himalaya».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.