Borrar
TRIBUNA EXTREMEÑA

Que miren a Extremadura

JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ CHAVERO

Viernes, 3 de agosto 2007, 03:27

ASISTIMOS en las últimas semanas a la discusión en todos los ámbitos de la vida sobre el contenido de la posible asignatura Educación para la Ciudadanía. Se discute el contenido de la misma, no el nombre que es bien sugerente ni que venga del Partido Socialista como desean hacernos creer algunos de los que están detrás de tan sabia materia. Se puede ser socialista y no estar de acuerdo con el contenido de esta asignatura, el ser votante de este partido no quiere decir que ya se tenga que compartir todas las ocurrencias de los que están en la obligación de tomar decisiones.

Vivimos en un país libre y que pretende serlo cada vez más desde el respeto de unos a otros, independientemente del poder que tengan en las urnas. No por ser los más votados me puedo permitir el avasallar a los demás porque nos metemos en una dinámica mala, la del aplasto siempre que puedo o me lo permiten. El señor Aznar cometió este fallo con la prepotencia mostrada en el tema de la guerra de Irak, pero el señor Zapatero ha adoptado el mismo estilo, el de oídos sordos. Dos políticos bien distintos que al final se están pareciendo, los que comparten colchón se vuelven de la misma condición reza un refrán, en este caso, los que se suceden en la habitación terminan en la misma cerrazón.Hay otro refrán español que dice «del toro manso me libre Dios que del bravo me libraré yo», cuánta verdad encerrada en estas palabras nacidas de la sabiduría popular. Creo que no es necesario el comentar dicho refrán por lo muy conocido que resulta y por ser evidente en el tema que nos atañe.

De todos los presidentes que hemos tenido en estos años de democracia, Adolfo Suárez González, Leopoldo Calvo Sotelo, Felipe González Márquez, José María Aznar y ahora José Luis Rodríguez Zapatero, éste último es el que más se está dedicando a recordar el horror de una guerra fraticida como la que tuvimos el siglo pasado y es el que más entusiasmo pone en eso del adoctrinamiento ideológico. No es necesario hablar tanto de la guerra del siglo pasado y sí del espíritu de diálogo que introdujeron los políticos de la transición española, tanto de derechas como de izquierdas, aún recuerdo fotografías en las que estaban Santiago Carrillo y Manuel Fraga, o Felipe González con Landelino Lavilla, y tantos otros en actitud de avanzar y no reprochar. Tenemos la obligación de seguir caminando en esto de convivir todos juntos, también con aquellos que no opinan como yo o que se acercan a una Iglesia porque son creyentes y da igual la Iglesia de la que hablemos.

Ni derechas ni izquierdas, tan solo capacidad para ponerse en el lugar del otro y de respetarle en creencias tan fundamentales como pueden ser las religiosas, morales y sociales.

La política española debería mirar a Extremadura en estos momentos, en los que un presidente como el señor Guillermo Fernández Vara y un jefe de la oposición, el señor Carlos Floriano, tienen la capacidad de compartir ideas y criterios para ponerse de acuerdo en temas de los que nos podamos beneficiar todos, se trata de mejorar el bien común. Dos políticos que a los pocos días de una elecciones se les ve estrechar sus manos como símbolo y signo de respeto, escucha y confianza. De esto tienen que aprender tanto Zapatero como Rajoy y, por supuesto, Blanco y Zaplana.

JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ CHAVERO

es psicólogo

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Que miren a Extremadura