Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA NÚÑEZ
Jueves, 9 de agosto 2007, 03:43
El Festival de Teatro Clásico de Alcántara concluyó ayer con un techo de espectadores «razonable» -a falta de datos definitivos se cifra en unos 10.000- y el mismo ambiente festivo y concurrido de siempre, todo un sello de identidad. La copla de Pilar Boyero, un espectáculo extra teatral con el que se le quiso dar un giro final al programa fue una de las innovaciones de esta XXIII edición. Hubo otras, como la introducción de jornadas gastronómicas en las actividades paralelas. Son pequeños complementos para una cita que, después de veintitrés ediciones parece perfectamente engrasada. La aspiración, dice Francisco Javier Magariño, Kiko, director del Festival desde sus orígenes, no es crecer hasta morir de éxito, sino «mejorar, cuidar lo que tenemos. A estas alturas ya no se puede hablar de consolidación, porque ya estamos consolidados». No parece una visión conformista. Reivindica «de una forma diplomática pero enérgica» más inversiones y, sobre todo, la participación privada para aspirar a mejores carteles año tras año.
-¿Qué rasgos han definido el Festival de Alcántara de este año?
-Yo creo que ha sido el Festival de las Comunidades. Parece una idea muy simple, pero hemos tenido representación de Castilla-La Mancha, de Castilla-León, de Madrid, de Extremadura...eso te hace ver muy bien en qué nivel está cada uno, es una buena muestra del panorama que hay.
-¿Qué le ha gustado más?
-No se puede hablar de hitos, pero creo que Z-Teatro hizo una estupenda exposición del Lazarillo, y con una técnica muy difícil, que es la Comedia del Arte. También es muy destacable el trabajo de Fuego Fatuo, con 'Las Mujeres Sabias' y ha sido muy interesante la participación de Teatro Corsario, que este año cumplía 25 años, una compañía que ha mamado directamente del teatro independiente.
-¿Cómo han estado de público las representaciones? El inicio fue muy bueno...
-Sí, durante el fin de semana la cosa fue muy bien. El viernes y el sábado casi llegamos al lleno total. Entre semana, y es normal, la cosa bajó, pero en todo caso ha habido un nivel razonable. Hay que tener en cuenta que el aforo del Conventual de San Benito es enorme, y que tener 600 espectadores está muy bien, porque el lleno total son 1.800. La verdad es que estoy muy satisfecho, aunque me hubiera gustado redondear la entrada durante esos días más flojos. Por lo que se refiere a la otra pata, la de la animación, las actividades paralelas han estado muy concurridas.
-El público de Alcántara es local y comarcal...
-Sí, es una actividad más del verano, como la piscina, como las cañitas o las tapas. Vienen muchos emigrantes que están pasando aquí unos días, y no solo de la localidad, sino de toda la comarca. Los pueblos de alrededor también ven el festival como algo suyo. A la hora de hablar del público hay que tener en cuenta que Alcántara no es Mérida. Esto no está de paso, aquí hay que venir, porque estamos en una esquinita de la región. En todo caso estamos contentos, tenemos un público muy generoso con nosotros.
-¿Qué rumbo puede tomar un Festival como el de Alcántara de cara, sobre todo, a su veinticinco aniversario?
-No podemos pensar sino en mejorar, pero cuidando lo que ya tenemos. Es un festival que ya está consolidado. Utilizando un símil de jardinería se puede decir que cuando uno tiene la flor tiene que cuidar el tiesto, las bases.
-¿Se prepara el siguiente festival desde que se apagan las luces del anterior?
-Bueno, de momento tenemos que hacer balance de éste, ver las cifras definitivas. Luego, a pensar en las ideas para el próximo Festival.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.