Borrar
En la Madrila sólo hay dos locales con licencia para abrir hasta las cuatro de la mañana, ya que el resto pertenecen al grupo C, de bares y cafeterías.
El Ayuntamiento, dispuesto a asumir las competencias en ocio y ampliar los horarios
Caceres

El Ayuntamiento, dispuesto a asumir las competencias en ocio y ampliar los horarios

Tanto Ibarra como Fernández Vara han apuntado la posibilidad de que sean los municipios los que fijen los límites según sus propios criterios. Carmen Heras negociaría con los hosteleros mejoras en las licencias y las horas de cierre a cambio de un cumplimiento estricto de las normas.

CLAUDIO MATEOS

Martes, 21 de agosto 2007, 10:13

El Ayuntamiento de Cáceres está dispuesto a tomarles la palabra a Juan Carlos Rodríguez Ibarra y a su sucesor como presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, quienes en la pasada campaña electoral se mostraron a favor de que los gobiernos municipales asuman algunas competencias en materia de ocio, como por ejemplo fijar los horarios de apertura y cierre de los bares según sus propios criterios.

«Es algo lógico, porque cada ayuntamiento sabe mejor que nadie cuáles son las necesidades en su municipio», afirmó ayer la alcaldesa de Cáceres, Carmen Heras, quien de una forma u otra quiere que la ciudad deje de ser «la única de Extremadura donde los horarios de los bares siguen siendo motivo de conflicto».

La alcaldesa se mostró «dispuesta» a asumir las competencias en materia de ocio, una responsabilidad para la que ve «preparado» al Ayuntamiento, aun a sabiendas de que a partir de ese momento renunciaría la posibilidad de echar balones fuera escudándose en que es la Junta la administración que fija los horarios de los bares. «Es hora de aceptar la responsabilidad y acabar con el problema», afirmó.

Porque, efectivamente, el actual horario de cierre de los establecimientos dedicados a espectáculos públicos y actividades recreativas fue fijado hace ya más de 10 años por la Consejería de Presidencia en la célebre orden de 16 de septiembre de 1996. Allí se establece que los locales con licencia de bar o cafetería cerrarán a la 1.30, los bares especiales a las 2.20 y las discotecas, salas de baile, cafés-concierto y cafés-teatro a las 4.00. En verano, Navidades y Semana Santa los negocios de los dos primeros grupos pueden retrasar el cierre media hora y los del tercero una hora.

Traspaso

En el caso de que la potestad de fijar los horarios acabara en manos de los ayuntamientos, lo primero que habría que hacer es modificar el decreto 14/1996 de 13 de febrero, en el que se regulan las competencias en materia de espectáculos públicos, y traspasar todas o una parte de ellas a las administraciones locales.

Carmen Heras ve en este cambio una modificación «lógica» que permitiría al Ayuntamiento de Cáceres «coger el toro por los cuernos» y entablar con los hosteleros de la ciudad unas conversaciones con las cartas boca arriba encaminadas a acabar con el problema de una vez por todas. La alcaldesa adelantó que, a cambio de un compromiso creíble de respeto de la normativa por parte de los propietarios de los negocios, podrían llevarse a cabo algunos cambios, que consistirían en ampliar de forma razonable el horario de cierre, aunque no especificó en cuánto, y permitir que algunos establecimientos pudieran optar a un cambio de categoría.

Y es que actualmente un gran número de locales que cuentan en la práctica con licencia de bar o cafetería funcionan en la práctica como bares de copas y cierran después de su hora legal. Algunos, sobre todo en la Madrila baja, se aprovechan de la letra pequeña de la normativa, que permite reabrir cuatro horas después del cierre, y vuelven a la actividad a las seis de la mañana, con las consiguientes molestias a los vecinos, sobre todo en el intervalo de una hora que pasan los jóvenes en la calle entre el cierre de las discotecas y la reapertura de estos bares de la Madrila. Esta práctica ha sido calificada por la Junta de Extremadura como «fraude de lay» en varias ocasiones.

La reforma que propone Heras, si finalmente los ayuntamientos reciben esas competencias. buscaría regular la noche de manera más eficiente. Para ello habría que acabar con el concepto de 'zona saturada' presente en la actual normativa, y con la limitación de 50 metros de distancia entre bar especial y bar especial. Por su parte, los hosteleros que aspirasen a cambiar la licencia de su negocio deberían cumplir a rajatabla todos los requisitos de insonorización, seguridad, etcétera, y en cada establecimiento sólo se permitiría el tipo de actividad para el que le habilite su licencia.

Esta reordenación del sector de momento es tan sólo un proyecto, si bien Carmen Heras pretende iniciar las primeras conversaciones con todos los sectores implicados en los próximos meses. Por el momento ha encargado un informe sobre la actual situación, en el que se plasmarán los tipos de licencias que tienen todos los bares de las zonas de copas y sus características técnicas, un documento para empezar a trabajar, ya que después habría que negociar asuntos de tanta importancia como cuántos locales cambiarían de categoría, los tipos de licencia que se fueran a establecer y, por supuesto, los nuevos horarios que los hosteleros estarían obligados a cumplir.

El ejemplo andaluz

En otras comunidades, como Andalucía, el límite se ha establecido en las cuatro de la mañana para los bares especiales los fines de semana, que en Extremadura deben cerrar a las dos y media, mientras que las discotecas abren hasta las siete. También tienen media hora de 'cortesía' para desalojar los locales.

El conflicto por el cierre de los bares permanece activo desde que en octubre de 2002 las autoridades decidieran poner fin a la libertad de horarios que en práctica existía hasta entonces, sin respetarse en absoluto los límites fijados por la Junta. Se produjeron algunos disturbios en la Madrila que terminaron con varias detenciones, si bien la presencia de unidades de intervención de la Policía Nacional acabó con los conatos de revuelta. Desde el primer momento varios locales de la Madrila baja se apuntaron a la práctica de cerrar a la una y media y volver a abrir a las seis, lo cual viene siendo motivo de quejas vecinales desde entonces.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Ayuntamiento, dispuesto a asumir las competencias en ocio y ampliar los horarios