

Secciones
Servicios
Destacamos
C. M.
Jueves, 30 de agosto 2007, 12:56
El médico cacereño Juan José Domínguez ya está de vuelta en Cáceres tras haber permanecido 10 días en Perú trabajando como voluntario en la zona más afectada por el fuerte terremoto del pasado 18 de agosto. Formaba parte de una misión de ayuda internacional de la Agencia Europea de Cooperación y la Sociedad Española de Medicina de Catástrofes, y acaba de regresar con la retina llena de imágenes imborrables.
«No se puede estar allí más tiempo, porque te hundes», afirma mientras va mostrando al periodista una selección de los varios cientos de fotografías que ha tomado durante su estancia en Perú, una especie de resumen visual en el que se mezclan la tragedia y la esperanza que ya comienza a aflorar tras el seísmo.
El repaso fotográfico de Juan José Domínguez comienza en las mismas pistas del aeropuerto al que llegaron, donde tuvieron que pasar la primera noche a falta de otros alojamientos. Una vez en Pisco, la ciudad más castigada, lo primero fue hacerse con un camión y una cuadrilla de hombres para poder trasladas las plantas potabilizadoras que llevaban. «Ese ha sido el trabajo más importante que hemos hecho allí, porque a las dos horas de llegar con las plantas a los lugares afectados la gente ya estaba bebiendo agua potable, algo fundamental», señala.
La cámara del medico cacereño ha inmortalizado las calles y edificios de Pisco devastadas por el terremoto, las multitudes haciendo cola para conseguir alimentos y abrigo de la ayuda internacional, o las numerosas consultas médicas que han atendido en los hospitales de campaña que montaron tanto en Pisco como en las localidades de San Clemente y Humai.
La gran alegría de la misión fue sin duda el nacimiento de una niña, a la que de acuerdo con la familia pusieron de nombre María España. Y es que, según relata el médico cacereño, el trabajo desempeñado allí por la delegación española ha sido «muy reconocido» por la población. «España se ha volcado, y ellos lo han agradecido», apunta.
En la mente del médico cacereño quedan un montón de recuerdos y la intención de volver, dentro de algún tiempo, para ver cómo han rehecho sus vidas las personas a les que él y tantos otros ayudaron en agosto de 2007.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.