Secciones
Servicios
Destacamos
FRANCISCO JOSÉ NEGRETE
Viernes, 7 de septiembre 2007, 03:39
«Worlds costliest ham triggers pork envy» -en español, «el jamón más caro del mundo causa envidia al propio cerdo»-. Con este titular, más de una decena de periódicos y revistas norteamericanos se refieren en un extenso reportaje al jamón de 1.500 euros que pondrá a la venta el año que viene la firma alburquerqueña Maldonado, tras el éxito de una experiencia similar puesta en marcha hace un año con jamones a mil euros. Entonces se vendieron en España 80 unidades; en esta ocasión, el lote aumentará hasta las cien.
The Washington Post, Los Angeles Times, The Boston Globe, Houston Chronicle, la elitista revista Forbes, el diario británico The Guardian, el China Daily, el International Herald Tribune y las cadenas de televisión ABC News, Fox News o Univisión, entre otras, han difundido un trabajo periodístico que realizó la periodista y fotógrafo de la agencia Associated Press Amanda Rivkim sobre este producto 'delicatessen' que, no obstante, no va a poder venderse en Estados Unidos cuando salga al mercado, dentro de unos meses. Para ello es necesario homologar el matadero y el secadero. Y en Extremadura, señala Manuel Maldonado, gerente de la empresa, no hay ningún matadero homologado. «Si lo hubiera -añade- y el jamón extremeño pudiera entrar en ese gigantesco mercado, se generarían más empresas en la región y se crearían más puestos de trabajo». En España sólo existe un matadero homologado y se encuentra en Salamanca.
El secreto de este carísimo jamón, cuyas 80 unidades puestas en venta se agotaron rápidamente en el mercado español el pasado año, lo conserva la propia naturaleza. Maldonado deja a los cerdos ibéricos, de pura raza, totalmente libres en el campo durante casi dos años. Se crían como lo hacían cuando el hombre no los había domesticado y recorrían kilómetros buscando raíces o insectos para comer, además de las imprescindibles bellotas. «Se crían como los jabalíes actualmente», añade este empresario alburquerqueño. Asegura que estos cochinos ibéricos sí pueden subsistir en la dehesa extremeña, mientras que en otras zonas no podrían hacerlo sin la ayuda del hombre.
Maldonado ya ha recibido pedidos en firme, por lo que prevé que ocurrirá como en el 2006, cuando la demanda superó a la oferta. Dice que el consumidor notará que está ante un jamón especial no sólo por el precio, sino también por la ausencia de partes desagradables, la persistencia del sabor, la grasa muy fina, que se funde con la temperatura de la boca... No tiene mucho más tiempo para seguir detallando sus cualidades. Le espera una periodista del diario londinense The Times para hacerle una entrevista que se publicará el próximo domingo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.