Borrar
Urgente Vuelven a quemar la vivienda de los encarcelados de San Lázaro por el tiroteo de Plasencia
TRIBUNA EXTREMEÑA

Nueva situación política

FRANCISCO FUENTES GALLARDO

Sábado, 15 de septiembre 2007, 03:57

SI aceptamos que el curso político comienza después del Día de Extremadura, no estaría de más hacer un análisis somero de las fuerzas políticas extremeñas representadas en el Parlamento Regional.

Después de tres meses, tras celebrarse las elecciones autonómicas y municipales, todo sigue igual en Extremadura: el PSOE sigue gobernando y el PP sigue en la oposición. Esta sería la lectura más superficial de los resultados del 27 de mayo. Si nos detenemos a hacer un análisis más complejo de los resultados electorales en nuestra región, llegaremos a la conclusión de que se han producido cambios sustanciales respecto a otras épocas.

Los datos electorales tienen un doble valor: En primer lugar, un valor en sí mismo; es decir, quienes ganan, ganan, y quien pierde, pierde. En segundo lugar, esos mismos resultados cobran otro valor si los comparamos con resultados anteriores y analizamos la evolución de los distintos partidos:

Hace ocho años, en 1999, el PP presentó como candidato a Juan Ignacio Barrero. Obtuvo en las elecciones autonómicas 258.657 votos, el 40% y 28 diputados. El PSOE obtuvo el 48,5% de los votos y 34 escaños.

Ese mismo año, después de las elecciones municipales, el PP, con el señor Barrero como líder, gobernaba en Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Almendralejo, Don Benito y Villanueva de la Serena. Es decir, en todas las ciudades extremeñas de más de 20.000 habitantes.

Con estos resultados electorales el PP se deshizo del señor Barrero por considerar decepcionantes los resultados y asumieron el poder nuevos líderes en la derecha extremeña: Floriano, Monago, Díez Solís, León, etc. con el objetivo de llevar a la derecha a la tierra prometida de la presidencia de la Junta de Extremadura.

El pasado 27 de mayo el PP obtuvo 257.992 votos, el 38,4% y 27 diputados. El PSOE 352.342 votos, el 52,6% y 38 diputados.

Hablando en plata: hace ocho años la diferencia del PSOE sobre el PP era de 8,5 puntos (48,5% frente a 40%) y de seis diputados, (34 frente a 28) y hoy, en el 2007, ocho años después, la diferencia del PSOE sobre el PP es de 14 puntos (52,6% frente al 38,5%) y de 11 diputados (38 frente a 27). Es decir, el PP tiene hoy menos diputados y menos votos que hace ocho años.

Si analizamos el mapa de las elecciones municipales, este panorama se repite: el PSOE gobierna hoy en Cáceres, Mérida, Plasencia, Almendralejo, Villanueva de la Serena, y el PP en Badajoz y Don Benito. O lo que es lo mismo: Si hace ocho años la derecha gobernaba todas las ciudades de más de 20.000 habitantes, hoy solo lo hace en dos, las cinco restantes están gobernadas por el PSOE.

Los dirigentes del PP que descabalgaron a Barrero por considerar insatisfactorios los resultados de 1999 tienen ahora una situación muy delicada ante sus militantes y sus electores. Hablo de dirigentes en plural porque no toda la responsabilidad es del señor Floriano, aunque otros responsables políticos se protejan en el burladero de algunos ayuntamientos mirando para otro lado, como si no fuese con ellos y no tuvieran nada que ver en la confección de las listas electorales o la estrategia de campaña.

No soy quien para señalar la estrategia política a otros partidos; bastante tengo con colaborar en la línea política de los socialistas extremeños, pero a cualquier ciudadano con sentido común le asalta la pregunta de qué harán los responsables políticos del PP que sustituyeron a Barrero porque consideraban un desastre los resultados electorales de 1999 a la vista de los resultados del pasado 27 de mayo. Muchos, tal vez, consideren que no estamos hablando ya de un problema político, sino de un problema de dignidad.

No consideren los lectores que estas líneas obedecen a un deseo de ensañamiento con los perdedores. Prueba de ello es que no he utilizado como elemento de análisis electoral el hecho de que estos resultados se producen cuando el PSOE sustituye a quien ha sido veinticuatro años presidente de la Junta por un nuevo candidato. De haberlo hecho los resultados electorales de la derecha en Extremadura pasarían de la tragedia al esperpento.

FRANCISCO FUENTES GALLARDO es presidente del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Extremadura

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Nueva situación política