

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA JOSÉ TORREJÓN
Martes, 25 de septiembre 2007, 10:15
Quince minutos. Un cuarto de hora. Es el tiempo que dura el descanso de un partido de fútbol, el que se invierte en tomar un café o en esperar el autobús. Pero a partir de ahora también es el espacio temporal que puede marcar un antes y un después en la vida de algunos extremeños.
El Comité Ciudadano Antisida de la Comunidad Extremeña (Caex), con sede en Cáceres, y la Fundación Triángulo, con sede en Badajoz, realizan las pruebas del VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) y dan el resultado en sólo quince minutos. Se trata de un proyecto pionero, financiado por el Servicio Extremeño de Salud.
'Sal de dudas'. Éste es el lema de la campaña de detección precoz del virus del sida que se implantó en el mes de julio en Cáceres y que a partir de esta semana también se extiende a la capital pacense. El protocolo es sencillo. Basta hacer una llamada al número 902 106 857 para iniciar el proceso que finalizará en la prueba analítica.
Al otro lado del hilo telefónico se encuentra Felisa Sanromán Gallardo, psicóloga del Comité Antisida de Extremadura. Ella es la encargada de dar cita al demandante de la analítica de acuerdo a tres principios: «las pruebas son gratuitas, confidenciales y anónimas», puntualiza la psicóloga.
Un profesional sanitario es el responsable de realizar el análisis de sangre mediante una punción en la yema de un dedo -el procedimiento es similar a las pruebas de glucosa-. Hasta ahora, los análisis se realizaban todos los miércoles en la sede del Caex, situado en la calle Diego María Crehuet de Cáceres. «Pero a partir de esta semana los haremos un miércoles en Cáceres y otro miércoles en Badajoz, en la sede de la Fundación Triángulo», avanza Felisa Sanromán. Mañana, día 26, las pruebas se harán en la capital cacereña.
Antes de marcar un día en la agenda, la psicóloga realiza una serie de preguntas al demandante de la prueba. «Se le interroga por las prácticas de riesgo que ha tenido y por el tiempo que ha transcurrido desde que las mantuvo», aclara Felisa Sanromán. Hay que tener en cuenta que los anticuerpos del VIH empiezan a desarrollarse una vez transcurridos 21 días desde el contagio.
Apoyo psicológico
Desde que el usuario entra en la sede de la organización y hasta que sale está acompañado en todo momento por un psicólogo. «Mientras esperamos el resultado de las pruebas, hablamos de prevención y de cuáles son las prácticas de riesgo», describe Felisa Sanromán. No en vano, el segundo objetivo del proyecto 'Sal de dudas' consiste en prevenir nuevas infecciones en la transmisión del virus.
Una vez transcurridos los quince minutos, llega el momento de conocer los resultados. Si la prueba es negativa y el paciente no está infectado, el psicólogo incide en la información preventiva. Si la prueba es positiva, se activa el protocolo de derivación a los hospitales y se le presta apoyo emocional. «Hay que dejar claro que esta prueba discrimina al cien por cien que no se tiene sida. En el caso de que el resultado fuera positivo, el paciente debe repetir las pruebas en un centro hospitalario», aclara Felisa Sanromán.
Desde que el proyecto echó a andar el 18 de julio en Cáceres, 28 personas se han hecho las pruebas del sida en la calle Diego María Crehuet. Y todos los resultados han sido negativos. El 60 por ciento de los pacientes han sido hombres y el cuarenta por ciento restante, mujeres.
Desde el Comité Ciudadano Antisida se incide en el carácter novedoso del proyecto. Aseguran que sólo existen experiencias similares en Madrid y Barcelona. Hasta ahora, los extremeños que querían hacerse las pruebas del sida tenían dos opciones: elegir la vía pública (a través del médico de cabecera o de los Cedex -centros de drogodependencias extremeños-) y esperar 10 días para recoger el resultado de las pruebas u optar por la vía privada y costearse los gastos.
El proyecto piloto 'Sal de dudas' finaliza en el mes de diciembre. Durante estos meses, el Comité Antisida de Extremadura y la Fundación Triángulo intentarán aproximarse más a la realidad del VIH en la región y contribuir a lograr una tendencia decreciente en los casos de Sida. «Por eso creemos necesario potenciar las intervenciones destinadas a promover las pruebas del VIH, el consejo y el diagnóstico precoz», concluyen desde Caex.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.