Borrar
La delegada del Gobierno, Carmen Pereira, muestra la documentación relativa a los Presupuestos del 2008. / ALFONSO
Los Presupuestos destinan para el AVE el 60% de lo programado hace un año
PGE del 2008

Los Presupuestos destinan para el AVE el 60% de lo programado hace un año

El Estado invertirá 679 millones en Extremadura el año que viene, un 8,1% más que en este ejercicio

LUIS EXPÓSITO

Miércoles, 26 de septiembre 2007, 11:04

172 millones de euros. Ese es el presupuesto con el que contará el AVE extremeño para el año que viene. Concretamente, serán 114 millones para los dos tramos que unirán Badajoz y Cáceres, con Mérida como punto de enlace; y otros 58,1 para el que comunicará Navalmoral de la Mata con la capital cacereña.

Esta cantidad supone solamente el 60% de lo que el propio Gobierno había previsto en los presupuestos vigentes que gastaría en el ejercicio que viene. Como informó ayer este diario, la programación plurianual de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el 2007 preveía 285 millones de euros para el AVE extremeño en las cuentas del año próximo. La delegada del Gobierno presentó ayer en Badajoz las cuentas públicas sólo unas horas después de que Pedro Solbes las llevara al Congreso de los Diputados. Carmen Pereira justificó ese aparente 'desfase' en las cifras del AVE en que las «proyecciones de inversión no son automáticas ni definitivas. No son cifras cerradas, porque entonces no tendría sentido elaborar los presupuestos todos los años, valdría con seguir los anteriores».

Compromiso

No obstante, el ex presidente de la Junta, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, aseguró el martes día 18 que esas partidas plurianuales en los PGE no eran «un canto al sol», sino un «compromiso de Pedro Solbes» con Extremadura.

Ayer, Carmen Pereira valoró los Presupuestos afirmando que el 2008 será el año de «culminación» del compromiso de Rodríguez Zapatero con la región, materializado en el Plan Extremadura. Además, dijo que estas cuentas suponen «el lanzamiento definitivo» de la alta velocidad en la región, e hizo hincapié en que «el AVE ya es una realidad gracias al compromiso de Zapatero».

En líneas generales, la inversión del Estado en Extremadura será el año que viene de 679 millones de euros, un 8,1% más que lo previsto para este año. En el conjunto del país, el incremento de la inversión ha sido del 14,3%.

A este respecto, Carmen Pereira recordó que el esfuerzo inversor en Extremadura viene siendo muy alto desde que José Luis Rodríguez Zapatero alcanzó el Gobierno el año 2004. Por ejemplo, dijo que el Gobierno central gasta un 15% más por habitante que en el conjunto de España y que en los últimos cuatro años se ha invertido en la región el doble que en los últimos cuatro años de Gobierno del PP.

La inversión por habitante se situará en 625 euros, y será superior a la de este año, 577.

Pereira justificó igualmente con más cifras la diferencia de incremento de la inversión entre Extremadura y otras regiones. Si Cataluña ha conseguido que las inversiones estatales se calculen en función de su aportación al Producto Interior Bruto nacional y Andalucía ha hecho lo propio con su población, «la inversión en Extremadura está un punto por encima de su PIB y cuatro décimas de su población».

Lo que no pudo detallar la delegada del Gobierno es si finalmente el Ministerio de Economía ha aprobado los 40 millones de adelanto a cuenta de la deuda histórica reclamados por la Junta.

Sobre el papel

Además de los 172 millones consignados para el AVE, hay presupuestados 95 más para otras actuaciones ferroviarias.

Debido a que la construcción de la Autovía de la Plata está llegando a su fin por la región, el presupuesto para carreteras se reduce de forma considerable, hasta los 131 millones, donde la A-58 tendrá un importante peso.

De nuevo, el segundo ministerio más inversor en Extremadura será el de Medio Ambiente, con 186 millones de euros para el año que viene. La mayor parte de ese dinero tendrá relación con el agua.

En materia de Vivienda, con siete millones disponibles para inversiones, el objetivo del Gobierno espera financiar 6.293 actuaciones. Por ejemplo, se pretende construir 4.013 viviendas protegidas, tanto en régimen de venta como de alquiler. También se quiere facilitar el acceso a la vivienda protegida en alquiler a 703 familias y la concesión de ayudas a propietarios e inquilinos.

Las estimaciones del departamento que dirige Carme Chacón pasan porque 7.000 jóvenes de Extremadura se beneficien de la ayuda de 210 euros para pagar el alquiler de la vivienda.

Otros capítulos

Los Presupuestos del 2008 también recogen otros capítulos de gasto para Extremadura que no son inversión regionalizable. Por ejemplo, los 25 millones de euros comprometidos a financiar la mitad del Plan de Empleo incluido en el Plan Extremadura.

Igualmente, Extremadura recibirá el año que viene 1.958,67 millones de euros del Fondo de Suficiencia Financiera, un 6,4% más con respecto al presente ejercicio presupuestario. En esencia, este Fondo es un mecanismo del cierre del sistema que cubre la diferencia entre los recursos que cada región tiene y lo que necesita para gestionar sus competencias. Ligado a este fondo se entrega otra cantidad, en este caso 15,9 millones para la región, en concepto de dotación complementaria para la financiación de la Asistencia Sanitaria.

De igual manera, el importe entregado a cargo del Fondo de Compensación Interterritorial para Extremadura (FCI) será de 97,2 millones, un 5,5% más. En este caso, es un dinero que reciben las regiones menos ricas para corregir los desequilibrios.

¿Fin de las obras para el 2012 ?

Los Presupuestos para este año contemplaban como fecha de finalización de las obras del AVE en la región el año 2011 y no el 2010 como habían repetido los dirigentes políticos. Rodríguez Ibarra lo negó en su día, explicando que esa fecha se correspondía con el último año que habría que desembolsar dinero. Las obras se acaban y luego se pagan, vino a decir el entonces presidente de la Junta.

Sin embargo en los presupuestos para el año que viene aparece el 2012 como fecha de fin de las obras de la vía del AVE y sus estaciones. La delegada del Gobierno aseguró ayer que desconocía este punto, pero razonó que si hay tramos que empiezan a construirse ahora, deberán estar acabados por lógica bastante antes de ese 2012.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los Presupuestos destinan para el AVE el 60% de lo programado hace un año