Borrar
Asistentes a la concentración colocaron velas encendidas en el lugar donde ha permanecido ubicada la cruz.
La alcaldesa de Jerez denuncia en el juzgado amenazas tras quitar la Cruz de los Caídos

La alcaldesa de Jerez denuncia en el juzgado amenazas tras quitar la Cruz de los Caídos

A primera hora de la mañana del sábado se procedió a la retirada del monumento para su reubicación en el cementerio

EFE

Lunes, 19 de mayo 2014, 15:47

La alcaldesa de Jerez de los Caballeros , Margarita Pérez Egea, ha denunciado en el juzgado las amenazas que según explica recibió tanto ella como la concejal de Cultura, Virginia Borrallo, la noche del pasado sábado por la decisión de retirar la Cruz de los Caídos para su traslado al cementerio municipal.

A primera hora de la mañana del sábado, según el Gobierno local para entorpecer "lo menos posible" el tráfico, se procedió a la retirada de este emblemático monumento de la Plaza de San Agustín para su reubicación en el cementerio, lo que ha causado un gran revuelo en la localidad pacense, en la que se ha hecho latente el rechazo de los vecinos a esta decisión.

La misma provocó una concentración espontánea en la noche del sábado en el lugar donde se ubicaba la Cruz, en cuya base se colocaron velas rojas, y a la que asistieron miembros del PP local como su portavoz, Francisca Rosa Romero. En torno a un centenar de personas se concentraron en la Plaza de San Agustín para mostrar su rechazo a la retirada. La "quedada", convocada por iniciativa popular a través de las redes sociales, estuvo presidida por una pancarta en la que se podía leer "Corporación ineficaz, no escuchan a los vecinos".

En un comunicado de prensa, el equipo de Gobierno local ha subrayado que esta manifestación carecía de autorización alguna por parte de la Delegación del Gobierno y ha indicado que su celebración dio pie a que a su llegada a la Plaza de España, varias personas le "increparan y amenazaran" tanto a ella como a Borrallo -actual secretaria general del PSOE local- que se encontraban cenando, junto con sus familias, en el interior de un local del centro.

El Gobierno local, que ha puesto en conocimiento de la justicia estos hechos, ha justificado el traslado en que la actuación se encuentra contemplada dentro del Plan Local de Obras de la Diputación Provincial de Badajoz para este año 2014, tal y como, asegura, se informó en el pleno extraordinario del Ayuntamiento jerezano celebrado el pasado 3 de abril.

Esta actuación supone una remodelación de la plaza, que será habilitada como espacio de recreo que contará con zona verde, bancos y una fuente, así como el traslado al cementerio municipal, de forma similar a como se ha llevado a cabo en muchas otras ciudades, según se apunta en la nota de prensa.

El proceso de traslado se recoge en el correspondiente informe técnico en el que también se refleja el estado de deterioro en el que se encontraba la parte superior de la cruz, con riesgo incluso de "desprendimiento", se añade en la nota.

El equipo de Gobierno ha defendido que la citada actuación se realiza con "la intención de llevar a cabo una mejora para Jerez de los Caballeros y en ningún momento con la intención de ofender o molestar a ninguno de sus ciudadanos".

Por su parte, el grupo popular ha registrado en el consistorio un escrito solicitando información acerca de esta actuación que no cuenta con el acuerdo del pleno municipal y ha recordado que cuestionó por este asunto en la sesión del 30 de enero y la regidora "divagó, no dijo ni sí ni no".

En rueda de prensa y a preguntas de los medios, la portavoz del PP local, Francisca Rosa, ha criticado que la retirada se produjera "la madrugada del sábado con premeditación y alevosía" para que no hubiera gente que pudiera frenarlo.

Rosa, que se ha desmarcado de las amenazas ya que dice no se encontraba en la plaza de España, donde se produjeron, cree que esta actuación "ha herido muchas sensibilidades" en Jerez al tratarse de "un símbolo de unidad y de concordia", por lo que se hizo una "quedada de manera espontánea, un acto silencioso y de repulsa a lo que considerábamos una falta de respeto a todos los jerezanos".

"Si la alcaldesa considera que protestar por lo que consideran injusto es una amenaza tendrá que explicar qué concepto tiene de la democracia y de la libertad de expresión", ha apostillado.

Durante todos estos años de gobiernos socialistas a excepción de uno del PP, continua Correa, se ha respetado la Cruz de los Caídos, asumido por el pueblo no como un signo político sino como un elemento más de la monumentalidad jerezana y del "sentir popular".

El cronista ve un "sinsentido" la retirada de forma "autoritaria y sin consenso", pues parece lógico que requiera del acuerdo plenario, y ha asegurado que hay exconcejales y exalcaldes del PSOE que rechazan la decisión de la alcaldesa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La alcaldesa de Jerez denuncia en el juzgado amenazas tras quitar la Cruz de los Caídos