

Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Viernes, 20 de mayo 2016, 15:01
El alcalde de la localida pacense de Monesterio , Antonio Garrote, ha señalado que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la mina de Aguablanca está "en punto muerto" en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), lo que causa "un gran atasco" en las negociaciones.
Esta situación hace que Monesterio y la Junta dirija "toda la reivindicación" al ministerio, ya que la DIA tenía que "estar firmada", tal y como "se comprometió" el Gobierno de España.
Antonio Garrote tiene la "confianza" de que cuando esté la DIA se puedan "dar buenas noticias", ya que el retraso está "paralizando y taponando" la negociación con las empresas, y que la "situación coyuntural" con un Gobierno en funciones también está afectando a esta situación.
En estos momentos, existe la "dificultad" de que la DIA esté "paralizada" en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, aunque se siguen "haciendo gestiones" ya que el Magrama sigue pidiendo "más documentación".
Esta situación hace que los trabajadores de Aguablanca sigan con la "incertidumbre" y con una sensación de "impass" cada vez con "más desasosiego", que puede durar hasta el 30 de junio, día en el que se hace efectivo el ERE extintivo.
Búsqueda de empresas
Antonio Garrote ha indicado que la Junta de Extremadura sigue trabajando de forma "permanente e incesante" en la búsqueda de alguna empresa que pueda estar retomar la explotación de la mina, por lo que la DIA tiene que "estar cuanto antes".
El alcalde de Monesterio ha agradecido el trabajo "incesante" del consejero de Economía e Infraestructuras, José Luis Navarro, en la búsqueda de empresas interesadas.
Por todo ello, no ha descartado la convocatoria de alguna movilización, iniciativa o actuación por parte de los trabajadores para exigir que se agilicen los trámites y que se dé "una solución de forma definitiva".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.