Borrar
Julián Carretero y Patrocinio Sánchez
Los sindicatos piden nuevas protestas para mantener la actividad en Aguablanca

Los sindicatos piden nuevas protestas para mantener la actividad en Aguablanca

UGT habla de desvergüenza del PP por no emitir la DIA y CC OO reclama a Vara más presión

Celestino J. Vinagre

Jueves, 30 de junio 2016, 11:21

Llegó el 30 de julio y la mayoría de los mineros de Aguablanca han firmado ya esta mañana sus despidos pactados en primavera. La multinacional Lundin y el comité de empresa había acordado esas condiciones de salida y, sobre todo, no ejecutar ni un solo despido hasta la fecha de hoy con la esperanza de que el Gobierno de Rajoy emitiese la DIA favorable.

Ese documento es básico para tener seguir la opción de mantener la actividad de la mina extremeña. Pero no hay DIA y 110 trabajadores han firmado hoy su carta de despido. Otros 21 se fueron hace semanas, como adelantó HOY, y solo se quedan 33 en labores de mantenimiento.

"El Gobierno del PP ha tenido la desvergüenza de no sacar la DIA. Al PP le importa nada o muy poco Extremadura", ha criticado Patrocinio Sánchez, secretaria general de UGT Extremadura. "El PP no ha tenido la intención de no sacar la DIA antes del 30J, y eso ha puesto en la calle a 400 trabajadores entre empleos directos e indirectos", ha concluido.

Para Julián Carretero, secretario regional de CC OO, la responsabilidad de ejecutar los despidos es de Rajoy en primer lugar, pero también de José Antonio Monago por no haber actuado ante el Ejecutivo nacional de su partido. "Lo de Monago es inaudito. Es la persona que más empleo y tejido productivo ha destrozado en una legislatura y habla de Aguablanca como si la cosa no fuera con él.

No obstante, Carretero también ha criticado a Vara. "Menos visitas a platós de televisión para intentar solucionar el problema de su partido en España, y que se ocupe más por los asuntos de Extremadura. De Aguablanca, de Fuentecapala, del empleo...".

Carretero ha dicho que la movilización de la sociedad extremeña y de sus instituciones debe retomarse para tener la DIA de Aguablanca y tener la opción de que la mina encuentre compradora. Pero además la Junta debe empezar a plantear con agentes sociales, económicos y políticos un plan alternativo de desarrollo para la comarca de Tentudía. Hay que recordar que aunque volviera a tener actividad, la mina de Monesterio no tendría recursos más allá de tres años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los sindicatos piden nuevas protestas para mantener la actividad en Aguablanca