Borrar
Urgente Un bombero muerto y otro desaparecido en un incendio en Madrid
Grupo de estudiantes del colegio San Francisco Javier protagonistas del proyecto contra la violencia de género. :: hoy
Centinelas contra la violencia machista

Centinelas contra la violencia machista

Un grupo de estudiantes fuentecanteños participa en un proyecto para que la gente de su edad tome conciencia del problema de la violencia de género

ANTONIO TINOCO

Domingo, 25 de febrero 2018, 09:46

«Queremos ser como un equipo de guardia contra la violencia de género». Es el resumen que hace Alejandra Rodríguez Joya del compromiso que han adquirido ella y sus cinco compañeros, todos del Colegio San Francisco Javier de Fuente de Cantos, para formarse primero y formar después a jóvenes y adolescentes como ellos contra la violencia de género que, en especial, sufre la gente de su edad.

Los compañeros de Alejandra -esos centinelas contra la violencia machista- son Mayte García Lavado, Jonathan Morcillo Hellín, Celia Sánchez García, Jacobo Iglesias Herráiz y Lucía Yagüe Orcajo, todos entre 16 y 17 años, estudiantes de ESO y de Bachillerato, quienes, de la mano de su educadora Rosa Mogena, presentaron al Consejo de la Juventud de Extremadura el proyecto 'Violencia de género en jóvenes y adolescentes' y, junto con los grupos de otros nueve centros de la región, participan en la cuarta edición del programa denominado 'Wake up Youth' ('despierta, joven'). Se trata de una idea que pretende que adolescentes de entre 14 y 17 años, después de un periodo de aprendizaje de tres meses (entre enero y abril) adquieran los conocimientos necesarios para impulsar proyectos de participación social que mejoren su entorno.

Periodo de estudio

La semana próxima darán una charla en el colegio y en las siguientes otra en un local del Ayuntamiento

En el caso del grupo del San Francisco Javier, lo que está haciendo en estos momentos es estudiar todo lo relacionado con la violencia de género en jóvenes y adolescentes (es su periodo de aprendizaje) para, una vez informados en profundidad, poder informar y formar a sus compañeros y a jóvenes como ellos e iniciar la etapa de participación social y mejora del entorno.

«Estamos estudiando este problema desde muchos puntos de vista: el social, el familiar, el de la educación; incluso el Código Penal. También estamos estudiando las respuestas a la violencia de género que ofrece el feminismo. Queremos saberlo todo para ser lo más eficaces posible a la hora de informar a jóvenes como nosotros de este asunto», afirma Alejandra Rodríguez, quien confiesa estar «abrumada por las dimensiones de la violencia machista. Yo, antes de empezar a estudiar sobre el fenómeno no podía imaginar lo extendido que está».

Y es que este tipo de proyectos tienen la particularidad de servir de cauce de formación, en primer lugar, a los propios protagonistas de los mismos. En este sentido, Alejandra señala que «a todo el grupo nos ha abierto los ojos. Sabíamos de la violencia de género por referencias porque no la conocíamos en nuestro entorno; ahora estamos más atentos a ella y vamos descubriendo entre los jóvenes actitudes que antes nos pasaban por alto, gestos, reacciones, maneras de comportarse, que encierran una conducta machista que, en el fondo, significa una manera de tratar a las mujeres como si fueran personas de segunda categoría frente a los hombres».

Próximas charlas

Tan entusiasmados están con esta actividad que, además de crear un punto de encuentro en el que informar de los recursos existentes para prevenir y sensibilizar contra este tipo de violencia, se muestran seguros de poder dar charlas ya y contar lo que han aprendido. El colegio también les apoya y en la próxima semana se estrenarán en el propio centro, explicando a sus compañeros qué es la violencia de género, cómo afecta a las relaciones entre chicos y chicas y cómo hacerle frente. Les ayudarán en la tarea la Asociación Alma contra la violencia de género, que reforzará su mensaje con las experiencias que tiene de este problema.

Pero no se van a quedar en el centro. Tienen vocación, en consonancia con la filosofía que anima al programa 'Wake up Youth', de tener influencia sobre la comunidad. En este sentido, la educadora Rosa Mogena informa de que el Ayuntamiento se ha comprometido a ofrecerles un local municipal para tener un encuentro al que se convocará a la juventud de Fuente de Cantos en general. «Estoy convencida de que será un mensaje más eficaz que el que nos pueda transmitir un adulto», concluye Alejandra Rodríguez. «Porque cuando un adulto nos habla a los jóvenes tendemos a pensar que 'son cosas de adultos', pero nosotros somos seis jóvenes y hablamos el lenguaje de los jóvenes. Nos comunicamos de tú a tú».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Centinelas contra la violencia machista