![Esther Gutiérrez destaca el valor de los idiomas en el congreso del IES El Pomar](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201802/10/media/cortadas/121534590--624x415.jpg)
![Esther Gutiérrez destaca el valor de los idiomas en el congreso del IES El Pomar](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201802/10/media/cortadas/121534590--624x415.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EFE / M. P. R.
Sábado, 10 de febrero 2018, 10:49
La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, destacó la importancia de los idiomas en el Congreso 'Los idiomas, una puerta abierta a Europa' que se ha desarrollado en el instituto El Pomar los días 31 de enero y 1 de febrero. La actividad se ha enmarcado en el proyecto Erasmus + que sobre la enseñanza bilingüe y las nuevas tecnologías está llevando a cabo el instituto jerezano junto con 'La Escola de Vila Verde' de Braga y cofinanciado por la Unión Europea.
En este foro, Gutiérrez anunció que Extremadura y Portugal firmarán en breve un nuevo memorándum para impulsar el portugués en la comunidad y con un doble objetivo: dar nuevo impulso a la consolidación del portugués como segunda lengua extranjera, y desarrollar iniciativas transfronterizas en materia de formación, enseñanza y aprendizaje de las lenguas ibéricas.
Esther Gutiérrez destacó el fuerte vínculo de Extremadura con el país vecino; una alianza que la Junta refuerza en múltiples ámbitos ya que está haciendo que «el aprendizaje de la lengua y cultura portuguesas sea un elemento definitorio y diferenciador del sistema educativo extremeño». Como prueba de esto, citó que tres de cada cuatro personas que estudian portugués en España lo cursan en Extremadura.
Además, la comunidad es la única en la que se han puesto en marcha secciones bilingües de portugués. La consejera ensalzó también la importancia de los programas europeos, como el Erasmus+, que lleva más de treinta años apostando por la promoción de una Europa integrada.
En la apertura del congreso también intervinieron: el cónsul general de Portugal en Sevilla, João Queirós, la alcaldesa de Jerez, Virginia Borrallo, y el director del instituto El Pomar, Manuel López. Queirós resaltó la importancia del portugués en Extremadura y afirmó que «no es solo lengua global, es lengua de proximidad, ventaja cultural y, también, económica».
Por su parte, la alcaldesa expresó que los idiomas y las nuevas tecnologías son claves de presente y futuro, incidiendo en la importancia de la apuesta por ambos ámbitos desde la educación y de cara al futuro profesional y laboral de los jóvenes. El director del instituto El Pomar habló de los 50 años de historia de este centro, al tiempo que incidió en el interés con el que acogen este proyecto. López afirmó que «los idiomas nos abren la puerta a Europa, al mundo y a nosotros mismos».
El congreso incluyó distintas ponencias y dos mesas redondas, una de ellas sobre 'Los idiomas, de la certificación a la práctica', en la que los alumnos pudieron realizar preguntas sobre la importancia de los idiomas y las nuevas tecnologías para las dos empresas multinacionales con sede en Jerez de los Caballeros, los Grupos 'Gallardo Balboa' y 'Cristian Lay', representados por sus consejeros delegados, Francisco Javier Sánchez y Miguel Ángel Leal, respectivamente. La otra mesa redonda versó sobre 'Experiencias en programas educativos europeos' y contó con las intervenciones de Álvaro Cano y Marton Molnar del servicio de voluntariado europeo de Euexia y antiguos alumnos del instituto El Pomar, quienes dieron a conocer sus experiencias Erasmus.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.