

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN HOY.ES
Miércoles, 20 de enero 2016, 10:25
Era uno de los escasos ejemplares de su especie, un milano real, que habitaba en Extremadura, y ha sido abatido a causa de un disparo. El cadáver de 'Chinata', una hembra que habitaba en la provincia de Cáceres, fue hallado a principios de diciembre después de que los técnicos constataran que la señal del emisor GPS que portaba se mantenía inmóvil desde hacía varios días. El ave formaba parte del programa Migra, con el que SEO/BirdLife realiza un seguimiento de su especie en la región, informa la organización, que recuerda que el milano real se encuentra en peligro de extinción y al igual que otras rapaces, sufre especialmente las consecuencias de la caza ilegal.
Expertos de SEO/BirdLife, acompañados por agentes de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, "realizaron una exhaustiva búsqueda en la zona marcada por el satélite y encontraron el cuerpo sin vida de Chinata en el interior de la caja metálica de un apoyo eléctrico, lo que sugiere la intención de ocultar su cadáver", informa la organización.
Siguiendo el protocolo para casos de fauna envenenada, Chinata fue trasladada a un centro de recuperación de fauna silvestre de la Junta de Extremadura para esclarecer las causas de su muerte y realizar una necropsia. Según la información recibida por parte de la Junta de Extremadura, y a falta de la copia del informe de necropsia, "el análisis revelaba que la rapaz presentaba un perdigón procedente de un disparo alojado en un ala que le había causado lesiones incompatibles con el vuelo". Además, continúa la organización en su nota, el estado físico del ave era crítico, lo que indicaría que, tras recibir el disparo, pasó varios días sin poder alimentarse antes de morir.
Chinata fue marcada con un emisor satélite por el programa Migra de SEO/BirdLife el 23 de mayo de 2014, con la autorización y colaboración de la Junta de Extremadura. Debía su nombre al lugar donde se realizó el marcaje, en el término municipal de Malpartida de Plasencia . Desde entonces, el milano real no había dejado la provincia y solía moverse en un área de unos 180 kilómetros cuadrados entre Plasencia, Malpartida de Plasencia y Galisteo.
Según los datos del último censo nacional, la población reproductora de milano real ha recuperado en parte su población en España. No obstante, en varias zonas, como el caso de Extermadura, existe un marcado declive que la organización califica de "especialmente dramático", ya que se ha registrado una caída del 71% de la población reproductora en los últimos 20 años. "Si en 1994, año en el que comenzó a censarse el ave, se calculaba que entre 500-650 parejas vivían en Cáceres, el número apenas llegaba 250 en 2014. La pérdida de Chinata solo viene a agravar la situación", concluye SEO/BirdLife.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.