

Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio J. Armero
Domingo, 2 de octubre 2016, 00:38
Dos grúas de obra se han colado en el paisaje de la Sierra de Gata. Se ven desde lejos y son la avanzadilla de lo que «probablemente es una de las propuestas más innovadoras que pueden plantearse actualmente en Europa», a decir de sus ideólogos e impulsores. O sea, de la Fundación Phi, una entidad con sede en Puçol (Valencia, 19.357 habitantes) que ha anunciado que se mudará a uno de los cinco edificios que proyecta construir en una parcela de su propiedad, de 40 hectáreas y situada entre los términos municipales de Hoyos y Acebo.
En concreto, en el paraje conocido como Las siete fuentes, que es el nombre que la entidad sin ánimo de lucro, como todas las fundaciones por definición legal ha elegido para su proyecto, del que se colocó la primera piedra el pasado 4 de marzo.
A ese acto inaugural acudió el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien cinco meses antes en concreto el 15 de octubre del año pasado había recibido en su despacho de Mérida a Félix Balboa Lenáuz (Bilbao, 1968), presidente y fundador de Phi, en cuyo patronato están María Lezáun López, Marta López Ortíz y Javier Ortiz Amuriza. Según figura en su web, cuentan en España con una única delegación territorial, que está en Badajoz, en la calle Sierra del Naranjal, y que tiene como persona de referencia a Eva María Peñas Lledó, profesora titular en la facultad de Medicina de la UEx.
Swami Rameshwarananda
Además de presidente de la Fundación Phi desde su constitución en el año 2009, Félix Balboa es Swami Rameshwarananda Giri Mahara. El término Swami suele emplearse para referirse a maestros espirituales, especialmente en el hinduísmo, y también para designar a maestros del yoga. «Tomó los votos como sannyasin (monje) a los 25 años, de su Santidad Swami Brahmananda Giri Maharaj, uno de los herederos directos del linaje del Kriya Yoga», detalla la Fundación Phi en su página en Internet.
En ella se explica también que «Swami Rameshwarananda Giri Maharaj es decir, Félix Balboa es director de la Escuela de Yoga Vedanta y Meditación y miembro del Elijah Board of World Religious Leaders, institución interreligiosa de orden mundial que realiza encuentros periódicos con los líderes espirituales más importantes del planeta». También es vicepresidente de la Fundación Medioambiental de la Comunidad Valenciana, que participa en la iniciativa que ha echado a andar en el norte extremeño.
En un inicio, el proyecto planteaba construir ocho edificios, cinco de ellos de dos plantas, para los siguientes usos: sede de la Fundación, alojamiento, escuela, sala de meditación, comedor-lavandería, hotel y recepción, alojamiento uno y alojamiento dos (capacidad para 170 visitantes entre uno y otro). En total, 6.909 metros cuadrados construidos. «La intención es acometer el proyecto de forma paulatina», anticipa el presidente de la Fundación Phi, que esta semana ha visitado las obras, a la vuelta de sus viajes por Bélgica y Francia. «En este momento continúa, nuestro horizonte es construir cinco edificios, y las obras que estamos realizando ahora nos permitirán levantar los dos primeros».
Ese par de construcciones iniciales serán las destinadas a sede de la entidad y a centro ecoturístico, con hotel incluido. El planteamiento es atraer «un turismo diferencial de alto interés a nivel nacional e internacional, para un complejo turístico humilde, sin pretensiones económicas ambiciosas, que no aspira a grandes cifras sino a trabajar todo el año y a su propia sostenibilidad», se desgrana en la memoria del proyecto. La inversión inicial prevista es de 3,8 millones de euros, según detalla Balboa, quien aclara que la subvención de 958.000 euros a fondo perdido procedentes de fondos Feder «es para construir el hotel y está sujeta a un estricto control por parte de la Unión Europea». «Esa subvención supone el 36% de la inversión, el resto sale de donaciones de particulares», aclara Félix Balboa.
El proyecto Las siete fuentes también menciona a la Universidad de la Consciencia, una iniciativa formativa en la que profesor y alumno mantienen «una relación horizontal y de cooperación», opuesta a la «transmisión de conocimientos vertical clásica». Incluye cinco escuelas: Ciencias Ambientales, Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales, Humanidades, Salud Holística y Desarrollo del Potencial Humano y por último, Solidaridad y Nuevos Paradigmas.
En hacer realidad esta propuesta también está colaborando ABIO (Arquitectura Bioclimática en un Entorno Sostenible), un grupo de investigación compuesto por cuarenta profesores reconocido por la Universidad Politécnica de Madrid, según explica la Fundación Phi. Entre los cometidos de ABIO está cumplir una de las premisas de la iniciativa: el respeto al medioambiente y la integración armoniosa de los edificios en el entorno.
En el Campus Phi trabajarán unas treinta personas «la mayoría serán voluntarios», anticipa Balboa y habrá agricultura ecológica, observación de aves, turismo sostenible, energías renovables y ciclo integral del agua. En su construcción están implicadas Phi Salud Natural (dedicada al sector de la educación), Phi Design (servicios técnicos de arquitectura) y Phi Gaia (promoción inmobiliaria), empresas participadas mayoritariamente por la Fundación Phi, que en sus estatutos cita como su primer fin «favorecer y fortalecer el desarrollo del potencial humano y la armonización cuerpo-mente-espíritu del individuo para conseguir una consciencia más elevada que nos permita colaborar en la construcción de un futuro lleno de armonía y equilibrio para todos los seres humanos y el planeta».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.