

Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER SÁNCHEZ
Sábado, 11 de marzo 2017, 09:16
Ibahernando. La fórmula está clara: materiales ya en desuso, sumado a una idea original, con unas manos privilegiadas. El resultado son obras de arte puestas en pequeños y grandes rincones en vías y plazas. Eso es lo que está haciendo el alcalde de la población cacereña de Ibahernando (607 habitantes), José Antonio Redondo. Más allá de crear un museo al aire libre, su objetivo es recuperar las tradiciones y la cultura, así como la identidad de la población. Ya hay colocadas cerca de una quincena de creaciones. Otras están en proyecto y serán una realidad próximamente.
Redondo insiste en que, con pequeños detalles, se consigue que la población tenga su propia personalidad. Tiene claro que el componente principal tiene que ser la imaginación, puesto que una población con pocos recursos, no puede hacer grandes inversiones. Con esa premisa, todo el material que se utiliza es reciclado, sobre todo, piedra y trozos de hierro. De este modo, se utilizan desde desechos de una cantera hasta chatarra. Gracias a este sistema, el gasto para este tipo iniciativas es mínimo y no afecta a la marcha normal de la Administración local, con la prestación de servicios, así como el arreglo de calles.
El gran aliado de este mandatario en este proyecto es el artista trujillano Julio Corrales, que trabaja para este Consistorio. Tan pronto recupera unos columpios con una mano de pintura y ruedas para hacer un caballito, como crea un personaje, sacado de un simple sacho que ya no se utilizaba. También arregla rejas para los tragantes de la localidad. Para ello, tiene su taller en el municipio viveño, donde no le faltan visitas de operarios municipales y de vecinos para solicitar su ayuda.
Corrales ejecuta bien encargos del propio primer edil, bien va realizando obras producto de su imaginación que, poco a poco, se va situando en distintos espacios. Intenta que, en la medida de lo posible, sea un trabajo artesano, con materiales reciclados. De este modo, les da una segunda vida, totalmente diferente a la que tenían. «Me gusta aprovechar lo que estaba en desuso para darlo un toque artístico», señala. Tiene total libertad para elaborar sus obras que pueden ser en pequeño formato o de grandes dimensiones. Una de sus ventajas es que ve arte en elementos donde muchos no lo ven. Gracias a esa libertad para crear, pasa horas y horas, inmerso en este trabajo.
Jano Bifronte
Muchas de esas obras ya están repartidas en distintos rincones de esta población cacereña. Algunas tienen la impronta del alcalde, profesor de Historia en la Universidad de Extremadura y jugador de baloncesto en su época de estudiante. Una de esas obras llamativas es un 'Jano Bifronte', que representa las dos posiciones de la vida. Descansa en uno de los asientos justo antes de acceder al Ayuntamiento. En este edificio también se pueden ver distintas piezas, como un gran mural elaborado en hierro, que pone de manifiesto el mundo de poniente y de saliente. También hay un pequeño Quijote, entre otras obras.
En los aledaños de la casa consistorial se encuentra un juego de dados, «una tradición prerromana y de los españoles en América», expone Redondo. Desde este lugar, el mandatario viveño emprende un paseo para observar las distintas esculturas. No se olvida de dos columnas situadas en una zona ajardinada donde, antiguamente, estaba la casa del pueblo, el lugar de la sabiduría.
También se detiene en la original farola que tiene forma de jugador de baloncesto. En la parte superior está el foco. En otro rincón, se ha situado la cruz de Caravaca, con una columna de piedra, entre otras. También destaca el diseño de algunas calles y aceras.
La última parada es el taller de Julio Corrales, donde hay varias obras ya terminadas, esperando a que tengan un nuevo lugar de descanso. Una de ellas es una gran grulla, un animal protegido de los campos. También tiene un original arpa de grandes dimensiones, que simbolizará el arte y la música. El artista, igualmente, ha realizado la flor de jara, que es un emblema de esta población y que se pondrá en el Ayuntamiento. Algunas obras han sido cedidas a otras poblaciones. Es el caso de un gran Quijote, para la Facultad de Filosofía y Letras del a Universidad de Extremadura, en Cáceres.
Próximo proyecto
El próximo proyecto es la recuperación de juegos populares propios de los mayores y que, muchos de ellos, ya están perdidos, como puede ser el juego del aro. Para ello, Corrales ya ha comenzado a recopilar materiales para ese objetivo. Esos juegos irán ubicados en un parque de Ibahernando, con elementos donde los mayores puedan hacer ejercicio.
«Es una forma de que permanezcan en la memoria de la gente», explica el alcalde.
José Antonio Redondo no ha querido solo poner creaciones en distintos puntos. Ha pretendido ir más allá. Con las mejoras en calles, ha intentado que los operarios personalicen las vías con adoquines de color, evitando la sobriedad del asfalto y la tristeza del hormigón.
También, en la medida de lo posible, se ha hecho lo propio en algunas aceras y cruces de vías e, incluso, en una zona del cementerio. Además, se ha recuperado la fachada principal del Consistorio.
Con toda esta labor, «se hace más agradable pasear por las calles», añade.
El primer edil considera que, con esta labor, se pueden ir cambiando pautas de comportamiento. Se debe a que, cuando el Ayuntamiento comienza a adecentar y personalizar zonas públicas, el vecino también realiza cosas diferentes en sus propiedades.
Ante esta situación, anuncia que, en un futuro y en la medida de las posibilidades del Ayuntamiento, se pondrán en marcha medidas para que se puedan eliminar elementos poco estéticos por otros más tradicionales.
«Así el pueblo podrá recuperar su antigua personalidad que creo que se perdió en los años 80, cuando se comenzó a introducir otros materiales», añade.
Algunos vecinos manifiestan su satisfacción por el desarrollo de este tipo de proyectos. Entre otros, así lo piensa Juan José Barrado. Considera que nadie puede decir que no le gusten estas obras. «Cuando alguien va de excursión, te llevan a ver este tipo de cosas», explica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.