Borrar
Raquel Medina y la directora del Albalat, Carolina Molina. :: HOY
El instituto Albalat de Navalmoral bautizará simbólicamente con nombres de mujer unas 70 calles y plazas

El instituto Albalat de Navalmoral bautizará simbólicamente con nombres de mujer unas 70 calles y plazas

El proyecto educativo 'La ciudad de las mujeres' de este centro renombra la plaza de España como de Carme Chacón

MIGUEL ÁNGEL MARCOS

Martes, 8 de mayo 2018, 07:52

La plaza de España, rebautizada de manera simbólica como plaza de Carme Chacón, ha sido el primer espacio del casco urbano renombrado en el proyecto 'La ciudad de las mujeres'. Una iniciativa que lleva a cabo el instituto Albalat utilizando el callejero municipal como excusa para «reflexionar sobre la necesidad de dar visibilidad a las mujeres a partir del plano de Navalmoral».

El nombre de Carme Chacón lo ha elegido la alcaldesa, Raquel Medina, como vienen haciendo estudiantes y docentes y en los próximos días y semanas lo harán responsables y representantes de otras entidades y colectivos hasta renombrar cerca de 70 calles y plazas. Ha optado por ella por «haber roto un techo de cristal que ninguna otra mujer hasta entonces había alcanzado, ser Ministra de Defensa, y porque además es un ejemplo cercano a nosotros, del siglo XXI, que se sobrepuso a una enfermedad congénita y que trabajó hasta el final».

Así lo dijo la alcaldesa en la visita que realizó al instituto a finales de la pasada semana para conocer la labor realizada durante este curso académico y, sobre todo, 'La ciudad de las mujeres', reconocido por la consejería de Educación como Proyecto de Innovación cuyo fin principal es «el desarrollo de la competencia social y emocional a través de pedagogías activas y el fomento de la igualdad de género».

El proyecto consiste en que cada aula, junto con su tutor, ha elegido una mujer sobre la que está trabajando de distintas maneras, todas ellas recogidas en un blog que se ha confeccionado al efecto (http://ciudaddelasmujeres.blogspot.com.es/). Además de ese trabajo colectivo, cada grupo rebautiza una calle con el nombre de la mujer elegida en un gran callejero elaborado por los propios alumnos. Por último, en los recreos, los distintos grupos hacen un 'pregón' justificando por qué han elegido a esa mujer y en qué ámbito ha destacado.

Raquel Medina estuvo acompañada en la visita por la concejala de Mujer e Igualdad, Techi García, y la agente de Igualdad municipal, Laura Pérez, a quienes varias profesoras explicaron cómo se ha organizado el centro para que todos los grupos trabajen, al menos, con una mujer representativa en el ámbito científico y cultural, así como las distintas fases del proyecto.

A las preguntas del alumnado sobre si es posible cambiar el nombre de algunas de las calles, la alcaldesa animó a los jóvenes a trasladar esa propuesta al Ayuntamiento.

Compromiso con la igualdad

Para terminar, desde la dirección del IES Albalat se apunta que la iniciativa demuestra, una vez más, que toda la comunidad educativa está muy comprometida con la «diversidad e integración en la igualdad de género», poniendo como ejemplo cercano en el tiempo el proyecto Rosa-Azulado, impulsado por la Asociación de Madres y Padres de Alumnos con el apoyo de la Diputación, que se centró en la «disolución de los estereotipos de género».

A ese primer objetivo unen un segundo, que es el reto del claustro de trabajar de forma colectiva un mismo tema, «de modo que se propicien metodologías activas como la enseñanza interdisciplinar y los métodos colaborativos que favorezcan a la reflexión docente y la coordinación pedagógica».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El instituto Albalat de Navalmoral bautizará simbólicamente con nombres de mujer unas 70 calles y plazas