Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Jueves, 4 de marzo 2010, 21:39
Al menos 65 personas, la mayoría niños y mujeres, murieron hoy y decenas resultaron heridas en una estampida originada por el derrumbe de una estructura a las puertas de un complejo religioso indio cuando miles de fieles acudían a recibir comida gratuita.
Un responsable distrital del estado norteño de Uttar, Shyama Charan, ha asegurado a la agencia PTI que entre los fallecidos hay 26 niños y 37 mujeres y ha cifrado en 10.000 los fieles congregados en el momento del desplome de la estructura que da entrada al recinto, situado cerca de la localidad de Kunda .
El director general adjunto de Policía Brij Lal, citado por la agencia IANS, ha explicado que la tragedia ha tenido lugar en un centro de meditación ("ashram") de la secta religiosa Radha Saomi en el distrito de Pratapgarh, que aloja la población de Kunda. "No se pueden descartar más muertes, ya que algunos de los heridos estaban en situación grave y han sido trasladados a un centro médico de (la cercana ciudad de) Allahabad para recibir tratamiento especial", ha explicado Lal.
En el momento del accidente, el director del "ashram", Kripaluji Maharaj, estaba ofreciendo un almuerzo y donando otros objetos a los lugareños con motivo del aniversario de la muerte de su esposa, según el relato policial. "Miles de discípulos de este 'hombre de dios' iban directamente al 'ashram' para acudir a la 'bhandara' (almuerzo gratis) y para conseguir regalos como comida y utensilios cuando la entrada de pronto ha vencido y su peso ha caído sobre la gente", ha descrito el portavoz policial. "La gente ha corrido en desbandada y ha originado una estampida que causó un número de muertos mayor y convirtió el lugar en un gran cementerio".
Según IANS, algunos devotos se han quejado de que la estampida tomó un cariz mayor cuando la Policía ha usado bastones para dispersar a la multitud. Un legislador de Uttar, Raghuraj Pratap Singh, ha criticado las "lentas operaciones de rescate" que están teniendo lugar y ha asegurado que esta vez se agolparon miles de fieles debido al anuncio previo de que, además de comida, se iban a repartir otros objetos durante el ritual de duelo.
Las estampidas, habituales y trágicas
En muchos templos y lugares de rezo en la India, especialmente en los consagrados al sijismo, es costumbre ofrecer viandas a los devotos. Las estampidas no son un fenómeno ajeno a las concentraciones multitudinarias en las celebraciones religiosas indias, debidas, en gran medida, a la falta de organización y control para gestionar las aglomeraciones y a la precariedad de las infraestructuras que rodean los lugares de culto.
Casi 700 personas han muerto en estampidas registradas en templos o lugares de culto en el gigante asiático en los últimos ocho años. El pasado 20 de diciembre, al menos nueve mujeres fallecieron y otras seis resultaron heridas en un suceso similar que tuvo lugar en un templo hindú en la región occidental de Gujarat. Y en septiembre de 2008, al menos 224 personas perdieron la vida en otra estampida registrada en la entrada del templo de Chamunda, en la ciudad turística de Jodhpur, también en el oeste indio.
Las estampidas no son un fenómeno ajeno a las concentraciones multitudinarias en las celebraciones religiosas indias, debidas, en gran medida, a la falta de organización y control para gestionar las aglomeraciones y a la precariedad de las infraestructuras que rodean los lugares de culto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.