Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 31 de mayo 2010, 13:19
IHH, principal responsable de la 'Flotilla de la Libertad' que ha sido atacada por Israel, es una ONG turca de inspiración islámica que tiene presencia en prácticamente todo el mundo musulmán. El trabajo de Insan Haklari ve Hürriyetleri Yardim Insan Vakfi (Fundación de Ayuda Humanitaria Derechos Humanos y Libertades) se centra en la ayuda económica, médica y social a víctimas de guerra y catástrofes naturales.
La organización fue fundada en 1994 con motivo de la guerra de Bosnia, cuando aunó los esfuerzos por socorrer a las víctimas musulmanas de los ataque serbios e hizo gran activismo por dar a conocer la masacre de Srbrenica. Desde entonces se ha extendido a unos 120 países y zonas en conflicto, entre ellos Chechenia, Pakistán y los territorios palestinos.
Para la recogida de fondos aprovecha uno de los pilares del Islam, el 'zakat' o limosna, que normalmente suele coincidir con el 2,5% de las ganancias del musulmán practicante. Por ello, IHH aumenta sus campañas en fechas indicadas del calendario musulmán con el Ramadán o la Fiesta del Sacrificio.
La ONG es miembro consultivo del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas y es legal en todo el mundo excepto en Israel, donde sus actividades fueron prohibidas en 2008. De hecho, el miembro de IHH, Izzet Sahin, fue detenido este año por Israel durante varias semanas en Cisjordania y liberado pocos días antes de la partida de la flota a Gaza. Críticos conservadores en Estados Unidos sitúan a IHH en la órbita del islamismo político, cercano a movimientos como el palestino Hamás o el egipcio Hermanos Musulmanes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.