Borrar
Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Urdangarin ignoró al rey y mantuvo sus vínculos con Nóos
'OPERACIÓN BABEL'

Urdangarin ignoró al rey y mantuvo sus vínculos con Nóos

El duque dejó su inmobiliaria en manos del amigo íntimo de su exsocio, pieza clave en la fundación de discapacitados supuestamente usada para evadir capitales

MELCHOR SÁIZ-PARDO

Viernes, 24 de mayo 2013, 08:36

La pasada semana el palacio de la Zarzuela anunció que en la primavera de 2006 Iñaki Urdangarin se desvinculó del instituto Nóos después de que la Casa Real supiera de los turbios negocios de la fundación 'sin ánimo de lucro' con el Gobierno balear de Jaume Matas. Según la versión oficial, José Manuel Romero Moreno, conde de Fontao y asesor jurídico del Rey recomendó, por orden del monarca, al duque de Palma romper de inmediato con Nóos. Una petición que Urdangarin habría atendido con el abandono en junio el instituto. Solo un mes después, en julio de 2006, fue nombrado consejero de Telefónica. En apariencia, dejaba atrás su pasado.

Pero sólo aparentemente. La Fiscalía Anticorrupción y la Policía Judicial acumulan ya numerosos documentos que prueban que el marido de la infanta Cristina ni mucho menos cortó amarras con Nóos ni con sus viejos socios, a pesar de la advertencia de la Zarzuela. Es más, llegó incluso a reforzar los vínculos de manera encubierta. Urdangarin desobedeció las órdenes expresas de don Juan Carlos y solo se desvinculó formalmente de la fundación cuando renunció a su cargo de presidente en favor de su amigo y mentor, Diego Torres, principal imputado de la 'operación Babel'.

Según la investigación, a partir de ahí se esmeró en montar una estructura paralela, aparentemente ajena a Torres -única cabeza visible de Nóos en ese momento- pero, en realidad, dependiente al cien por cien del entramado Nóos. Para ello usó la empresa que tenía constituida desde 2003, la inmobiiaria Aizoon, de la que también es propietaria la infanta, para seguir desviando dinero de la maraña societaria tejida por su socio. En 2009, cuando se marchó a Estados Unidos, nombró un apoderado para Aizoon, Mario Sorribas Fierro. Ahora la Policía Judicial sabe todo de esta persona.

Sorribas es desde hace años íntimo amigo de Torres y persona de su absoluta confianza, hasta el punto de que el profesor de Esade introdujo hace ya años al testaferro de Urdangarin como una suerte de asistente en la prestigiosa escuela de negocios. Portavoces de Esade negaron hoy que Sorribas fuese profesor a sueldo de la institución, si bien admitieron que participó como docente en cursos que organizó Torres, ahora apartado de la escuela.

La relación entre Torres y Sorribas era tan estrecha que ambos llegaron a escribir varios artículos de opinión y, al menos, dos libros juntos: 'Don't Give Up', sobre discapacitados en el deporte, y 'Estudio sobre los factores de éxito de las grandes empresas en España', en el que los dos se presentan como miembros del "equipo de investigación de Esade". La relación fue igualmente estrecha entre Sorribas y el duque de Palma. Urdangarin rompió sobre el papel con Torres, pero no con Sorribas, a quien conocía al menos desde 2005, pues éste fue uno de los miembros del comité organizador del Illes Balears Forum, el evento que reportó ese año al Instituto Nóos 1,2 millones de euros pagados por el Gobierno del popular Matas y 1,1 millones el siguiente.

Copia de Baleares

La relación siguió y se estrechó mucho más, a pesar de que el duque, en teoría, nada tenía ya que ver con Nóos. Estaban unidos hasta el punto de que Sorribas se encargó de buscar 'bolos' para el yerno del rey cuando éste ya era consejero de Telefónica. En mayo de 2009, tres meses antes que el amigo íntimo de Torres se convirtiera en apoderado de Aizoon, Sorribas, entonces "colaborador académico" de Esade, consiguió que Urdangarin fuera el invitado estrella de las III Jornadas de Turismo y Deporte de Lanzarote, donde el duque se dejó fotografiar con el íntimo de Torres y junto a las autoridades de la isla de y del ayuntamiento de Yaiza. La cantidad de dinero que movió aquella cumbre, muy simiar a las que Nóos puso en marcha en Baleares y Valencia, aún se desconoce.

Sorribas conforme avanza la investigación se ha convertido en pieza clave del entramado, sobre todo una vez que el marido de la infanta prometió en falso en 2006 romper con su pasado de negocios. El 'testaferro' de Urdangarin es, de acuerdo a la investigación, la figura clave que en el supuesto entramado societario de Nóos para evadir dinero a Belice -al menos 650.000 euros- a través de la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (FDCIS), una institución de ayuda a los niños discapaciados y que tiene el 99% de la propiedad de la empresa de 'De Goes for Stakeholder'. Esta firma, que es la que presuntamente usaron Urdangarin y Torres para sacar el dinero de España, fue creada justo en 2006, cuando el yerno del rey en teoría se desvinculó de Nóos por orden de suar a las que Nóos puso en marcha en Baleares y Valencia, aún se desconoce.

Sorribas conforme avanza la investigación se ha convertido en pieza clave del entramado, sobre todo una vez que el marido de la infanta prometió en falso en 2006 romper con su pasado de negocios. El 'testaferro' de Urdangarin es, de acuerdo a la investigación, la figura clave que en el supuesto entramado societario de Nóos para evadir dinero a Belice -al menos 650.000 euros- a través de la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (FDCIS), una institución de ayuda a los niños discapaciados y que tiene el 99% de la propiedad de la empresa de 'De Goes for Stakeholder'.

Esta firma, que es la que presuntamente usaron Urdangarin y Torres para sacar el dinero de España, fue creada justo en 2006, cuando el yerno del rey en teoría se desvinculó de Nóos por orden de su suegro. Su adminisrador único desde julio de ese año es, como no, Sorribas. Estas evidencias de que el marido de la infanta Cristina jamás rompió con Nóos, ni antes ni después del ultimátum del conde de Fontao, se unen a otras pruebas ya desveladas por este periódico de que la relación ha seguido hasta la actualidad: el pasado agosto el duque de Palma, temeroso de que ordenaran el registro de su palacio de Pedralbes, trasladó la sede de su inmobiliaria a la oficina donde Torres y su familia concentran sus empresas en la calle Balmés de Barcelona

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Urdangarin ignoró al rey y mantuvo sus vínculos con Nóos