

Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Martes, 17 de marzo 2015, 09:30
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de muerte y discapacidad en el mundo y en nuestro país y eso aún cuando la mayoría pueden prevenirse actuando sobre los factores de riesgo, como el consumo de tabaco, la alimentación poco saludable y la obesidad, la inactividad física, la hipertensión arterial, la diabetes o el aumento de lípidos.
Por ello la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) quiere poner énfasis especial en que cambiar los hábitos de vida es fundamental para la prevención del riesgo cardiovascular. «Está demostrado que el cese del consumo de tabaco, la reducción de la sal de la dieta, el consumo de frutas y hortalizas, la actividad física regular y evitar el consumo abusivo de alcohol reducen el riesgo de ECV», señala la doctora Assumpta Caixàs, coordinadora del grupo de Obesidad de la SEEN.
Según la experta, es el exceso de peso el factor de riesgo de enfermedad cardiovascular más prevalente. «Los últimos estudios epidemiológicos en España demuestran que sumado el sobrepeso y la obesidad, constituye más del 50% de la población. La prevalencia de HTA es de casi un 40%, mientras que la prevalencia de colesterol por encima de 250 mg/dl en España es de 20-25%. No obstante, si consideramos el colesterol > 200 mg/dl la prevalencia se eleva del 50-60%».
En este sentido, la doctora Caixàs explica que «la obesidad es el factor que menos mejora en personas con enfermedad cardiovascular porque no disponemos de fármacos específicos para ello, y es muy difícil concienciar a la gente de que haga dieta y ejercicio físico. En cambio, para la HTA y para la dislipemia existen fármacos muy potentes y útiles».
Como siempre, es mejor prevenir y una correcta alimentación, equilibrada y variada, acompañada de unos hábitos de vida saludables, es la receta ideal para la prevención de la obesidad.
Diabetes tipo 2
La presencia de diabetes, especialmente la diabetes tipo 2, incrementa también el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular, y supone la primera causa de mortalidad en personas con diabetes.
Además de los efectos de la hiperglucemia, «la diabetes con frecuencia se asocia a otros factores de riesgo cardiovascular como la obesidad, la hipertensión arterial y la dislipemia que también determinan un mayor riesgo cardiovascular», señala la doctora Rebeca Reyes, coordinadora del grupo de Diabetes de la SEEN.
El aumento del riesgo de los pacientes con diabetes de sufrir enfermedades cardiovasculares, según la doctora Reyes, «es variable según la edad, la población analizada y la evolución de la diabetes». En cuanto a las recomendaciones para este tipo de pacientes, subraya que «es fundamental mantener un peso saludable, controlar lo mejor posible la diabetes, detectar y tratar correctamente otros factores de riesgo cardiovascular, y llevar una vida activa».
Diferentes estudios han demostrado que la actividad física y la pérdida de peso previenen el desarrollo de diabetes en personas con predisposición a esta, incluso en aquellas que ya presenten algún grado de alteración de la tolerancia a la glucosa (o prediabetes). «Además, en el recientemente publicado estudio PREDIMED se demuestra que la dieta mediterránea previene la enfermedad cardiovascular, por lo que debería ser la dieta de elección», enfatiza esta experta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.