Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
Del Barrio, en la sede de la empresa en Madrid.
José del Barrio: "Dimos formato empresarial a la necesidad real"

José del Barrio: "Dimos formato empresarial a la necesidad real"

El último gran éxito del emprendimiento español reinventa la comida a domicilio

antonio villarreal

Jueves, 2 de abril 2015, 12:28

Hace apenas cuatro años, pedir comida a domicilio era una experiencia basada principalmente en números de teléfono que andaban entre los folletos del buzón y los imanes de la nevera. Así siguió siendo hasta que llegaron empresas como La Nevera Roja, que en este breve periodo se ha convertido en el paradigma de startup española de base tecnológica. Detectaron un hueco que casi nadie más veía, lo ocuparon, crecieron y se expandieron hasta llamar la atención de uno de los líderes mundiales del sector, FoodPanda, que el mes pasado desembolsó 80 millones de euros por la joven empresa. Su fundador, José del Barrio, cuenta su secreto.

- ¿Cómo empezó todo?

- Fue en 2011 cuando Íñigo Juantegui y yo, después de pasar largas horas trabajando en la oficina, nos dimos cuenta de la poca variedad de comida a domicilio que existía. Decidimos dar un formato empresarial a la necesidad real, ofreciendo una alternativa a la nevera de casa y una nueva opción que permitiera pedir comida a domicilio sin tener que recurrir a la comida rápida tradicional. La oferta de compra online era mínima y sólo el 12% de los pedidos se realizaban a través de internet. Por ello, decidimos centrarnos en este canal y explotar sus posibilidades.

- ¿Qué modelo de negocio tenían al principio y cómo ha evolucionado?

- Hemos seguido el mismo modelo de negocio desde el inicio, diseñado para dar servicio a dos públicos: los consumidores y los restaurantes asociados. A los consumidores les hacemos llegar la mayor variedad de comida a domicilio de su zona y a los restaurantes les ofrecemos una gran serie de ventajas tecnológicas, comerciales, de soporte, y de marketing.

- Han apostado por recursos como la "gamificación", al otorgar "nev¤uros" con cada pedido, ¿qué parte de su éxito se debe a estas iniciativas?

- Nuestro éxito se debe a la suma de los beneficios que ofrecemos a nuestros consumidores y restaurantes. Las principales ventajas que brindamos al consumidor son variedad, porque pueden elegir entre más de 7.000 restaurantes, 30 tipos de comida de todo el mundo y más de 300.000 platos en carta; rapidez, porque es un servicio de fácil acceso a través de la web o de la app que se recibe en casa en el menor tiempo de espera posible; y ahorro, porque gracias a las promociones y los "nev¤uros" que se acumulan se puede llegar a tramitar en algún momento un pedido gratuito.

- Existen muchos restaurantes que ya no tienen sede física, sino que sirven sólo a La Nevera Roja o JustEat. ¿Cómo valora la creación de empleo promovida por su empresa? ¿Han hecho cálculos?

- Toda creación de empleo es valorada muy positivamente. Nuestro objetivo es hacer que los restaurantes aumenten su volumen de facturación. Trabajamos como negocio al éxito, solo ganamos si nuestros restaurantes también ganan, por lo que hacer crecer su plantilla es algo que nos enorgullece. Si nos centramos en la evolución de la plantilla de La Nevera Roja, vemos cómo ha ido en alza en los últimos años, aumentando un 44% en 2012, un 92% en 2013 y un 80% en 2014. Además, en 2015 prevemos duplicar el equipo.

- La entrada de Mediaset en su accionariado impulsó su presencia mediática, ¿cree que ha hecho más esto o el boca a boca?

- El boca a boca ha jugado un papel esencial en el desarrollo de nuestra compañía. Que los propios usuarios sean los que recomienden nuestros servicios nos ha posicionado en un muy buen lugar en la mente del consumidor y en el mercado. Pero el boca a boca tiene sus limitaciones, y difícilmente llega al mismo volumen de audiencia?que alcanzamos con una campaña de publicidad en medios. Por ello, una vez que agotamos las fuentes de captación online, alrededor del 20% mensual, decidimos explorar nuevas opciones más allá del marketing online, optando por realizar una inversión publicitaria en televisión. Es en este momento cuando entró en juego Mediaset como uno de los principales inversores. Apostaron por nuestro proyecto y contar con ellos nos ha dado numerosos beneficios.

- ¿En qué afectará la venta [por 80 millones de euros] de LNR a uno de los mayores actores del sector a nivel mundial?

- Pertenecer a Global Online Take Away Group, líderes a nivel internacional, solo puede aportarnos ventajas como por ejemplo tener acceso a tecnologías que antes difícilmente podríamos haber llegado a alcanzar. Por lo demás, no afectará en nada. Ahora nuestra plantilla podrá acceder a beneficios que antes no podía, como trabajar una temporada en la sede de otra compañía perteneciente al grupo, lo que les aportará un gran conocimiento de otros mercados y riqueza multicultural.

- ¿Y qué proyectos tienen a medio plazo? ¿Buscar otros perfiles de cliente, abrirse a otros mercados?

- Al pertenecer a un grupo internacional, nuestros objetivos de internacionalización se dan por cumplidos. Ahora queremos seguir creciendo y reforzar nuestro liderazgo en el mercado español, consiguiendo intermediar uno de cada tres pedidos de comida a domicilio y aumentar el tráfico a través de nuestra app hasta el 80%.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy José del Barrio: "Dimos formato empresarial a la necesidad real"